Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Accidente aéreo en Purépero, Michoacán
El avión cayó y se incendió en un predio rural ubicado entre las comunidades de Dos Estrellas y Villa Mendoza
Internacional Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Trump dijo que apoyaría una ley para divulgar los documentos de Jeffrey Epstein, aunque lamentó que el tema opaque su gestión
Nacional Operativos contra el CJNG dejan dos muertos y bloqueos en Michoacán
Un operativo contra 'El Camaleón', líder regional del CJNG, generó bloqueos con vehículos incendiados en varios municipios de Michoacán
Ciencia y Tecnología Nominaciones para los Game Awards 2025: GOTY, Mejor Streamer del Año y más
Estos son los nominados a los Game Awards 2025; seis videiojuegos competirán por el GOTY (Game of the Year)
Ciencia y Tecnología México inicia nueva era de biotecnología animal tras su primer borrego clonado
Investigadores de la UAM Xochimilco buscan avanzar en la clonación de animales, ahora con ejemplares de caballos y toros
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Desempleo en México descendió a 1.7 millones de personas en marzo
Foto de @Claudiashein

Desempleo en México descendió a 1.7 millones de personas en marzo

La tasa de desocupación en marzo fue menor en 0.9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año pasado

abril 28, 2022

La tasa de desempleo en México se ubicó en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en marzo, una cifra inferior al 3.9 por ciento del mismo mes en 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la tasa de desocupación de 3 por ciento de la PEA. Respecto a marzo de 2021 la población desocupada descendió en 425 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.9 puntos porcentuales”, indicó el Inegi en un comunicado.

En cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3.5 por ciento, unos 0.3 puntos porcentuales menos frente al mes inmediato anterior.

La PEA fue de 58.4 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 58.8 por ciento.

Dicha población fue superior en más de 2.5 millones respecto a la de marzo de 2021.

Dentro de la PEA, la población ocupada se ubicó en 97 por ciento en marzo.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones (8.4 por ciento de la población ocupada), lo que significó un decremento de 2.2 millones de personas con relación a marzo de 2021.

Por sectores e informalidad

La ocupación informal en marzo ascendió a 31.6 millones y situó la tasa en 55.8 por ciento, inferior en 0.9 puntos porcentuales a la de marzo de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios 43.3 por ciento del total; en el comercio 19.1 por ciento; en la industria manufacturera 16.7 por ciento; en las actividades agropecuarias 11.5 por ciento; en la construcción 8 por ciento.

Además, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) se ocupó 0.8 por ciento de la población activa, mientras que 0.6 por ciento no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 68.9 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22.5 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 5 por ciento son patrones o empleadores y finalmente 3.6 por ciento se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en marzo fue de 23.1 millones y la masculina de 35.2 millones, con una tasa de participación económica de 44.2 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 75.2 por ciento en los hombres.

Además de más de 5.73 millones de contagios y más de 324 mil muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la crisis del COVID-19 provocó en México una contracción de alrededor de 8.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, así como un crecimiento del 4.8 por ciento en 2021, menor al esperado.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la economía mexicana creó 846 mil 416 empleos formales en 2021, un 4.3 por ciento mayor al 2020, y ahora consta de cerca de 21 millones de trabajadores afiliados.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Accidente aéreo en Purépero, Michoacán
Estados
Accidente aéreo en Purépero, Michoacán
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
El Mundo
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Operativos contra el CJNG dejan dos muertos y bloqueos en Michoacán
Estados
Operativos contra el CJNG dejan dos muertos y bloqueos en Michoacán
Lucha de Carlos Manzo es ahora mi responsabilidad: Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan
Estados
Lucha de Carlos Manzo es ahora mi responsabilidad: Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan
“No estoy contento con México”: Trump no descarta un ataque contra cárteles mexicanos
México
“No estoy contento con México”: Trump no descarta un ataque contra cárteles mexicanos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading