
El Consejo Nacional Agropecuario apuntó que resolver el problema del gusano barrenador en México “va a llevar tiempo”
Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario, afirmó que el hecho de que Estados Unidos vuelva a cerrar la frontera al ganado mexicano no soluciona el problema del gusano barrenador.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Haro consideró injusto el cierre de la frontera a todo el ganado mexicano, ya que existen protocolos exhaustivos ya establecidos.
Es una medida unilateral, injusta, porque el problema del gusano se encuentra muy focalizado en el sur-sureste del país. El cierre de la frontera no soluciona el problema del gusano barrenador”, sostuvo.
“Hay una garantía con los protocolos establecidos, no solamente en la zona afectada sino en las zonas donde no hay presencia, y sobre todo en la frontera con Estados Unidos. Son protocolos muy exhaustivos en donde hay una garantía, y lo sabe el Gobierno de los Estados Unidos, donde todo el ganado que cruza hacia EE.UU. es 100 por ciento garantizado que está libre de gusano barrenador, de tuberculosis, incluso de garrapata”, refirió.
“Sabemos que hay presiones de los ganaderos de Texas para que se mantenga cerrada esta frontera, pero también está afectando a los engordadores que importan este ganado de México, porque los precios en la carne de res en Estados Unidos ha subido de manera muy importante”, argumentó.
El director del Consejo Nacional Agropecuario apuntó que resolver el problema del gusano barrenador en nuestro país “va a llevar tiempo”.
Hablar de una erradicación del gusano barrenador va a llevar un tiempo razonable, pensamos incluso lo que resta del año o principios del año que entra cuando podamos duplicar el número de moscas estériles, que al día de hoy se llevan a cabo por 100 millones de moscas semanalmente”, dijo.
“El primer cierre de la frontera fue también una medida injusta. posiblemente una presión del Gobierno de EE.UU. hacia México, pero ellos saben que se han establecido los protocolos necesarios. Desafortunadamente es una plaga que afecta y que puede tener cualquier animal de sangre caliente. No es fácil el tema pero creo que se han tomado todas las medidas”, puntualizó.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “totalmente exagerada” la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, criticó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina.
“Hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan las moscas que son estériles para que no se propague esta plaga. Entonces se están haciendo todos los protocolos”, apuntó.
Con información de López-Dóriga Digital