Minuto a Minuto

Nacional Copa Mazatlán dejará derrama estimada en 52 mdp
Se trata de la edición número 25 de la Copa Mazatlán, evento que por más de 10 años ha organizado Massportmx
Nacional Detienen a Andrés “N”, hijo de Manuel Ancira, por presunto fraude millonario 
Andrés “N” fue presentado ante un juez, quien lo vinculó a proceso por el delito de fraude y ordenó prisión preventiva en el penal de Apodaca
Nacional Acapulco contará con inversión de 3 mil mdp este 2025
Sheinbaum aseguró que la inversión tiene el propósito de continuar el programa 'Acapulco se transforma contigo' para recuperar el turismo y el bienestar de los habitantes del puerto
Internacional GM, Ford y Stellantis critican el acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido
AAPC explicó que, con este acuerdo, será más barato importar autos británicos que algunos de México o Canadá que sí cumplen con el T-MEC
Deportes El Mundial femenil de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones
La FIFA acordó ampliar a 48 el número de selecciones del Mundial y la adopción de nuevas medidas para reforzar la lucha contra el racismo
Moody’s calcula que aranceles de EE.UU. frenarían el crecimiento de México al 0.6%
Foto de carlos aranda en Unsplash

México sería la principal economía latinoamericana afectada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, limitando su crecimiento a un escaso 0.6 por ciento en 2025, advirtió este martes Alfredo Coutiño, director de Análisis Económico de Moody’s Analytics para América Latina.

Tras tomar posesión este lunes como presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de febrero impondría aranceles de 25 pro ciento a productos provenientes de México y Canadá, dos de sus principales socios comerciales.

“Nuestras estimaciones indican que la economía mexicana perdería alrededor de un punto porcentual de crecimiento en 2025, estamos estimando que México solamente crecería 0.6 por ciento ciento este año”, sostuvo el directivo en conferencia virtual.

Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la semana pasada, pronostican un crecimiento económico en México del 1.4 por ciento para 2025.

En este marco, Moody’s prevé una desaceleración significativa en el comercio exterior mexicano, tanto en exportaciones como en importaciones, y que la incertidumbre impacte negativamente en la relocalización de las cadenas de suministro en el país, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

No obstante, Coutiño recordó que este proceso de llegada de empresas extranjeras al país ya afronta obstáculos por las recientes reformas constitucionales, como la del Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos.

Además del comercio, el especialista anticipó que estos aranceles también podrían disparar la inflación y provocar una depreciación del peso mexicano, lo que obligaría al Banco de México (Banxico) a endurecer su política monetaria, añadiendo presión a la economía nacional, que ya ha mostrado signos de desaceleración.

“La política tarifaria y proteccionista del Gobierno de Estados Unidos va a tener un efecto en los flujos de inversión derivados de la relocalización de empresas, no solamente de EE.UU., sino de otras partes del mundo, particularmente las asiáticas que querían llegar al mercado mexicano”, explicó el analista.

Coutiño también advirtió que, aunque las tensiones comerciales no interrumpirán la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, las presiones del Gobierno estadounidense podrían forzar concesiones por parte de sus socios.

En contraste, Moody’s Analytics proyecta que América Latina en su conjunto afrontará 2025 con mayor resiliencia, proyectando un incremento en el PIB regional del 2,1 por ciento.

Con información de EFE