El aumento que se promete no se vería reflejado si no hay productividad. // Foto Milenio Durante el 35º aniversario del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (BLADEX), el gobernador del Banco de México, Agustín Cárstens, aseguró que aumentar el salario mínimo a cien pesos proyectaría un impacto inflacionario si no se genera productividad. Cárstens asegura … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        Minuto a Minuto
 
             Nacional  
             Volcadura de autobús en Oaxaca deja 29 heridos  
            
 
          
              Un autobús que tenía como destino la ciudad de Oaxaca volcó sobre una carretera y dejó 29 personas heridas 
            
 
            
             Nacional  
             Pensión Bienestar: Calendario de pago del bimestre noviembre-diciembre  
            
 
          
              Este es el calendario de pago de la Pensión Bienestar para el bimestre noviembre-diciembre, según la letra inicial del primer apellido 
            
 
            
             Internacional  
             Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 3 de noviembre de 2025, por Radar Latam 360  
            
 
          
              Radar Latam 360 presenta las cinco noticias de América Latina y las tres claves internacionales de este 3 de noviembre de 2025 
            
 
            
             Nacional  
             Barra Mexicana de Abogados pide preservar el principio de ‘cosa juzgada’  
            
 
          
              La Barra Mexicana de Abogados exhortó a la Suprema Corte a preservar el principio de cosa juzgada 
            
 
            
             Nacional  
             Estados Unidos planea ataques contra cárteles de la droga en México, según NBC  
            
 
          
              Según detalló NBC, el despliegue de EE.UU. contra cárteles de la droga en México incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia 
            
 
           Economía
           El sector hotelero en México va en pleno crecimiento luego de la crisis desatada hace cinco años, aseguró Adam Brownstein, vicepresidente para América Latina del motor de búsqueda electrónica de hoteles Buuteeq, quien destacó que las tarifas también están creciendo. En conferencia de prensa para presentar  el estudio “Cómo encuentran los viajeros hoteles en México”, detalló que los hoteles, tanto … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           De acuerdo con el INEGI, los productos que mayor incidencia tuvieron en el comportamiento inflacionario en el mes de julio fueron el jitomate, la cebolla, la carne de cerdo, el transporte aéreo y los servicios turísticos. En el séptimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 4.07 … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 7.6 por ciento en julio en su serie original al ubicarse en 90.5 puntos, por debajo del observado en julio de 2013, cuando se ubicó en 98 puntos. En su reporte, el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportaron que en … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó el aumento al salario mínimo por decreto y exigió que la solución al poder adquisitivo de la población es el apoyo a las empresas y eliminar el mercado informal. Si se promueven a las empresas, estas podrán ofrecer mejores pagos, afirmó Juan Pablo Castañón, presidente de … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           Moody’s de México bajó las calificaciones de depósitos de largo plazo del Deutsche Bank México a Baa3 desde Baa2, así como las de depósitos de largo plazo en Escala Nacional a Aa2.mx de Aa1.mx. Además de las evaluaciones de deuda de corto plazo en escala global, fueron bajadas a Prime-3 desde Prime-2, mientras que las … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           México es el único país de América Latina donde el salario mínimo está por debajo del umbral de la pobreza, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El salario mínimo en México es de 67.29 pesos en la zona “A”, que comprende al Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. Alicia Bárcena, secretaria … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           De acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de México cayó un 2.50 por ciento mensual en julio a 88.1 puntos, dijo el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). Los cinco componentes del indicador registraron bajas mensuales desestacionalizadas. El mayor descenso fue del 4.08 por ciento y se … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, Xu Shaoshi, presidirán este martes la primera reunión del Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Inversión entre ambas naciones. En el encuentro participarán también los titulares de las secretarías de Relaciones … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           Actualiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimación de crecimiento económico para México a 2.5, cuando su última estimación fue de 3 por ciento para 2014, de acuerdo al Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL para la región, detalló en conferencia de prensa, … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           Especialistas consultados por Banxico redujeron su expectativa de crecimiento económico para el país en 2014 por séptima ocasión. La nueva estimación del Producto Interno Bruto (PIB)  disminuye a 2.56 por ciento, en comparación con la previsión anterior de 2.65 por ciento. Los problemas de inseguridad pública siguen siendo los principales elementos que los especialistas consideran … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        
           El empleo en Estados Unidos se desaceleró al subir 209 mil puestos de trabajo en julio en nóminas no agrícolas, contra los 298 mil creados el mes pasado, informó el Departamento de Trabajo. La desaceleración en la creación de los nuevos puestos de trabajo ascendió un punto porcentual a la cifra de desempleo, de 6.1 … 
          Continued 
          Leer más 
         
 
        










