Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Asesinan a jefe de Vía Pública del Ayuntamiento de Chilpancingo
El jefe de Vía Pública de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Chilpancingo fue asesinado cuando circulaba a bordo de su automóvil
Ciencia y Tecnología Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas
Espeleólogos checos descubrieron en una cueva la telaraña más grande del mundo, donde habitan más de 100 mil arañas
Economía y Finanzas Organizaciones piden reforma fiscal profunda tras aval de Paquete Económico 2026
La Alianza por la Justicia Fiscal urge una reforma fiscal progresiva que eleve los ingresos permanentes, reduzca subsidios regresivos y reoriente el gasto
Internacional OMS advierte sobre los “falsos reclamos” del cigarrillo electrónico y pide su regulación
La OMS apuntó que no hay pruebas de que el cigarrillo electrónico beneficie a la salud pública y sí crecientes pruebas de sus perjuicios
Nacional Detienen a 14 personas y aseguran más de mil 500 dosis de drogas tras cateos en CDMX
La SSC CDMX realizó cinco cateos en Iztapalapa y Tláhuac, donde fueron detenidas 14 personas y se aseguraron más de mil 500 dosis de drogas
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Bank of America ve a Pemex como el principal riesgo fiscal para México
Pemex. Foto de Archivo/ EFE

Bank of America ve a Pemex como el principal riesgo fiscal para México

El BofA advierte que los estímulos fiscales a Pemex vulneran las finanzas públicas de México y su calificación crediticia

febrero 13, 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) es el principal riesgo fiscal que enfrentará el Gobierno mexicano en los próximos años, advirtió Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá en Bank of America (BofA).

“Efectivamente, Pemex es un riesgo y probablemente el riesgo fiscal número uno que tiene la presente Administración y que va a enfrentar la siguiente Administración”, explicó en una conferencia virtual.

Capistrán consideró que el Gobierno mexicano corre el riesgo de que su déficit sea aún mayor con el esfuerzo que realiza por rescatar a la petrolera más endeudada del mundo.

Además, recordó que el presupuesto aprobado por el Congreso mexicano para 2024 muestra un deterioro fiscal significativo, con el mayor déficit fiscal que ha tenido el país en 30 años.

En este sentido, el economista de BofA insistió en que el riesgo se agrava con los apoyos fiscales a Pemex, que van desde la reducción de los impuestos hasta los apoyos directos contemplados en el presupuesto.

Capistrán mencionó que antes Pemex y el Gobierno contaban con el mismo grado de inversión de las calificadoras globales y ahora Pemex ha perdido este nivel, por lo que los estímulos fiscales a la petrolera estatal vulneran las finanzas públicas de México y su calificación crediticia.

“Cuando le pasas dinero vas vulnerando tus finanzas públicas y ahí hay que tener mucho cuidado porque, si continúas haciendo eso, el riesgo que corres es que Pemex te arrastre y que entonces el Gobierno federal también empieza a bajar su calificación”, advirtió.

Por otro lado, el especialista vaticinó que la economía mexicana desacelere hasta un ritmo de crecimiento del 2 por ciento anual en la segunda mitad de 2024, tras las elecciones de México en junio y las de Estados Unidos en noviembre.

“Tenemos elecciones presidenciales, que vemos que usualmente lo que ocurre es un crecimiento más fuerte de lo usual en la primera mitad del año y luego una desaceleración más pronunciada que lo usual en la segunda mitad del año”, expuso.

En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano cerró con un alza de 3.1 por ciento, según datos oficiales, mientras que el Gobierno mexicano estima un crecimiento en 3 por ciento para este año, superior al 2 por ciento esperado por BofA.

Capistrán reconoció que México tiene una oportunidad de expansión en los próximos años por la relocalización de las cadenas de suministro global o ‘nearshoring’.

Previó que los anuncios de inversión se mantengan en 2024, aunque la inyección de capital tardaría en materializarse hasta los siguientes años, pues las empresas podrían estar esperando el resultado de las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos.

También explicó que la volatilidad de las tasas de interés, de las que espera un primer recorte en México en marzo próximo, y la posible depreciación del peso pueden ser factores que demoren las inversiones.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Asesinan a jefe de Vía Pública del Ayuntamiento de Chilpancingo
Estados
Asesinan a jefe de Vía Pública del Ayuntamiento de Chilpancingo
Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein para difamar a Trump
El Mundo
Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein para difamar a Trump
Investigan a un alumno de secundaria en Zacatecas por hacer imágenes íntimas de sus compañeros con IA
Estados
Investigan a un alumno de secundaria en Zacatecas por hacer imágenes íntimas de sus compañeros con IA
Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas
Ciencia y Tecnología
Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas
Organizaciones piden reforma fiscal profunda tras aval de Paquete Económico 2026
Economía
Organizaciones piden reforma fiscal profunda tras aval de Paquete Económico 2026
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading