Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Vida y estilo El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Este año el minimalismo escandinavo usa colores más alegres y expresivos, frente a colores neutros de otros años
Sin Categoría EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció el final de las restricciones aéreas por el cierre del gobierno
Entretenimiento Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Julión Álvarez desmintió, a través de su cuenta de Instagram, la detención por la Policía Nacional de Honduras de su piloto privado, José Alvarado
Deportes Tigres a la final del Apertura femenil con gol de Jenni Hermoso
En la final, Tigres se medirá al que resulte triunfador más tarde en la otra semifinal que disputarán el América, de la española Bruna Vilamala, y el Guadalajara, que entrena el pacense Antonio Contreras
Nacional Permanecen hospitalizados 14 policías tras marcha en la CDMX
La llamada marcha de la ‘Generación Z’ en México congregó a miles de personas de todas las edades en un recorrido pacífico que inició en el Ángel de la Independencia y culminó en el Zócalo
Ver más noticias
Economía y Finanzas
PIB de México cayó 8.5 por ciento en 2020, su peor caída desde 1932
Un billete de mil pesos. Foto de @BanxicoEduca

PIB de México cayó 8.5 por ciento en 2020, su peor caída desde 1932

La reducción de 8.5 por ciento del PIB anual de 2020 informada por el Inegi supera al pronóstico de contracción de 8 por ciento de Hacienda

enero 29, 2021

Durante 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se redujo 8.5 por ciento en comparación con el año anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

#PIB la estimación oportuna del crecimiento del Producto Interno Bruto es de 3.1% t/t para 2020-T4; de esta forma las contracciones anuales quedarían en (-)4.5% a/a para el último trimestre y (-)8.5% para todo el año 2020. pic.twitter.com/Lo3i13nzJ0

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) January 29, 2021

Este viernes se dio a conocer la Estimación Oportuna del PIB en México durante el cuarto trimestre de 2020.

En México, el PIB oportuno aumentó 3.1 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado con relación al trimestre anterior.

Las actividades secundarias reportaron un incrementó del PIB de 3.3 por ciento y el de las terciarias 3 por ciento.

Sin embargo, el de las actividades primarias disminuyó 2.6 por ciento.

#PIB al interior de la estimación oportuna del Producto Interno Bruto para 2020-T4, las actividades secundarias fueron las más dinámicas al avanzar 3.3% t/t seguidas por las terciarias con 3.0%, en tanto que las primarias bajaron (-)2.6%. pic.twitter.com/Q2NwwnaZRX

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) January 29, 2021

En comparación anual, la Estimación Oportuna del PIB, con cifras desestacionalizadas, cayó 4.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2020.

En comparación con el último trimestre de 2019, el PIB de las actividades terciarias cayó 5.3 por ciento y el de las secundarias 3.4 por ciento. En cambio, el de las actividades primarias aumentó 4.9 por ciento.

#PIB la estimación oportuna del Producto Interno Bruto para 2020-T4 de una disminución anual de (-)4.5% a/a representa una moderación de la contracción económica frente al (-)18.7% y (-)8.6% observados en los dos trimestres anteriores respectivamente. pic.twitter.com/ix3UPLUJFG

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) January 29, 2021

El desplome de 8.5 por  ciento del PIB oportuno anual de 2020 es el mayor registrado desde 1932, cuando fue de 14.8 por ciento.

Se ubicó, además, por encima del pronóstico de 8 por ciento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

También superó a la contracción de 6.3 por ciento de 1995 por el llamado ‘error de diciembre’ y a la de 5.1 por ciento de 2009 derivado de la crisis hipotecaria.

En 2020 el factor en contra que encontró la economía mexicana fue la pandemia de COVID-19 que obligó a la implementación de medidas extraordinarias como el cierre de actividades por el estado de emergencia sanitaria.

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
Moda
El lujo sofisticado y el estilo nórdico, principales tendencias florales para Navidad
EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
Sin Categoría
EE.UU. anuncia el fin de las restricciones aéreas
Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Entretenimiento
Julión Álvarez desmiente la detención de su piloto privado en Honduras
Ecuador rechaza la ambición de Noboa de una nueva constitución
El Mundo
Ecuador rechaza la ambición de Noboa de una nueva constitución
Relevo en Michoacán: José Antonio Cruz Medina es el nuevo secretario de Seguridad estatal
Estados
Relevo en Michoacán: José Antonio Cruz Medina es el nuevo secretario de Seguridad estatal
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading