Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
El Departamento de Salud de Florida lanzó una alerta por el aumento de casos de la bacteria carnívora Vibrio vulnificus
Ciencia y Tecnología Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Los riesgos de interactuar con enlaces sospechosos son diversos y potencialmente peligrosos, como el robo de datos
Internacional Trump es una figura clave del movimiento político contra el periodismo: Reporteros Sin Fronteras
Reporteros Sin Fronteras (RSF) dijo que Trump es cada vez más hostil hacia la prensa e imita a regímenes autoritarios
Entretenimiento “Tomorrowland es más que su escenario”, dicen asistentes tras incendio
Asistentes enfrentan con optimismo el incendio del escenario principal de Tomorrowland, cuya construcción tardó más de 50 días
Nacional “Claro que no tenemos miedo”: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanos
La presidenta Sheinbaum rechazó que su Gobierno le tenga miedo a los cárteles del narco, tras las declaraciones de Trump en la previa
Ver más noticias
Economía y Finanzas
La riqueza del 1% más rico aumentó en 33.9 billones de dólares desde 2015, según Oxfam
Una persona cuenta dolares, en una imagen de archivo. Foto de EFE/ Luis Torres

La riqueza del 1% más rico aumentó en 33.9 billones de dólares desde 2015, según Oxfam

Oxfam pidió a los gobiernos apoyar propuestas que enfrenten la desigualdad y transformen el financiamiento del desarrollo

junio 25, 2025

La riqueza del 1% más rico del mundo aumentó desde 2015 en 33.9 billones de dólares (29.38 billones de euros), lo suficiente para acabar con la pobreza en el globo 22 veces, advirtió este jueves la ONG Oxfam Internacional, que aseguró que el desarrollo mundial está “abismalmente desviado”.

Un nuevo análisis, previo a la Cumbre de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se abre el 30 de junio en Sevilla (sur de España), reveló un “aumento astronómico” de la riqueza privada entre 1995 y 2023, con un crecimiento de 342 billones de dólares que fue ocho veces mayor al de la riqueza pública.

Leer también: Intercam Banco rechaza acusación de lavado de dinero realizada por EE.UU.

En el documento, llamado ‘Del beneficio privado al poder público: financiar el desarrollo, no la oligarquía’, se denuncia que los gobiernos ricos están realizando los mayores recortes a la ayuda al desarrollo, “algo esencial para la supervivencia”, desde que comenzaron los registros de ayuda en 1960.

“La riqueza de tan solo 3 mil multimillonarios ha aumentado en 6.5 billones de dólares en términos reales desde 2015, y ahora representa el equivalente al 14.6 % del PIB mundial“, señaló la ONG.

Recortes a la ayuda

El análisis sostiene además que solo los países del G7, que representan alrededor de tres cuartas partes de toda la ayuda oficial, la están recortando en un 28% para 2026 en comparación con 2024, al mismo tiempo que la crisis de deuda “está llevando a la bancarrota a los países pobres, que pagan mucho más a sus acreedores ricos de lo que pueden gastar en aulas u hospitales”.

También examina el papel de los acreedores privados, que ahora quintuplican a los donantes bilaterales y “representan más de la mitad de la deuda de los países de ingresos bajos y medios, en la exacerbación de la crisis de la deuda con su negativa a negociar y sus condiciones punitivas”.

“Los países ricos han puesto a Wall Street al mando del desarrollo global. Se trata de una toma de control global de las finanzas privadas que ha superado las estrategias con base empírica para combatir la pobreza mediante la inversión pública y una tributación justa”, sostuvo Amitabh Behar, director general de Oxfam.

Oxfam instó a los gobiernos a sumarse a propuestas políticas “que propongan un cambio de rumbo, abordando la desigualdad extrema y transformando el sistema de financiación del desarrollo”.

Entre estas propuestas se encuentran la elaboración de nuevas alianzas estratégicas contra la desigualdad, rechazar la financiación privada como “solución milagrosa” para el desarrollo, agravar a los ultrarricos y reformar la arquitectura de deuda, y revitalizar la ayuda.

“Es hora de que rechacemos el consenso de Wall Street y, en su lugar, demos a la ciudadanía el control. Los gobiernos deberían atender las demandas generalizadas de gravar a los ricos y acompañarlas con una visión para construir bienes públicos, desde la sanidad hasta la energía”, añadió Behar.

La investigación fue realizada por la empresa de investigación de mercados Dynata entre mayo y junio de 2025 en Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Kenia, Italia, India, México, Filipinas, Sudáfrica, España, el Reino Unido y Estados Unidos. En conjunto, estos países representan cerca de la mitad de la población mundial, según Oxfam.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
El Mundo
Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica
Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
El Mundo
Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?
Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Ciencia y Tecnología
Alertan nuevo modus para robo de datos en aplicaciones de mensajería
Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025
México
Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025
¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura
México
¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading