Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Confirman muerte de sacerdote desaparecido en Tultepec; hay 2 detenidos
La Fiscalía del Edomex detalló cómo ocurrió la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández, cómo murió y dónde fue hallado su cuerpo
Ciencia y Tecnología Emisiones globales de CO2 de origen fósil alcanzan nuevo récord en 2025, advierte Global Carbon Project
El consorcio Global Carbon Project detalló en un informe un alarmante incremento en las emisiones globales de CO2 de origen fósil
Economía y Finanzas Nvidia desmiente a Samuel García sobre inversión de mil mdd en Nuevo León
Nvidia aclaró que no realizará inversiones financieras en Nuevo León, tras el anuncio del gobernador Samuel García
Internacional México hace “más que nunca” contra el tráfico de fentanilo: Marco Rubio
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., reconoció los esfuerzos de México para frenar el tráfico de fentanilo a la Unión Americana
Nacional Metro CDMX: con servicio lento en tres líneas y estaciones cerradas
El Metro CDMX informó el cierre de varias estaciones, en tanto que usuarios reportaron servicio lento en tres líneas
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Fed mantiene las tasas de interés, aunque no descarta volverlas a subir
Foto de Board of Governors of the Federal Reserve System

Fed mantiene las tasas de interés, aunque no descarta volverlas a subir

Estes es el segundo respiro consecutivo que da la Fed, tras las once alzas a las tasas que ha realizado desde marzo del año pasado

noviembre 1, 2023

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una nueva pausa en las subidas de las tasas de interés, el segundo respiro consecutivo tras las once alzas que ha realizado desde marzo del año pasado, aunque no descartó volver a subirlos si la coyuntura lo exige.

El Comité seguirá evaluando información (económica) adicional” para “determinar el alcance de un endurecimiento adicional de la política”, apuntó el banco central estadounidense, que decidió mantener los tipos en la horquilla actual del 5.25 por ciento y el 5.5 %, su máximo nivel desde 2001.

Por el momento, el alcance de los efectos de las subidas de tipos “sigue siendo incierto”, añadió la Fed, que insistió que el comité “estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos” de devolver la inflación al 2 por ciento.

Podría ser, por tanto, que la Fed realiza alguna subida en la reunión que tiene antes de fin de año, el 12 y 13 de diciembre.

Como tras cada reunión, la Fed dijo en su comunicado que el Comité Federal de Mercado abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) seguirá evaluando los datos económicos que se conozcan durante las próximas semanas y los efectos que está teniendo la política monetaria sobre ellos.

El comité se pronunció minutos antes de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrezca una rueda de prensa para explicar esta decisión.

Será fundamental el tono que utilice para saber si habrá pronto más subidas y también para conocer por cuánto tiempo se mantendrán las tasas altas como ahora, con cifras que no se veían desde 2001.

Los indicadores económicos recientes, señala la Fed, sugieren “que la actividad económica se expandió a un ritmo fuerte en el tercer trimestre”, al tiempo que “el aumento del empleo se ha moderado desde principios de año, pero sigue siendo fuerte” y “la inflación sigue elevada”.

Es probable que las condiciones financieras y crediticias más estrictas para los hogares y las empresas afecten a la actividad económica, la contratación y la inflación”, señaló la Reserva.

Hasta junio de este año, en todas sus reuniones desde que comenzó la racha de subidas los miembros del FOMC, órgano encargado de decidir si se suben o no las tasas, decidieron subirlos.

Tras la pausa de junio en julio volvieron a aumentarlos y en septiembre de nuevo optaron por pausar las alzas.

Esta pausa se da en un contexto complejo para la inflación. Tras una racha de más de un año de bajadas desde el pico del 9.1 por ciento alcanzado en junio de 2022, los precios registraron una subida de cinco décimas en agosto, hasta el 3.7 por ciento, el segundo alza consecutivo y se mantuvieron en la misma cifra en septiembre.

Sin embargo, la tasa anual de la inflación subyacente, que mide la subida de precios sin contar ni la energía ni los alimentos -y es uno de los indicadores en los que más se fija la Fed para tomar sus decisiones- cayó dos décimas en septiembre y confirmó su tendencia a la baja.

Se da además cuando Estados Unidos ha registrado un inesperado repunte en su producto interior bruto, al avanzar el 1.2 por ciento en el tercer trimestre, con un ritmo anual de crecimiento del 4.9 por ciento, según los datos publicados la pasada semana por la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).

En cuanto al mercado laboral, otro de los datos clave que analiza la Fed para decidir posibles subidas, la creación de empleo en el mes de septiembre se mantuvo robusta, con 336 mil puestos netos nuevos, y la tasa se mantuvo estable en el 3.8 por ciento.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Confirman muerte de sacerdote desaparecido en Tultepec; hay 2 detenidos
Metrópoli
Confirman muerte de sacerdote desaparecido en Tultepec; hay 2 detenidos
Emisiones globales de CO2 de origen fósil alcanzan nuevo récord en 2025, advierte Global Carbon Project
Ciencia y Tecnología
Emisiones globales de CO2 de origen fósil alcanzan nuevo récord en 2025, advierte Global Carbon Project
México y Argentina se enfrentan en los dieciseisavos del Mundial Sub 17; ¿cuándo y en dónde ver el juego?
Deportes
México y Argentina se enfrentan en los dieciseisavos del Mundial Sub 17; ¿cuándo y en dónde ver el juego?
Diputados aprueban cambios en tarjetas de crédito y débito, ¿en qué consisten?
Economía
Diputados aprueban cambios en tarjetas de crédito y débito, ¿en qué consisten?
Nvidia desmiente a Samuel García sobre inversión de mil mdd en Nuevo León
Economía
Nvidia desmiente a Samuel García sobre inversión de mil mdd en Nuevo León
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading