Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento Mon Laferte: “Ya me toca” ganar el Latin Grammy a canción del año
Mon Laferte, nominada al Latin Grammy a canción del año, una categoría a la que ha optado en al menos cinco veces
Nacional Amnistía Internacional expresa preocupación por la desaparición de una buscadora en Guanajuato
Amnistía Internacional anunció la desaparición de Mariana Valeria Ibarra, buscadora e hija de una integrante del colectivo Hasta Encontrarte
Nacional México y EE.UU. fortalecen su esquema de colaboración en el marco del G7
Durante la conversación, ambos titulares dialogaron sobre los mecanismos en curso para fortalecer la agenda bilateral en temas de interés común
Internacional EE.UU. y Argentina presentan un acuerdo que eliminará parte de los aranceles
EE.UU. y Argentina presentaron el acuerdo que eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales argentinos, entre ellos la carne de vacuno
Ciencia y Tecnología La tormenta solar mantiene una intensidad “severa” pero amainará en las próximas horas
La tormenta solar sigue en nivel “severo”, pero sus efectos comenzarán a disminuir esta noche, de acuerdo con la NOAA
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Expertos advierten que en el presupuesto de México para 2024 prevalecen las deudas
Foto de Freepik

Expertos advierten que en el presupuesto de México para 2024 prevalecen las deudas

Especialistas detallaron que en el presupuesto público prevalecen las deudas y el riesgo de que el país no crezca

septiembre 12, 2023

En el presupuesto público del Gobierno de México para 2024 prevalecen las deudas y el riesgo de que el país no crezca al ritmo que está suponiendo, de 3.5 por ciento, según advirtieron este martes expertos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En conferencia de prensa, el CIEP presentó el documento “Implicaciones del Paquete Económico 2024“, donde señaló riesgos en materia de ingresos, deuda pública y gasto en pensiones, salud, educación, cuidados, infraestructura, gasto federalizado, energía y medio ambiente.

Es un paquete económico donde prevalecen las deudas, no solamente es el endeudamiento que vamos a tener histórico, sino que hay muchas deudas que todavía tenemos ahí por resolver con toda la población”, expuso la directora ejecutiva del CIEP, Alejandra Macías.

La experta destacó que la deuda más grande es en salud, ya que el sistema “no tiene el financiamiento suficiente”.

Para 2024, el Gobierno de México proyectó que la deuda pública represente un 48.8 por ciento del producto interno bruto (PIB), un aumento de 5.2 puntos del PIB con relación a lo observado en 2018, antes de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Además, para el próximo año habrá un gasto público de poco más de 9.02 billones de pesos, un 4.3 por ciento mayor a 2023, por lo que, de ser aprobado, se apuntaría como un presupuesto histórico.

Deuda para pagar pensiones

La especialista del CIEP precisó que el Paquete Económico 2024 “presenta un alto endeudamiento para, entre otros, pagar pensiones. Las pensiones contributivas crecerían más del 7 por ciento en 2023 y 2024. Con estas cifras, no hay crecimiento económico que alcance para cubrir este pasivo”.

Nos preocupa el gran endeudamiento que se está presentando porque principalmente se va a ir en pagar pensiones y tenemos el riesgo de que no crezcamos al ritmo que se está suponiendo”, añadió.

Explicó que “el riesgo de insostenibilidad” en el paquete “es todavía más evidente por el endeudamiento que se está proponiendo y que aunque la justificación es que se mantiene el indicador de la deuda, esconde muchas cosas, y además el costo de la deuda va creciendo mucho”.

Sobre los ingresos y el déficit presupuestario, Macías Sánchez señaló que se proyecta recaudar 7.3 billones de pesos.

Pero “los ingresos no repuntan, simplemente no estamos llegando a lo proyectado, entonces tenemos ingresos públicos que van a ser similares a los niveles de 2018 y esto apunta a que básicamente es un sexenio perdido en términos de ingresos públicos y esta es una evidencia de que necesitamos una reforma tributaria”, advirtió.

Para 2024, el Gobierno de México prevé que los ingresos tributarios se incrementen de 2.1 por ciento a 6.1 por ciento al compararse con las cifras aprobadas y estimada para este 2023.

El Paquete Económico 2024 que la Secretaría de Hacienda propuso el viernes pasado contiene el proyecto de presupuesto público y ley fiscal para 2024, así como las principales perspectivas macroeconómicas del país.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Mon Laferte: “Ya me toca” ganar el Latin Grammy a canción del año
Entretenimiento
Mon Laferte: “Ya me toca” ganar el Latin Grammy a canción del año
Harfuch recorre Uruapan; anuncia capacitación a policías municipales
Estados
Harfuch recorre Uruapan; anuncia capacitación a policías municipales
Amnistía Internacional expresa preocupación por la desaparición de una buscadora en Guanajuato
Estados
Amnistía Internacional expresa preocupación por la desaparición de una buscadora en Guanajuato
México y EE.UU. fortalecen su esquema de colaboración en el marco del G7
México
México y EE.UU. fortalecen su esquema de colaboración en el marco del G7
EE.UU. y Argentina presentan un acuerdo que eliminará parte de los aranceles
El Mundo
EE.UU. y Argentina presentan un acuerdo que eliminará parte de los aranceles
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading