Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Vida y estilo El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Este año el minimalismo escandinavo usa colores más alegres y expresivos, frente a colores neutros de otros años
Sin Categoría EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció el final de las restricciones aéreas por el cierre del gobierno
Entretenimiento Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Julión Álvarez desmintió, a través de su cuenta de Instagram, la detención por la Policía Nacional de Honduras de su piloto privado, José Alvarado
Deportes Tigres a la final del Apertura femenil con gol de Jenni Hermoso
En la final, Tigres se medirá al que resulte triunfador más tarde en la otra semifinal que disputarán el América, de la española Bruna Vilamala, y el Guadalajara, que entrena el pacense Antonio Contreras
Nacional Permanecen hospitalizados 14 policías tras marcha en la CDMX
La llamada marcha de la ‘Generación Z’ en México congregó a miles de personas de todas las edades en un recorrido pacífico que inició en el Ángel de la Independencia y culminó en el Zócalo
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Moody’s advierte de riesgos al proyecto hidroeléctrico de México por sequías
Foto de Internet

Moody’s advierte de riesgos al proyecto hidroeléctrico de México por sequías

Moody’s apuntó en un informe que las sequías ponen en riego la energía eléctrica a través de plantas hidroeléctricas del Gobierno de México

julio 28, 2022

La agencia Moody’s advirtió de que el proyecto de México de generar más energía eléctrica a través de plantas hidroeléctricas está en riesgo frente a la perspectiva de sequías más frecuentes en la región.

Los planes del Gobierno (de México) incluyen más generación hidroeléctrica en la empresa eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE, Baa2 estable). No obstante, la perspectiva de sequías más frecuentes pone en riesgo este plan”, alertó Moody’s en su más reciente reporte sobre la generación de energía en América Latina.

Además, la calificadora internacional alertó de que el desarrollo hidroeléctrico en Latinoamérica alcanzará su punto máximo en 2022 y comenzará a retroceder, ya que la crisis climática limita su expansión.

“Los costos de desarrollo de la energía hidroeléctrica y las incertidumbres del cambio climático sugieren que la búsqueda de la energía hidroeléctrica ha alcanzado su punto máximo y comenzará a retroceder a partir de 2022”, señaló la agencia.

En México, la energía hidroeléctrica representa el 15 por ciento del total de generación de electricidad, según datos de la Secretaría de Energía (Sener).

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, la crisis climática podría reducir la producción hidroeléctrica en la región en un promedio de 8 por ciento durante los próximos 40 años, con la excepción de los Andes.

La política energética de México planea aumentar la energía limpia dentro de su matriz energética al 35 por ciento para 2024, frente al 25 por ciento que producía en 2021, en coordinación con las metas establecidas por sus propias leyes y reconocidas frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Para ello, se plantea reducir el dominio del gas natural dentro de la matriz de generación eléctrica de México, aunque la calificadora señaló que “la creciente escasez de agua complicará los esfuerzos para cumplir con su objetivo de energía limpia”.

Esto porque las alternativas disponibles para cubrir las caídas en la generación de energía hidroeléctrica requieren fuentes de combustible más caras, como el diésel, lo que aumentará los costos para CFE y la contaminación global, dada la negativa del Gobierno mexicano de adoptar más fuentes renovables.

“Las dificultades de construir nuevas plantas de generación de energía hidroeléctrica lejos de los centros de consumo significan que el suministro adicional requerirá otras fuentes de combustible”, apuntó.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha informado que el Gobierno de México moderniza 14 plantas hidroeléctricas con una inversión que supera los mil millones de dólares.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en México al menos 764 municipios presentan algún tipo de sequía, mientras las grandes urbes como Monterrey, Ciudad de México y su colindante Estado de México presentan fuertes carencias del recurso hídrico.

Además, las autoridades mexicanas afirman que en el 70 por ciento del territorio mexicano son muy altos los costos para transportar y distribuir agua a la población.

Con información de EFE

Minuto a minuto

El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Moda
El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
Sin Categoría
EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Entretenimiento
Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Ecuador rechaza la ambición de Noboa de una nueva constitución
El Mundo
Ecuador rechaza la ambición de Noboa de una nueva constitución
Relevo en Michoacán: José Antonio Cruz Medina es el nuevo secretario de Seguridad estatal
Estados
Relevo en Michoacán: José Antonio Cruz Medina es el nuevo secretario de Seguridad estatal
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading