Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Tres grandes aerolíneas de EE.UU. cancelarán 700 vuelos para cumplir el recorte del 4 % ante la falta de controladores aéreos
Internacional Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Unos 20 países, entre ellos México y Chile, apoyaron en la COP30 una iniciativa para cuadriplicar el uso de biocombustibles hacia 2035
Internacional Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
Perú propondrá a la OEA modificar la Convención de Caracas de 1954, al considerar tergiversado el derecho al asilo por México a Betssy Chávez
Internacional La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
La enfermedad renal crónica se ha más que duplicado en el mundo desde 1990 y, en 2023, fue la novena causa de muerte. América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor prevalencia (15.4 %), con Haití, Panamá, México, Costa Rica y Nicaragua entre los países con mayor carga. Esta enfermedad afecta … Continued
Nacional ‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
El dolor y la resistencia de familias con personas desaparecidas en Guanajuato se plasman en el libro 'Mi grito y mi silencio'
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Fed mantiene sin cambios los tipos de interés en Estados Unidos
Foto de Alexander Grey / Unsplash

Fed mantiene sin cambios los tipos de interés en Estados Unidos

La Fed decidió mantener los tipos de interés en EE.UU. en la horquilla de 5.25 y 5.5 por ciento, su máximo nivel desde 2001

enero 31, 2024

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció que mantiene los tipos de interés en su rango actual y afirmó que no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que estar seguros de que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento.

“Al evaluar la postura adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá supervisando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas”, apuntó el regulador estadounidense tras mantener los tipos en la horquilla de 5.25 y 5.5 por ciento, su máximo nivel desde 2001.

La decisión, que fue unánime, fue anunciada en un comunicado y en unos minutos tomará la palabra el presidente de la Fed, Jerome Powell, para explicarla, en un discurso que será analizado de cerca para ver si da un panorama más claro sobre las decisiones futuras del banco central.

El regulador advirtió, como suele hacer tras cada reunión, que está “preparada para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos” de devolver la inflación al 2 por ciento.

“Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y acontecimientos financieros e internacionales”, apunta el comunicado.

Según la Fed, los indicadores económicos recientes sugieren “que la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo sólido”, que el aumento del empleo se ha moderado, pero sigue siendo fuerte y que la inflación “ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada”.

“El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2 por ciento en el largo plazo. El Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación se están equilibrando mejor. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación”, apunta el comunicado.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, tomaron esta decisión tras concluir un encuentro de dos días.

La decisión de la Fed se conoce unos días después de que Estados Unidos anunciara que cerró 2023 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3.1 por ciento, gracias al aumento del gasto de los consumidores pese a la inflación.

La cifra es mayor a la estimada por los economistas y superior al 2.1 por ciento del crecimiento registrado en 2022, año en el que la primera economía del mundo sufrió una recesión técnica.

El PIB es uno de los datos que analiza de cerca el regulador, junto con la inflación, que en diciembre abandonó su racha bajista. Los precios subieron tres décimas interanualmente y la inflación cerró el año en 3.4 por ciento.

Este indicador llevaba bajando en términos interanuales desde octubre y la subida supuso un revés para los objetivos de la Fed de devolverla al 2 por ciento.

El mercado laboral estadounidense es otro de los datos que analiza la Fed y, lejos de enfriarse, continúa sólido.

En diciembre, la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo y se crearon 216 mil puestos, 43 mil más de los generados un mes antes, y la tasa de desempleo se mantuvo en 3.7 por ciento, una cifra que no parece indicar que el mercado laboral se haya resentido por las subidas de tipos.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
El Mundo
Principales aerolíneas de EE.UU. cancelarán cerca de 700 vuelos por cierre de Gobierno
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
El Mundo
Chile, México, Panamá y otros 16 países apoyan cuadriplicar el uso de biocombustibles
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
El Mundo
Perú pedirá modificar la Convención de Caracas tras asilo a ex primera ministra por México
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
El Mundo
La enfermedad renal crónica es la novena causa principal de muerte en el mundo
‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
México
‘Mi grito y mi silencio’, un libro que reclama a versos las personas desaparecidas en Guanajuato
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading