Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El presidente de Perú, José Jerí, confirmó que Betssy Chávez no podrá viajar a México hasta definir su salvoconducto tras recibir asilo
Nacional Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Medios internaciones informaron que Teherán supuestamente intentó un atentado contra la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger
Internacional Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Tres grandes aerolíneas de EE.UU. cancelarán 700 vuelos para cumplir el recorte del 4 % ante la falta de controladores aéreos
Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Ver más noticias
Economía y Finanzas
López Obrador llega a su cuarto año con la economía estable pero estancada
López Obrador en conferencia matutina. Foto de EFE

López Obrador llega a su cuarto año con la economía estable pero estancada

El analista Marco Oviedo estimó que la economía mexicana cerrará el sexenio de López Obrador con un crecimiento cercano al 0 por ciento

noviembre 30, 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su cuarto año de Gobierno con una economía y política fiscal “estables”, sin riesgo de una crisis, pero con un estancamiento que presionará a su sucesor ante la falta de inversión, coincidieron expertos consultados por EFE.

El analista económico Marco Oviedo consideró que desde el 1 de diciembre de 2018, cuando López Obrador asumió la Presidencia, las finanzas públicas “no han sido un problema”, pero vislumbró que al final de su mandato, en 2024, dejará un Producto Interno Bruto (PIB) en el mismo nivel que lo recibió.

Peligros para la economía mexicana

Oviedo advirtió que lo más preocupante es la insistencia en no respetar los acuerdos, sobre todo en materia energética, dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros pactos comerciales.

También señaló la agenda nacionalista basada en “un planteamiento ideológico-político que puede ser bastante costoso en los siguientes años”.

Agregó que el Gobierno de López Obrador se afana en una austeridad que conduce a México a un “austericidio” que le quitará mucha operatividad a quien resulte electo en 2024.

“A lo mejor (López Obrador) deja un Gobierno que es simplemente un pasador de recursos de los programas que le interesan (al presidente) y no deja nada estructural que ayude al desarrollo económico”, expresó.

El analista afirmó que han quedado en el abandono funciones gubernamentales por la eliminación de recursos como las guarderías o refugios de mujeres víctimas de violencia, así como por la disminución de presupuestos en salud, infraestructura y educación, que son “bombas de tiempo”.

Opinó también que el ambiente de negocios no es amigable por las señales de no respetar los acuerdos comerciales y que podrían ocasionar aranceles dentro del T-MEC.

Crisis descartada

Enrique Díaz-Infante, director del Sistema Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) también expuso que el actual Gobierno ha mantenido “la prudencia fiscal” y evitará a toda costa una crisis económica-social.

Pero el especialista explicó que esto “sacrifica el crecimiento económico”, aunque la deuda pública no se incremente “de manera desordenada”.

“Vemos que este presidente cuida mucho que no vaya a haber una crisis que genere quiebra de empresas, pérdida de empleos y problemas del sistema financiero. Pero lo que vemos es un cierre con un malgasto, tanto en capital físico y humano, que no va a detonar movilidad social”, apuntó Díaz-Infante.

El especialista manifestó que las prioridades han sido las mismas desde el inicio de la gestión de López Obrador y que mantendrá los apoyos gubernamentales, que le generan “clientelas electorales”, y megaproyectos como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, mientras descuida sectores estructurales.

“Va a ser un cierre de sexenio estridente, pensando en lo electoral y la sucesión, pero sin crisis, evitando el costo de la historia y que pague la cuenta el que viene”, agregó.

Estancamiento

Díaz-Infante también consideró que la economía está estancada por la orientación de los recursos que no apuntan a sectores con mayores oportunidades de crecimiento económico y social.

“No vamos para atrás, pero tampoco para adelante, se mantienen los niveles, estamos estancados”, apuntó.

Oviedo coincidió en que hay un “estancamiento estructural”, pues mencionó que, aunque la economía no va a entrar en una recesión profunda ni se va a colapsar, tampoco va recibir un impulso para crecer más allá de 1.5 por ciento del consenso para 2023, mientras que para 2022 se estima un piso de 2 por ciento.

Con esto, Oviedo estimó que la economía mexicana cerrará el sexenio de López Obrador con un crecimiento cercano al 0 por ciento, similar a los niveles prepandemia, de 2019.

“No es el peor escenario, pero tampoco todo va viento en popa”, detalló.

Retos hacia adelante

Manuel Molano, economista jefe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que la mayor preocupación rumbo al final del sexenio de López Obrador es la alta inflación, que hasta la primera quincena de noviembre se ubicó en 8.14 por ciento anual.

“Parece ser que vamos a superar el pronóstico de crecimiento (para 2023 de 2 por ciento). A mí me preocupa la inflación”, concluyó.

Además, Molano advirtió que algunas calificadoras pronostican una recesión en los Estados Unidos, lo que reduciría el pronóstico de crecimiento para México en 2023.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
El Mundo
Presidente de Perú confirma que ex primer ministra de Castillo “no podrá viajar” a México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
México
Embajador de Irán denuncia intento de Israel de “destruir” amistad con México
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
El Mundo
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading