
La Secretaría del Trabajo federal realizará 400 ferias de empleo con más de 100 mil vacantes disponibles este 2025
El Gobierno de México anunció que hará 400 ferias de empleo con más de 100 mil vacantes este año, como una medida para contrarrestar la incertidumbre económica que ha causado el proteccionismo de Estados Unidos.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, dijo en la conferencia matutina de Palacio Nacional que el mayor reclutamiento será el 9 de junio, durante la Feria Nacional de Empleo, una acción dentro del Plan México que presentó la presidenta, Claudia Sheinbaum, para responder a los aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump.
Dentro de los compromisos establecidos en el Plan México, en el marco de estas acciones, (quiero) decirles que nuestra presidenta nos ha pedido que aumentemos y reforcemos los esfuerzos alrededor de las ferias nacionales de empleo”, expuso Bolaños.
Bolaños también informó de una inversión de 24 mil 205 millones de pesos en 2025 para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) para que empresas paguen a aprendices.
La meta de este año es incorporar 450 mil nuevos jóvenes que se sumarían a los más de 3.1 millones de beneficiarios, de los que siete de cada diez se colocan de forma definitiva en un puesto, precisó el secretario.
Las acciones son parte del Plan México que presentó en enero Sheinbaum Pardo, quien busca colocar a la economía mexicana en el top 10 global y concretar inversiones privadas pese a los aranceles de Estados Unidos, destino del 83 % de las exportaciones mexicanas.
La presidenta ha defendido esta estrategia para afrontar la incertidumbre comercial de Estados Unidos aunque esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una contracción del 0.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 %.
El secretario del Trabajo sostuvo que México vive “una primavera de los derechos laborales”, con 22.46 millones de empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y una tasa de desempleo de 2.5 por ciento, un mínimo histórico.
“El buen momento del empleo en México se marca en el contexto de la base histórica de los derechos de las personas trabajadoras en nuestro país”, comentó.
Con información de EFE