Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Medios internaciones informaron que Teherán supuestamente intentó un atentado contra la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger
Internacional Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Tres grandes aerolíneas de EE.UU. cancelarán 700 vuelos para cumplir el recorte del 4 % ante la falta de controladores aéreos
Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Internacional La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
La enfermedad renal crónica se ha más que duplicado en el mundo desde 1990 y, en 2023, fue la novena causa de muerte. América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor prevalencia (15.4 %), con Haití, Panamá, México, Costa Rica y Nicaragua entre los países con mayor carga. Esta enfermedad afecta … Continued
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Gobierno Federal defiende que el salario mínimo supera la inflación
Foto de López-Dóriga Digital

Gobierno Federal defiende que el salario mínimo supera la inflación

“Es totalmente falso que la inflación haya crecido más que los salarios en México”, afirmaron la Secretaría de Trabajo y la Conasami

noviembre 24, 2023

El Gobierno de México defendió que el salario mínimo ha crecido por encima de la inflación en el periodo 2019-2023, en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con un crecimiento nominal del 135 por ciento en el periodo.

“Es totalmente falso que la inflación haya crecido más que los salarios en México”, afirmaron la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) en un comunicado conjunto.

Según los datos oficiales, el salario mínimo vigente se ha incrementado de forma nominal un 135 por ciento en comparación con diciembre de 2018, al pasar de 88.36 pesos a 207.44 pesos en 2023.

Asimismo, las autoridades mexicanas precisaron que también el salario base de cotización promedio, que reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha aumentado 50 por ciento en los últimos cinco años, al posicionarse en octubre pasado en 531.5 pesos diarios.

En contraste, la STPS y la Conasami destacaron que la tasa inflacionaria acumula un alza del 27 por ciento, mientras que la inflación subyacente, que excluye factores de alta volatilidad como los energéticos, acumula 29 por ciento en dicho periodo de referencia.

Además, mencionaron que los precios de los productos agropecuarios han subido 34 por ciento, y la canasta básica, determinada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 28 por ciento.

“Esto implica que, en términos reales, el salario mínimo y el salario promedio han ganado mucho más terreno que los precios, incluyendo los precios agropecuarios, que contemplan principales productos alimentarios y que además son los precios que más se han incrementado”, precisó el Gobierno mexicano.

Asimismo, insistieron en que el salario ha crecido por arriba de los precios de consumo mínimo que define el Coneval.

Desde 2019, el primer año completo de la presidencia de López Obrador, el salario mínimo ha presentado aumentos anuales de doble dígito, primero de 16 por ciento, luego 20 por ciento en 2020, 15 por ciento en 2021, otro 22 por ciento en 2022, y 20 por ciento en este 2023.

Actualmente, se discute en la Conasami el aumento al salario mínimo, que tiene que definirse a más tardar el último día hábil de diciembre entre el sector privado, los trabajadores y el gobierno mexicano.

Hasta ahora, el sector privado impulsa un aumento del 12.8 por ciento, como ha sostenido la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); mientras la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el sindicato de trabajadores más grande del país, pide un 20 por ciento.

El Gobierno mexicano no ha precisado su postura públicamente, pero López Obrador ha prometido una subida “considerable” para 2024.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
El Mundo
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
El Mundo
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading