
La Cepal prevé que la economía de México pasará de 1.2 por ciento a 0.3 por ciento en 2025, derivado de la guerra comercial
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su pronosticó de crecimiento para la economía de México en el 2025.
📊¿Sabes cuánto crecerá tu país en 2025? Hoy la #CEPAL revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para las economías de #AméricaLatina y el #Caribe. La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre debido a los anuncios en materia… pic.twitter.com/BkMgBybzIL
— CEPAL (@cepal_onu) April 29, 2025
Dicho organismo apuntó que la economía mexicana pasará de 1.2 por ciento, revelado en su última revisión de diciembre, a tan solo 0.3 por ciento.
La reducción tiene que ver con el impacto de los aranceles en las exportaciones mexicanas y en las cadenas de producción.
Además, la Cepal recortó en cuatro décimas su previsión de crecimiento regional para este año y redujo su estimación al 2 por ciento debido a la guerra comercial impulsada por el Gobierno de Estados Unidos.
“La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre”, alertó en un comunicado el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, que en diciembre pasado estimó un crecimiento regional del 2.4 %.
Se trata de la primera actualización que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició la guerra comercial y desde que el pasado 2 de abril anunciara los llamados “aranceles recíprocos” del 10 %por ciento a la mayoría de sus socios comerciales, incluido Latinoamérica.
Por subregiones, el mayor recorte previsto por Cepal es para el Caribe (del 2.6 por ciento estimado en diciembre al 1.8 %) y para América Central y México (del 1.7 por ciento al 1 %), mientras que la revisión de América del Sur es de solo una décima a la baja (del 2.6 por ciento al 2.5 %).
De los 33 países de la región, solo Argentina, Perú y Ecuador registran revisiones al alza, mientras que los países con los mayores recortes en sus previsiones de crecimiento son Venezuela, México y Haití.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE