La Junta de Gobierno de Banxico decidió por mayoría disminuir la tasa de interés Interbancaria a un día en 7.50 por ciento
El Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 7.5 por ciento, su décimo recorte consecutivo y el segundo de 25 puntos base ante el control de las presiones inflacionarias en la segunda mayor economía de América Latina.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día, a un nivel de 7.50% con efectos a partir del 26 de septiembre de 2025. Consulta el comunicado en: https://t.co/9FWEW7FXO5 pic.twitter.com/GJhTtgcitf
— Banco de México (@Banxico) September 25, 2025
Esta es la segunda reducción de esta magnitud de la tasa de interés en lo que va del año, tras cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base, lo que mantiene la desaceleración en el ritmo de bajas, aunque sin salirse de la expectativa del mercado.
“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, señaló el Banxico en su sexta decisión de política monetaria en el año.
En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.
Este es el décimo recorte consecutivo, desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando la Junta de Gobierno redujo por primera vez —desde marzo de 2023— ante mejores expectativas en cuanto a la inflación.
La decisión ocurre luego de que la semana pasada la Reserva Federal de Estados Unidos redujera las tasas de interés un cuarto de punto situándola en el 4 por ciento, con el objetivo de apoyar el debilitado el mercado laboral.
El Banxico anticipó que “valorará recortes adicionales a la tasa de referencia” y, para ello, “tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”.
“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo previsto”, señaló.
Según las estimaciones de la Junta de Gobierno del banco central mexicano “se sigue esperando que la inflación converja a la meta en el tercer trimestre de 2026”.
En su análisis, el Banxico prevé como riesgos al alza la depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente.
Además, consideró que los cambios en la política comercial por parte del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, “han añadido incertidumbre a las previsiones”.
De acuerdo con Banxico, la inflación cerraría el año en un 3,6 por ciento, mientras el consenso de analistas privados estima un 4 %.
Si bien esta es la sexta decisión de política monetaria de ocho programadas en el año, el mercado espera que la tasa se estacione en el 7 por ciento al cierre del año, lo que daría margen a un solo recorte más de 25 puntos base.
Con información de EFE