Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Sin Categoría Detienen en España a Wilmer Chavarría, ‘Pipo’, líder de Los Lobos
Detienen en Málaga a Wilmer Chavarría, 'Pipo', líder de Los Lobos, la banda criminal más grande y poderosa de Ecuador
Nacional Parte buque de Veracruz hacia Cuba cargado con 10 mil toneladas de diésel
El buque Ocean Mariner partió desde Veracruz, de regreso a Cuba, con más de 10 mil toneladas de diésel
Economía y Finanzas Desde Texcoco al mundo: el CIMMYT y Bram Govaerts marcan la agenda global de alimentos
Desde México, se generan soluciones científicas que utilizan agricultores desde África hasta el sur de Asia, pasando por América Latina
Nacional Un día como hoy: 16 de noviembre
Un día como hoy 16 de noviembre, pero de 2004, muere la artista plástica mexicana Olga Dondé, reconocida como una de las más importantes pintoras de su país del siglo XX
Internacional Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras
En el referéndum de Ecuador la ciudadanía votará, entre otras cosas, el permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Moody’s advierte menos espacio fiscal en México para afrontar nuevos choques
Foto de Ricardo Esquivel para Pexels

Moody’s advierte menos espacio fiscal en México para afrontar nuevos choques

Moody’s enunció factores que podrían presionar las finanzas públicas en México: inflación, posible recesión en EE.UU. y costo de energéticos

septiembre 13, 2022

La economía mexicana es prudente y ha mantenido niveles estables, pero “tiene menos espacio fiscal para enfrentar nuevos choques”, advirtió este martes Renzo Merino, analista principal para México de la agencia Moody’s.

Mantener esa postura de política macro prudente, en adelante, podría ser más complicado si no se abordan en los próximos años ciertas medidas”, comentó el especialista durante el evento “Inside Latam” de la calificadora internacional.

El analista enunció factores que podrían presionar las finanzas públicas, como la mayor inflación en más de 20 años en México, una posible recesión en la economía de su principal socio comercial, Estados Unidos, y un elevado costo de los energéticos que va al alza por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Merino dijo que algunas medidas a considerar por el Gobierno mexicano podrían ser aumentar de manera “estructural o permanente” los ingresos públicos, así como medidas para atender el tema de las pensiones para jubilados.

Añadió que sorprendería que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, impulse una reforma fiscal-tributaria, como había proyectado para mediados de su sexenio (2018-2024), aun con su mayoría en el Congreso mexicano.

Argumentó que las presiones globales y el conflicto que generó una propuesta de cambio así en Colombia limitó este escenario de mayores imposiciones fiscales en Latinoamérica.

Sin embargo, Merino aseguró que el escenario base se mantiene con un crecimiento de 2 por ciento para la economía de México en 2022, con una calificación soberana de Baa2, con perspectiva estable, después de un ajuste a la baja el pasado 8 de julio.

Según los criterios de política económica y fiscal que el Gobierno mexicano presentó la semana pasada, el país crecerá 2.4 por ciento al cierre del año, ligeramente superior que la estimación de Moody’s y en línea con la perspectiva del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El analista de Moody’s sostuvo que el manejo de la economía mexicana también será una “herencia complicada” para la próxima Administración, después de 2024, cuando se vote por el nuevo presidente de México.

Por otro lado, Víctor Gómez, director de Inteligencia de Datos de la Fundación Rafael Dondé, señaló que la historia de crecimiento de la economía mexicana es “decepcionante”.

Aunque dijo que desde un punto de vista de estabilidad fiscal “muestra resiliencia, contrastante con respecto al rendimiento de la actividad económica”.

‘Nearshoring’, oportunidad de crecimiento para México

Sin embargo, Merino señaló que México puede generar un mayor crecimiento del 3 por ciento al finalizar 2022, si se resuelven las consultas que iniciaron Estados Unidos y Canadá en julio pasado por las políticas nacionalistas en el sector energético mexicano.

Añadió que esto potenciaría la relocalización de las empresas extranjeras en el territorio mexicano, algo que “ya sucede”, principalmente de Asia, para acceder de manera más directa al mercado más grande del mundo, el estadounidense.

Inflación y tasas de interés: un riesgo

En tanto, el director ejecutivo de Moody’s México, Carlos Díaz, advirtió que la inflación y el incremento de las tasas de interés del banco central son un “juego peligroso” que puede afectar la economía y reducir el nivel de gasto de las familias mexicanas.

Díaz sostuvo que el entorno económico de México, con una inflación de 8.7 por ciento al cierre de agosto, una tasa de interés de referencia de 8.5 por ciento y un crecimiento de 2 por ciento en la primera mitad del año, “es un efecto tremendo porque afecta los bolsillos de todas las personas y la capacidad de gastar se ve disminuida”.

El presidente del Consejo Administrativo de Moody’s México también señaló que el Gobierno mexicano mantiene sus prioridades en megaobras en el sureste, como el Tren Maya, la Refinería Olmeca de Dos Bocas, y el Tren Transístmico, así como en programas sociales.

Esto, argumentó, “ocasiona poco margen de maniobra ante un shock externo que puede ser económico”, así como “poca respuesta del Gobierno”.

Con esa inflación que se ha tenido durante estos últimos meses, los bancos centrales de cada país han tratado de responder para frenar la inflación incrementando las tasas, pero es un juego peligroso”, acotó Díaz.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Detienen en España a Wilmer Chavarría, ‘Pipo’, líder de Los Lobos
Sin Categoría
Detienen en España a Wilmer Chavarría, ‘Pipo’, líder de Los Lobos
Parte buque de Veracruz hacia Cuba cargado con 10 mil toneladas de diésel
Estados
Parte buque de Veracruz hacia Cuba cargado con 10 mil toneladas de diésel
Desde Texcoco al mundo: el CIMMYT y Bram Govaerts marcan la agenda global de alimentos
Economía y Finanzas
Desde Texcoco al mundo: el CIMMYT y Bram Govaerts marcan la agenda global de alimentos
Elecciones en Chile: Informe especial de Radar Latam 360
El Mundo
Elecciones en Chile: Informe especial de Radar Latam 360
Un día como hoy: 16 de noviembre
México
Un día como hoy: 16 de noviembre
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading