Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional León XIV denuncia que el cine está en “peligro” y urge a proteger su “valor social”
El papa León XIV recibió en audiencia a estrellas del cine como Cate Blanchett, Viggo Mortensen, Spike Lee, entre otros
Nacional La marcha de la ‘Generación Z’ se alza contra Sheinbaum y la violencia en México
La marcha de la ‘Generación Z’ se tornó violenta cuando el “bloque negro” derribó las vallas de Palacio Nacional golpeándolas con martillos
Deportes Murió Vicente Zarazúa, leyenda del tenis en México
Vicente Zarazúa Loyola es considerado un referente del tenis en México; obtuvo medalla de oro en los JJ.OO. de México 1968
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 10 al 15 de noviembre de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Internacional León XIV almorzará mañana con pobres y transexuales latinoamericanas
El papa León XIV compartirá este domingo un almuerzo con mil 300 personas necesitadas por el Jubileo de los Pobres
Ver más noticias
Economía y Finanzas
México será de los países con menos crecimiento económico en 2023: Cepal
Imagen ilustrativa de billetes mexicanos. Foto Especial-LDD.

México será de los países con menos crecimiento económico en 2023: Cepal

Según la Cepal, México será uno de los países con menos crecimiento económico en América Latina, con apenas 1.1 por ciento

diciembre 15, 2022

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que la desaceleración económica de la región se profundizará en 2023 y que la tasa de crecimiento será de 1.3 por ciento, un 0.1 por ciento menos que lo estimado en octubre pasado.

El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, estima que el PIB regional cerrará este año con una expansión de 3.7 por ciento, superior al 3.6 por ciento pronosticado hace tres meses y lejos del 6.7 por ciento registrado en 2021.

Según la Cepal, la desaceleración comenzó en el segundo semestre de 2022 y refleja, tanto “el agotamiento del efecto rebote en la recuperación de 2021”, como “los efectos de las políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones del gasto fiscal, menores niveles de consumo e inversión y el deterioro del contexto externo”.

“Las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel mundial, en un contexto de aumento en la inflación global, han provocado incrementos en la volatilidad financiera y en los niveles de aversión al riesgo y, por tanto, han inducido menores flujos de capital hacia economías emergentes”, indicó la institución.

En el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, la Cepal apunta, sin embargo, que “la reducción que se espera en la inflación global para el 2023 tenderá a moderar los incrementos de las tasas de política monetaria de los principales bancos centrales”.

Evitar otra “década perdida”

El informe destaca también que el proceso de recuperación de los mercados laborales “no ha permitido eliminar las tradicionales brechas entre hombres y mujeres” y que durante 2022 “se han observado tanto un aumento de la informalidad como una caída en los salarios reales”.

Los niveles de endeudamiento, además, continúan siendo altos, “por lo que cabe esperar que el espacio fiscal siga condicionando la trayectoria del gasto público”.

“El riesgo de aumento de las tasas de interés, de depreciaciones de las monedas y el mayor riesgo soberano dificultarían el financiamiento de las operaciones de los gobiernos en 2023″, agregó el organismo.

Para evitar una nueva década perdida como la observada durante el período 2014-2023, la Cepal pide “políticas públicas innovadoras en lo productivo, financiero, comercial, social y en la economía del cuidado”.

Venezuela a la cabeza y Chile a la baja

Venezuela (12 por ciento), Panamá (8.4 por ciento) y Colombia (8 por ciento) liderarán el crecimiento económico este año, seguidos de Uruguay (5.4 por ciento), República Dominicana (5.1 por ciento) y Argentina (4.9 por ciento), de acuerdo al informe.

En el medio de la tabla se encuentran las islas del Caribe (4.5 por ciento), Costa Rica (4.4 por ciento), Honduras (4.2 por ciento), Guatemala (4 por ciento), Nicaragua (3.8 por ciento), Bolivia (3.5 por ciento), México (2.9 por ciento) y Brasil (2.9 por ciento).

En la cola están Ecuador (2.7 por ciento), Perú (2.7 por ciento), El Salvador (2.6 por ciento), Chile (2.3 por ciento), Cuba (2 por ciento), Paraguay (-0.3 por ciento) y Haití (-2 por ciento), según el balance.

Para 2023, Venezuela sigue encabezando las proyecciones (5 por ciento), seguida de República Dominicana (4.6 por ciento), Panamá (4.2 por ciento), Paraguay (4 por ciento), las islas del Caribe (3.3 por ciento), Guatemala (3.2 por ciento), Uruguay (2.9 por ciento), Bolivia (2.9 por ciento), Honduras (2.7 por ciento), Costa Rica (2.6 por ciento), Perú (2.2 por ciento), Nicaragua (2.1 por ciento) y Ecuador (2 por ciento).

Los países que menos crecerán el año que viene son, según la Cepal, El Salvador (1.6 por ciento), Colombia (1.5 por ciento), Cuba (1.5 por ciento), México (1.1 por ciento), Argentina (1 por ciento), Brasil (0.9 por ciento), Haití (-0.7 por ciento) y Chile (-1.1 por ciento).

Con información de EFE

Minuto a minuto

Michelle Obama afirma que EE.UU. “no está listo” para una mujer presidenta
El Mundo
Michelle Obama afirma que EE.UU. “no está listo” para una mujer presidenta
León XIV denuncia que el cine está en “peligro” y urge a proteger su “valor social”
El Mundo
León XIV denuncia que el cine está en “peligro” y urge a proteger su “valor social”
Descarrilan diez vagones de tren en Zacatecas
Estados
Descarrilan diez vagones de tren en Zacatecas
Sinaloa: Aseguran tres mil 500 litros de químicos y destruyen artefactos explosivos improvisados
Estados
Sinaloa: Aseguran tres mil 500 litros de químicos y destruyen artefactos explosivos improvisados
Marcha de la Generación Z: Disturbios en CDMX y movilizaciones en otras ciudades
México
Marcha de la Generación Z: Disturbios en CDMX y movilizaciones en otras ciudades
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading