Minuto a Minuto

Internacional Fieles y curiosos llegan al Vaticano tras iniciar el cónclave
Miles de personas se comienzan a congregar este 7 de mayo en la plaza de San Pedro del Vaticano, tras iniciar el cónclave
Internacional Unas 50 empresas alemanas reconocen su responsabilidad en crímenes nazis
Unas 50 empresas alemanas firmaron una declaración conjunta en la que recordaron el horror de los nazis durante el Tercer Reich
Internacional FBI arresta a 205 “depredadores sexuales de niños” en redes sociales
El FBI investiga al menos a 250 personas vinculadas a una red de depredadores sexuales en línea conocida como '764'
Nacional Al menos 13 intoxicados en alberca municipal de Valle de Chalco
Paramédicos atendieron a varias personas en la alberca municipal de Valle de Chalco con síntomas de mareo y náuseas, así como por crisis nerviosa
Internacional El 10% más rico del mundo causa dos tercios del calentamiento global desde 1990
Por citar un ejemplo, las emisiones del 10 por ciento de los más ricos de EE.UU. y China multiplicaban las temperaturas extremas en regiones vulnerables
Bolsa de México sube 1.2%, recobra piso de 50 mil puntos y gana en 4 de últimas 5 sesiones
Fotografía de archivo del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este martes un avance del 1.2 % en su principal indicador, que se ubicó en 50 mil 85.5 unidades, para registrar ganancias en cuatro de las últimas cinco sesiones.

El repunte ocurre luego de que el mercado mexicano cerró el 2024 con una pérdida de 13.72 %, la mayor caída desde el 2018, debido a la incertidumbre política.

“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron fuertes pérdidas debido a los datos positivos en las publicaciones de las vacantes laborales y el ISM de servicios, alimentando la especulación de que la Reserva Federal será más cautelosa para recortar la tasa”, explicó el subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Jesús Anacarsis López.

Señaló que el Dow Jones perdió un 0.42 %; el Nasdaq Composite cayó un 1.89 % y el S&P 500 retrocedió un 1.11 %.

En México, precisó el analista, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia de 1,2 %, ganando en 4 de las últimas 5 sesiones y cerrando en su mayor nivel desde el 17 de diciembre”.

Agregó que al interior del mercado mexicano resaltaron las ganancias de las emisoras: Femsa (+2.38 %), Walmex (+2.17 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+2.41 %), América Móvil (+1.66 %) y Grupo México (+1.29 %).

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que en la sesión del martes “el IPC se desligó del tono negativo de sus pares de Estados Unidos y un 1.2 %.

Con el movimiento de este día, el índice mexicano tiene un avance acumulado en los primeros días del año del 1.2 %.

En la jornada, el peso se apreció un 0.05 % frente al dólar, al cotizar en 20,29 unidades por billete verde, tras valuarse en los 20.3 en la sesión previa, según datos del Banco de México.

Leer también: Tencent y CATL bajan en bolsa tras su inclusión en lista negra estadounidense

El IPC cerró la sesión en 50 mil 085,5 unidades, con una ganancia de 591,94 puntos y una variación positiva del 1.2 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 173 mil 7 millones de títulos por un importe de 8 mil 235 millones de pesos (unos 605.3 millones de dólares).

De las 548 firmas que cotizaron en la jornada, 208 terminaron con sus precios al alza, 315 tuvieron pérdidas y 25 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el 51.61 %; de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A) con el 4.37 %, y del conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA CPO), con el 4,23 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el -3.15 %; de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el -2,98 %, y de la empresa de logística Grupo Traxión (TRAXION A), con el -2,64 %.

Con información de EFE.