Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Aquí te compartimos 7 consejos te ayudarán a aprovechar las ofertas de El Buen Fin de manera inteligente para cuidar tus finanzas
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Internacional Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
Maduro también exhortó a exigir una investigación independiente por las "ejecuciones denunciadas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU"
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Sector privado eleva a 1.55 % el pronóstico de crecimiento de México para 2024
Foto de Unsplash

Sector privado eleva a 1.55 % el pronóstico de crecimiento de México para 2024

Asimismo, la previsión para 2025 creció a 1.23 por ciento tras una estimación anterior de 1.22 por ciento

diciembre 2, 2024

Especialistas del sector privado elevaron el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2024 a 1.55 por ciento, desde una estimación previa de 1.41 por ciento, lo que rompió con ocho meses de descensos, reveló la encuesta mensual de noviembre del Banco de México (Banxico).

Asimismo, la previsión para 2025 creció a 1.23 por ciento tras una estimación anterior de 1.22 por ciento, de acuerdo con la media de los 40 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 22 y el 28 de noviembre pasado.

Estas proyecciones se difunden tras confirmarse el mes pasado que el PIB de México creció 1.1 por ciento trimestral y un 1.6 por ciento interanual de julio a septiembre, con lo que acumula una subida de 1.8 por ciento en el año.

De igual forma, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2024 al reducirla a una estimación de 4.42 por ciento desde una previa de 4.43 por ciento.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara en la primera mitad de noviembre al 4.56 por ciento tras alcanzar en julio 5.57 por ciento, su nivel más alto en 14 meses.

Para 2025, los especialistas redujeron la proyección de la inflación a 3.84 por ciento ante el 3.86 por ciento anterior, por encima aún de la meta del 3 por ciento del banco central.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (56 por ciento) y las condiciones económicas externas (18 por ciento).

Mientras que a nivel particular resaltaron la inseguridad pública (18 por ciento), la incertidumbre política interna (15 por ciento), otros problemas de falta de Estado de derecho (13 por ciento) y la política sobre comercio exterior (8 por ciento).

Los analistas empeoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2024 en 20.22 unidades por dólar, mayor a la proyección anterior de 19.85 pesos por billete estadounidense.

Para 2025, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 20.71 unidades por dólar, mayor al estimado de 20.06 del mes anterior.

Sobre el sector externo, para 2024 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 11 mil 256 millones de dólares desde las anteriores de 11 mil 570 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2024 descendió a una proyección de 37 mil 134 millones de dólares desde una anterior de 37 mil 232 millones de dólares.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Estados
Frente frío 13: algunas escuelas cerrarán este 10 de noviembre
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Economía
Siete consejos para aprovechar al máximo el Buen Fin 2025
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading