Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
Mujeres entre 15 y 44 años quieren abandonar EE.UU. permanentemente y mudarse a otros países, con Canadá como destino estrella
Ciencia y Tecnología ‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Un estudio a cargo de la Universidad de California (EE.UU.) y que publica Jama Health Forum, analiza las búsquedas de lorazepam en internet en coincidencia con 'The White Lotus'
Entretenimiento Arranca el Festival de Música de Morelia con concierto de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín
La Orquesta de Cámara Alemana de Berlín inaugurará la edición 37 del Festival de Música de Morelia con un concierto en el Teatro Morelos
Deportes Mexicano José Garfias correrá el Grand Prix de Macao 2025
La escudería alemana PHM Racing eligió al potosino José Garfias correrá el mítico Grand Prix de Macao 2025
Ciencia y Tecnología Estudio señala que consumo de alimentos ultraprocesados explicaría aumento de cáncer de colon en jóvenes
La ingesta de estos alimentos ultraprocesados también se asocia con la depresión, la diabetes tipo 2 y la muerte prematura
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Economía mexicana crece más de lo esperado: Hacienda
Foto de UNAM

Economía mexicana crece más de lo esperado: Hacienda

Un funcionario de Hacienda detalló que la economía mexicana tuvo en el primer trimestre del año un avance de 2.3 por ciento

abril 28, 2023

Pese a un ambiente incierto en el entorno económico global, donde veremos disrupciones en los precios de materias primas a nivel internacional, la economía mexicana está creciendo más de lo esperado; en el primer trimestre del año registró un avance de 2.3 por ciento, afirmó Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al ofrecer la séptima y última sesión de la Cátedra SHCP 2023 de la Facultad de Economía (FE), cuyo tema fue “La economía mexicana ante los retos globales del 2023”, dedicada en esta ocasión al “Cierre 2022 y perspectivas 2023: finanzas públicas y crecimiento”, el funcionario dijo que analistas económicos califican los pronósticos como positivos. Los números muestran una adecuada tendencia hacia la estabilización.

Están viniendo empresas extranjeras a México, sobre todo en el norte, y hay un consumo apoyado por el mercado laboral”, externó ante el director de la FE de la UNAM, Eduardo Vega López, y la moderadora María Torres García, jefa de la División de Estudios Profesionales de esa entidad académica.

En el acto híbrido, celebrado en el auditorio Narciso Bassols de dicha Facultad, afirmó: la economía interna del país no prevé una crisis, pues tiene una fortaleza importante. “No hay condiciones de falta de trabajo y es cada vez más relevante la participación de las mujeres en puestos altos e intermedios”.

Respecto a la inflación, estimó que tiene un importante componente externo. “Llegó a su pico el año pasado y hoy viene revirtiéndose, pero seguirá presionando los precios”. La inflación se va a seguir controlando, pero hay un factor exógeno.

Mariscal Paredes comentó ante alumnos y académicos de la FE que el sector externo está en equilibrio y no presenta condiciones de vulnerabilidad.

Tenemos exportaciones e importaciones, no representan un nivel de riesgo. México está bien posicionado para aprovechar las oportunidades del mundo”, indicó.

Recordó que nuestro país es el exportador número uno de autos, por lo que muchos fabricantes automotrices de otros países quieren venir a producir vehículos eléctricos. “Este es un nicho de oportunidad que debemos aprovechar”.

Más adelante, alertó que nuestra industria de exportación tiene poco valor económico, por lo que hay que ligarla a la industria nacional. “No tenemos tanta industrialización y tecnología; debemos buscar más interconexión”.

En cuanto a la deuda, el funcionario previó que se mantendrá estable y aclaró que en esta administración no ha aumentado. Las finanzas públicas permanecerán estables.

Los agregados fiscales se mantienen equilibrados. Nuestra nación cuenta con amortiguadores fiscales importantes, como reservas internacionales y línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional.

Al referirse al sector agropecuario y a las pequeñas y medianas empresas refirió que tienen oportunidad en el Istmo de Tehuantepec, una zona indicada para crear una industria agroalimentaria.

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
El Mundo
Un 40% de las mujeres jóvenes quieren abandonar EE.UU., según una encuesta
El FMI renueva línea de crédito de 24 mil millones de dólares para México por dos años
México
El FMI renueva línea de crédito de 24 mil millones de dólares para México por dos años
‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Ciencia y Tecnología
‘The White Lotus’ disparó las búsquedas de lorazepam en internet, según estudio
Revelan foto del empresario Víctor Álvarez Puga detenido en EE.UU.
El Mundo
Revelan foto del empresario Víctor Álvarez Puga detenido en EE.UU.
Arranca el Festival de Música de Morelia con concierto de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín
Entretenimiento
Arranca el Festival de Música de Morelia con concierto de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading