Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Sinaloa: Aseguran dos mil 300 dosis de droga y detienen a 13 personas
La Fiscalía de Sinaloa detalló que los aseguramientos de droga se llevaron a cabo en las zonas centro y sur de la entidad
Nacional Activan la Alerta Amarilla por lluvias y granizo para hoy 2 de agosto en la CDMX, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Protección Civil de la CDMX activó para este sábado 2 de agosto de 2025 la Alerta Amarilla por fuertes lluvias y caída de granizo
Deportes Leagues Cup 2025: Messi se lesiona ante Necaxa y sale de cambio
Lionel Messi, jugador del Inter Miami, se lesionó en los primeros minutos del juego ante Necaxa de Leagues Cup
Nacional Comando incendia casa de la alcaldesa de Queréndaro, Michoacán
Sujetos atacaron a balazos y después incendiaron el domicilio de la presidenta municipal de Queréndaro, en Michoacán
Nacional Sheinbaum crea Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, cuyo titular será Pablo Gómez
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral confeccionará una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Moody’s pronostica caída de 1.7 % del PIB mexicano si hay recesión en EE.UU.
Peso Mexicano. Foto Especial / Archivo

Moody’s pronostica caída de 1.7 % del PIB mexicano si hay recesión en EE.UU.

Moody’s concluyó que el PIB mexicano saldrá de la recesión en el primer trimestre de 2024, en sincronía con la economía estadounidense

julio 25, 2022

La agencia Moody’s Analytics advirtió una posible caída de 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2023 si se materializa la recesión en Estados Unidos.

En su simulador “La próxima recesión global”, la agencia global, que recientemente degradó la calificación soberana del país, señaló que “una combinación de eventos desfavorables” ocasionaría una recesión en México a mediados del año entrante, aunque prevé un alza del PIB mexicano de 1.8 por ciento para 2022.

“La contracción económica se extiende desde el segundo trimestre hasta el cuarto (de 2023), cuando la economía toca fondo. El PIB se contrae 1.7 por ciento en 2023, después de crecer 1.8 por ciento en 2022”, señaló la calificadora.

En el análisis, a cargo de Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, los factores que enfrenta la economía mexicana son la persistencia de choques de oferta en la economía global y altos precios de las materias primas.

También enunció el debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación, que alcanzó una tasa de 8.16 por ciento anual en la primera quincena de julio, el nivel más alto desde 2001.

“Por un lado, la producción interna sufre continuas interrupciones por escasez de insumos tanto nacionales como externos. Por otro lado, la persistente alza de precios internos amenaza con desatar una espiral inflacionaria alimentada por el deterioro en la formación de precios”, detalló el reporte.

Moody’s advierte que el “deterioro de los precios” será causado en mayor medida por choques de oferta y demanda, así como por el “empeoramiento” de las expectativas económicas del país latinoamericano, que orilla al Banco de México (Banxico) a presionar su política monetaria lejos de la neutralidad.

Señaló que las siguientes decisiones del banco central mexicano al alza presionarán la demanda interna y con ello ocasionarán un debilitamiento de la actividad económica en general que concluirá con la recesión de México de mediados del 2023.

La calificadora también anticipa una aceleración de la tasa de desempleo desde finales de 2022, alcanzando las mayores pérdidas de empleo en 2023, mientras los ingresos de las familias “sufren un golpe doble”: uno, por la reducción del poder de compra que trae la inflación, y otro, por la pérdida de empleos.

El análisis también anticipó una caída del peso mexicano desde finales de este año y más significativamente durante la primera mitad del 2023, “a medida que la aversión al riesgo induce salida de inversionistas buscando refugio en activos denominados en dólares”.

Moody’s concluyó que el PIB de México saldrá de la recesión en el primer trimestre de 2024, en sincronía con la economía estadounidense, recuperando los niveles de empleo y reduciendo la inflación al objetivo del Banxico de 3 por ciento.

“La recuperación avanza en 2025 a medida que el mercado estadounidense se fortalece. El desempleo desciende más rápidamente en 2025 y la inflación solo regresa a su objetivo hasta mediados del 2025”, señaló el reporte.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Leagues Cup: Pumas UNAM saca el pecho y remonta al Atlanta United
Deportes
Leagues Cup: Pumas UNAM saca el pecho y remonta al Atlanta United
Detienen en Cuernavaca, Morelos a dos hombres con 13 bolsas de cristal
Estados
Detienen en Cuernavaca, Morelos a dos hombres con 13 bolsas de cristal
Hombre mata a 4 personas en Tijuana, BC; aseguró que un “ente celestial” se lo ordenó
México
Hombre mata a 4 personas en Tijuana, BC; aseguró que un “ente celestial” se lo ordenó
Sinaloa: Aseguran dos mil 300 dosis de droga y detienen a 13 personas
Estados
Sinaloa: Aseguran dos mil 300 dosis de droga y detienen a 13 personas
Activan la Alerta Amarilla por lluvias y granizo para hoy 2 de agosto en la CDMX, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Metrópoli
Activan la Alerta Amarilla por lluvias y granizo para hoy 2 de agosto en la CDMX, ¿qué alcaldías serán afectadas?
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading