Los sectores económicos con el mayor aumento porcentual anual en nuevos empleos son el de transportes y comunicaciones, comercio y de electricidad
La economía mexicana creó 550 mil 794 empleos formales en los primeros diez meses de 2025, lo que representa una tasa de crecimiento de 2.5 por ciento, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 24.02 millones de empleos formales al cierre de octubre, que incluye a las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales.
En octubre, señaló la institución, se presentó un aumento mensual de 217 mil 491 puestos, variación que, en términos relativos, es del 1 por ciento.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2.9 por ciento, cerca del mínimo histórico.
Los sectores económicos con el mayor aumento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con el 9.6 por ciento, comercio con el 2.9 por ciento y el sector de electricidad con el 2.8 por ciento, según el IMSS.
Mientras que la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo, con aumentos anuales mayores a 2.5 por ciento.
El Instituto también resaltó un incremento anual nominal del 7.1 por ciento en el salario promedio, que alcanzó 622 pesos diarios en octubre.
Este incremento, aseveró el IMSS, es “el cuarto mayor aumento de entre todos los octubres desde que se tenga registro”.
El organismo también registró más de 1.03 millones de patrones, como llama a los empleadores, una reducción anual del 2.3 por ciento, lo que se explica “por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas”.
Además, precisó que, durante octubre, se registraron 60 mil 241 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 478.7 pesos.
También se contabilizaron 365 mil 173 puestos asociados a trabajadores independientes, con un salario promedio diario de 335.3 pesos.
Finalmente, el organismo apuntó que en el cuarto mes de prueba piloto obligatoria de plataformas digitales se registraron 1.11 millones de personas beneficiadas por dicha reforma, de las cuales 150 mil 123 superaron el umbral de ingreso neto mensual inscritos a plataformas digitales registradas. El salario promedio diario asociado fue de 387.8 pesos.
Con información de EFE