Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Accidente aéreo en Purépero, Michoacán
El avión cayó y se incendió en un predio rural ubicado entre las comunidades de Dos Estrellas y Villa Mendoza
Internacional Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Trump dijo que apoyaría una ley para divulgar los documentos de Jeffrey Epstein, aunque lamentó que el tema opaque su gestión
Nacional Operativos contra el CJNG dejan dos muertos y bloqueos en Michoacán
Un operativo contra 'El Camaleón', líder regional del CJNG, generó bloqueos con vehículos incendiados en varios municipios de Michoacán
Ciencia y Tecnología Nominaciones para los Game Awards 2025: GOTY, Mejor Streamer del Año y más
Estos son los nominados a los Game Awards 2025; seis videiojuegos competirán por el GOTY (Game of the Year)
Ciencia y Tecnología México inicia nueva era de biotecnología animal tras su primer borrego clonado
Investigadores de la UAM Xochimilco buscan avanzar en la clonación de animales, ahora con ejemplares de caballos y toros
Ver más noticias
Economía y Finanzas
México prevé medio millón de nuevos empleos si atrae cadenas de valor
Foto de @SE_mx

México prevé medio millón de nuevos empleos si atrae cadenas de valor

México prevé hasta 500 mil nuevos empleos si cumple la meta de atraer empresas que reubiquen e el país sus cadenas de suministro

abril 28, 2022

El Gobierno de México prevé hasta medio millón de nuevos empleos si cumple su meta de atraer empresas que reubiquen sus cadenas de valor en el país tras la crisis de la pandemia y la guerra en Ucrania, indicó este jueves la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

México ofrece grandes ventajas competitivas para esta relocalización de las empresas, es el tema que hemos venido hablando una y otra vez”, expresó Clouthier en el evento en Ciudad de México de Americas Society y Council of the Americas (AS/COA).

La secretaria destacó el valor de 364 mil millones de dólares en exportaciones a Estados Unidos en 2021 y 2022 de las empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), que generan tres millones de empleos.

La funcionaria señaló la oportunidad que hay para México ante el aumento de costos laborales en China, las guerras comerciales, y las crecientes preocupaciones sobre la resiliencia de las cadenas de suministro ante la disrupción de la pandemia y la invasión de Rusia en Ucrania.

Como ejemplo, citó que un cargamento de China a Estados Unidos cuesta el doble y tarda casi 10 veces más en llegar que uno de México.

En conferencia para @ASCOA, la secretaria @tatclouthier destacó las ventajas de ?? para la relocalización de empresas, lo que a su vez fortalecerá a América del Norte.

Tambien recordó las plataformas de @SE_mx para facilitar las inversiones, como DataMéxico e Invest in Mexico. pic.twitter.com/s8PedkTb5I

— Economía México (@SE_mx) April 28, 2022

“El tiempo de tránsito más corto desde México permite que las empresas puedan mantener inventarios más pequeños de sus productos y reducir los costos. (Es) la proximidad, que no hicimos nada para ello, simplemente tenemos el gran regalo que nos dio la naturaleza de vivir al lado de Estados Unidos”, dijo.

La importancia de las exportaciones para México radica en que representan casi 40 por ciento de su producto interno bruto (PIB), según expuso en el evento el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

El PIB de México creció un 4.8 por ciento en 2021 apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5 por ciento), un aumento por debajo de las expectativas de la Secretaría de Hacienda, que ahora estima un 3.4 por ciento para 2022.

Ramírez de la O afirmó que México tiene una estrategia para crear un clima propicio de la inversión basado en la certidumbre, expandir las fronteras de producción con obras de infraestructura, en particular en el sureste, y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Gobierno ha identificado un potencial de 94 mil 379 millones de dólares en inversiones para concretarse desde 2019 hasta 2024, ahondó Clouthier.

La secretaria destacó también la ventaja del capital humano y la juventud en México, donde la edad promedio de la población está en la década de los 20 y el costo laboral medio es de 4.8 dólares la hora.

México ha sido uno de los pocos países latinoamericanos que no experimentó una caída significativa en la inversión extranjera directa durante la pandemia, las entradas disminuyeron menos del 10 por ciento versus el resto en América Latina, que fue cerca del 37 por ciento”, agregó Clouthier.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Accidente aéreo en Purépero, Michoacán
Estados
Accidente aéreo en Purépero, Michoacán
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
El Mundo
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Operativos contra el CJNG dejan dos muertos y bloqueos en Michoacán
Estados
Operativos contra el CJNG dejan dos muertos y bloqueos en Michoacán
Lucha de Carlos Manzo es ahora mi responsabilidad: Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan
Estados
Lucha de Carlos Manzo es ahora mi responsabilidad: Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan
“No estoy contento con México”: Trump no descarta un ataque contra cárteles mexicanos
México
“No estoy contento con México”: Trump no descarta un ataque contra cárteles mexicanos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading