Minuto a Minuto

Internacional Chiclayo, en Perú, celebra al papa León XIV en una emotiva y festiva misa multitudinaria
Este sábado se realizó una misa multitudinaria en Chicayo, Perú, donde el papa León XIV fue obispo durante ocho años
Deportes Toluca elimina a Rayados y se clasifica a semifinales del Clausura 2025
En un dramático juego, Toluca eliminó a los Rayados de Monterrey al empatar en el marcador global en el Estadio Nemesio Díez
Nacional Detienen a dos directivos de academia militarizada en CDMX, implicados en la muerte del joven Erick Terán
Fueron detenidos dos directivos de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, en cuyo campamento murió el joven Erick Terán
Ciencia y Tecnología Epic Games pide devolver Fortnite a App Store en EE.UU. tras ganar batalla judicial a Apple
El juego Fortnite, que desde 2018 siempre ha ocupado el Top 2 mundial por número de usuarios, fue eliminado de la App Store en 2020
Nacional Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, es señalado por violación equiparada agravada
Gobierno de Sheinbaum presenta Plan Nacional de Energía
Imagen de archivo. Foto de American Public Power Association en Unsplash

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presentó el Plan Nacional de Energía, cuyo objetivo es garantizar la electricidad a todos los mexicanos durante su sexenio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) va a generar el 54 por ciento de la eléctrica, mientras que los privados tendrán derecho a un 46 por ciento.

El objetivo es garantizar la energía eléctrica para todas y todos los mexicanos y el desarrollo del país”, apuntó.

“¿Cómo se hace? Al menos el 54 por ciento de la generación eléctrica es de CFE, el 46 por ciento se permite para la generación eléctrica de privados. Esta es una propuesta que se hizo desde el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó.

La mandataria mexicana recalcó que las leyes secundarias se estarán enviando al Congreso en los primeros meses del próximo año.

En dicho plan se planea invertir más de 23 mil millones de dólares, con los cuales se busca fortalecer el sistema eléctrico y garantizar el suministro a toda la población.

Estrategia basada en tres ejes

La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, explicó que el Plan Nacional de Energía está basado en tres ejes principalmente.

El primero, el fortalecimiento de la planeación del Sector Eléctrico Nacional; el segundo es la justicia energética y el tercero, garantizar un sistema eléctrico robusto, fiable, seguro y lograr los objetivos de la transición energética.

“Para nosotros es fundamental garantizar la soberanía energética porque es un derecho de todos los mexicanos tener energía suficiente a precios accesibles; y, por otro lado, que las empresas tengan un abasto fiable y de calidad”, aseguró.

Resaltó que una de las bases para este plan es el rescate “histórico” de la CFE pues se logró detener la privatización de esta empresa que en 2018 generaba el 38 por ciento de la energía y actualmente genera el 54%, lo que se ha logrado, en gran medida, por la adquisición de las trece centrales de Iberdrola.

González dijo que uno de los objetivos es impulsar la transición energética, que México tenga una mayor autosuficiencia energética, eficiencia, además de asegurar que no se incrementen los precios de la electricidad para la población.

“No incrementaremos los precios ni las tarifas por encima de la inflación y mantendremos el subsidio para los hogares más pobres y vulnerables, además vamos a llevar electricidad a los hogares, que hoy no cuentan con ella”, aseveró.

El plan de expansión 2025-2030 contempla que hacia el final del sexenio habrá una demanda de 64,9 megavatios (MW).

La reforma incluye la implementación de una política de austeridad en la CFE, con el objetivo de reducir gastos operativos innecesarios, mientras se promueve el uso de instrumentos innovadores para atraer inversión en proyectos clave.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE