Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
Clara Brugada subrayó que estas acciones se acompañan de políticas sociales orientadas a la educación y el empleo juvenil
Economía y Finanzas José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Por medio de un comunicado, el CCE informó que en el registro de las candidaturas, solamente se anotó la de José Medina Mora.
Nacional Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
Juan Ramón de la Fuente se reunió en Ontario con ministros del G7 para dar seguimiento al diálogo entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney
Internacional Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
El Congreso de EE.UU. acelera su regreso a Washington para votar una extensión presupuestaria que pondría fin al cierre del Gobierno federal
Ciencia y Tecnología La IA es la tercera fuente de información sobre salud en México, revela estudio
La IA es ya la tercera fuente de información sobre salud en México, según el estudio “El Paciente Digital Mexicano” de Funsalud
Ver más noticias
Economía y Finanzas
México espera una desaceleración económica para 2025
Fotografía de archivo de una mujer muestra billetes de 200 pesos en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ José Méndez

México espera una desaceleración económica para 2025

La Secretaría de Hacienda espera que el siguiente año el Producto Interno Bruto desacelere a un rango de entre 2 y 3 por ciento

marzo 27, 2024

El Gobierno de México mantuvo su expectativa de crecimiento económico de hasta 3.5 por ciento en 2024, aunque advirtió de una desaceleración para 2025 hasta 2.5 por ciento promedio.

De acuerdo con los ‘Precriterios Generales de Política Económica 2025’, la economía mexicana se expandirá entre 2.5 y 3.5 por ciento durante el último año de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento, que entrega año con año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso mexicano, espera que el siguiente año el Producto Interno Bruto (PIB) desacelere a un rango de entre 2 y 3 por ciento.

Ambas perspectivas se mantienen en línea con lo proyectado desde el año pasado por el Gobierno mexicano.

“De esta manera, se anticipa que la economía mexicana crecerá en rangos de 2.5 a 3.5 por ciento en 2024 y de 2 a 3 por ciento en 2025, en línea con las estimaciones presentadas en el Paquete Económico 2024”, indican los precriterios generales.

La Secretaría de Hacienda explicó que los incrementos esperados en 2024 y 2025 estarán impulsados por una “sólida demanda interna” que refleje el dinamismo del mercado laboral y la transformación de los patrones de consumo.

También esperó una “contribución significativa de los mayores niveles de inversión, tanto pública como privada” que, adelantó, se destinará en mayor medida al desarrollo de infraestructura no residencial, lo que le permitirá ampliar la participación de México en las cadenas de valor a nivel internacional.

En tanto, las proyecciones del Gobierno mexicano apuntan a que la inflación anual concluya el año en curso en una tasa de 3.8 y 3.3 por ciento en 2025, lo cual la ubica en el rango objetivo del Banco de México de entre el 3 y 4 por ciento.

Respecto a la tasa de interés, la SHCP previó que termine 2024 en 9.5 por ciento y se reduzca a un 7 por ciento para el año entrante.

Para el tipo de cambio estimó que al finalizar el año se ubique en 17.8 pesos por dólar, mientras que para 2025 proyectó una devaluación hasta las 18 unidades por billete verde.

Por su parte, la dependencia del Gobierno mexicano esperó que los ingresos presupuestarios del país alcancen el 14.6 por ciento del PIB nacional, ligeramente por encima de los previsto e impulsados por mayores ingresos petroleros en un entorno de precios altos.

En cambio, esperó menor recaudación para 2025, “derivado de la evolución estimada de la actividad económica y el empleo, así como de los efectos de las medidas de eficiencia recaudatoria”.

Asimismo, pronosticó que la deuda se ubique en 50.2 por ciento del PIB nacional en 2024 y que se mantenga constante hacia 2025.

“En materia de gasto público, en lo que respecta al cierre de 2024, se proyecta un incremento respecto a lo programado. Hacia 2025, en cambio, se anticipa un menor gasto derivado de una reducción del costo financiero, en un entorno de menores tasas de interés a nivel internacional”, detalló el documento.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
Metrópoli
Disminuyen delitos de alto impacto en la CDMX durante 2025
José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Economía y Finanzas
José Medina Mora se perfila como próximo presidente del CCE
Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
México
Canciller De la Fuente se cita con ministros de Exteriores de Canadá, India y Reino Unido
Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
El Mundo
Por aire y por tierra, congresistas vuelven a Washington para votar reapertura de Gobierno
Hacienda cierra trece casinos en México por lavado de dinero
Justicia
Hacienda cierra trece casinos en México por lavado de dinero
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading