Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional #Video Estudiantes de la Universidad de Guanajuato confrontan a Noroña
Videos compartidos en redes sociales muestran a estudiantes gritando "¡Fuera!", "¡Que se baje!", entre otras consignas
Ciencia y Tecnología Blue Origin captura con éxito su cohete New Glenn tras despegue e iguala a SpaceX
Blue Origin logró aterrizar su cohete New Glenn tras lanzar la misión Escapade de la NASA a Marte, convirtiéndose en la segunda empresa en hacerlo
Internacional La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum
La BBC se disculpó con Trump tras el ultimátum del presidente, quien amenazaba con demandarla por mil millones de dólares por difamación
Nacional Solo el 15 % de los mexicanos identifican la violencia de género, revela estudio
Aunque siete de cada diez mujeres en México han sufrido violencia, solo el 15 % de la población sabe identificarla o responder ante ella
Internacional Ciudad peruana de Chiclayo inaugura gran estatua en honor a su exobispo, el papa León XIV
El Vaticano inauguró una estatua de cinco metros de altura y media tonelada de peso del papa León XIV en Chiclayo
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Nueva Mexicana de Aviación aviva temor del control militar y de ser una carga fiscal
Foto de Gobierno de México

Nueva Mexicana de Aviación aviva temor del control militar y de ser una carga fiscal

El Gobierno mexicano anunció la semana pasada que pagará 815 millones de pesos para comprar la marca Mexicana de Aviación

agosto 17, 2023

La nueva aerolínea comercial del Ejército, Mexicana de Aviación, tendrá el principal reto de no convertirse en una carga fiscal para México, mientras reaviva el temor de la intervención de las Fuerzas Armadas en mercados civiles, coincidieron especialistas consultados este jueves por EFE.

Mexicana de Aviación vuelve a los aires e iniciará operaciones en diciembre de 2023 con una flota de 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación para 180 pasajeros y asientos de una sola clase, para brindar un servicio de calidad a un costo accesible con boletos entre 18% y 20%… pic.twitter.com/3SoH4gBz8O

— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 10, 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hace una semana un acuerdo del Gobierno mexicano para pagar 815 millones de pesos (casi 48 millones de dólares) para comprar la marca Mexicana de Aviación, que era la principal aerolínea del país hasta que paró operaciones en agosto de 2010.

La constitución de la Aerolínea del Estado Mexicano ya había quedado asentada en un decreto del 18 de mayo pasado, cuando se autorizó una compañía a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que ofrecerá vuelos comerciales y de carga dentro y fuera del país.

Principal reto

Según los planes de López Obrador, la nueva Mexicana de Aviación irrumpirá en el mercado con precios hasta 20 por ciento más baratos que sus competidores y estimó que su rentabilidad se alcanzará en 2025.

Pero el mayor desafío, explicó Fernando Gómez, analista económico especialista en el sector aéreo, será alcanzar la viabilidad de la compañía estatal y no tener que vivir del presupuesto público.

En este punto coincidió Carlos Torres, también especialista del ramo, quien señaló que significará una presión adicional a las finanzas públicas en momentos en los que las inyecciones de capital podrían tener más impacto en rubros como salud o educación.

Modelo de negocio

Gómez consideró que, si bien López Obrador sostuvo que no busca el fin lucrativo, será necesario un modelo de negocios con alta visión de rentabilidad.

El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó que iniciará operaciones este año con 10 aviones Boeing 737-800 para atender los 20 destinos más competidos en el país, con una inversión inicial de 4.000 millones de pesos (unos 235 millones de dólares).

De acuerdo con Gómez, la nueva aerolínea estatal tendrá que sumar otra cantidad igual en los próximos dos años para capital de trabajo, nóminas, mantenimientos, gastos operativos, servicios e infraestructura, entre otros.

Torres dudó que el Ejército opere los aviones en diciembre próximo, como anticipó López Obrador, y que alcance a ser completamente rentable para 2025.

No creo que ningún negocio, incluso de otro giro, pueda tener una rentabilidad tan rápida”, dijo.

Señaló que las aeronaves deberán someterse a revisiones y certificaciones que podrían obstaculizar la meta.

¿Competencia desleal?

Torres advirtió de un posible conflicto de competencias, ya que recientemente se asignó la operación de ciertos aeropuertos a las Fuerzas Armadas, lo que podría suponer ventajas desleales contra las aerolíneas privadas del país: Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.

Aún así, mencionó que la incursión de un nuevo jugador siempre beneficia la competencia y disipó que el Estado pudiera generar un desequilibrio en el mercado, aun con los descuentos anunciados.

Por otro lado, consideró que se abriría más mercado si México recupera la Categoría 1 en seguridad aérea que Estados Unidos degradó en 2021, ya que las aerolíneas privadas podrían concentrar sus esfuerzos en vuelos hacia destinos internacionales, principalmente Norteamérica.

Transparencia necesaria

Aparte, Roberto Durán, especialista del Tecnológico de Monterrey, consideró necesario un manejo transparente de los recursos.

No sé si es el mejor de los recursos públicos, dadas las necesidades que tenemos, pero me gustaría no preocuparme de tener un hoyo negro fiscal”, comentó.

Durán enfatizó que todas las decisiones deben justificarse porque es “una empresa pública, con recursos públicos”.

“Lo que tenemos que esperar es que todo eso sea público porque todos nosotros (los mexicanos) somos accionistas”, señaló.

El experto también señaló que el debate reactiva la discusión sobre el creciente involucramiento de las Fuerzas Armadas en sectores públicos y comerciales, como en administración de aeropuertos, aduanas y construcción de obras como el Tren Maya.

Aunque reconoció razones por las que se requiere la rectoría del Estado en el sector, pidió analizar si se necesita que provea directamente el servicio.

En este sentido, afirmó que la respuesta no es darle más poder a las Fuerzas Armadas, sino procurar que la burocracia alcance los mismos niveles de disciplina, profesionalización y eficiencia.

Con información de EFE

Minuto a minuto

#Video Estudiantes de la Universidad de Guanajuato confrontan a Noroña
Estados
#Video Estudiantes de la Universidad de Guanajuato confrontan a Noroña
Blue Origin captura con éxito su cohete New Glenn tras despegue e iguala a SpaceX
Ciencia y Tecnología
Blue Origin captura con éxito su cohete New Glenn tras despegue e iguala a SpaceX
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Latin Grammy
Entretenimiento
Bad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Latin Grammy
Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora
México
Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora
La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum
El Mundo
La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading