Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Detienen a 12 personas en operativos de plan de seguridad en el estado de Michoacán
Autoridades detuvieron a 12 personas y aseguraron armas y drogas en Michoacán como parte del nuevo plan de seguridad de Claudia Sheinbaum
Internacional Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela
Trump afirmó que no descarta una intervención militar en Venezuela y que está dispuesto a hablar con Nicolás Maduro
Internacional Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Trump dijo que apoyaría una ley para divulgar los documentos de Jeffrey Epstein, aunque lamentó que el tema opaque su gestión
Nacional Operativos contra el CJNG dejan dos abatidos y bloqueos en Michoacán
Un operativo contra 'El Camaleón', líder regional del CJNG, generó bloqueos con vehículos incendiados en varios municipios de Michoacán
Ciencia y Tecnología Nominaciones para los Game Awards 2025: GOTY, Mejor Streamer del Año y más
Estos son los nominados a los Game Awards 2025; seis videiojuegos competirán por el GOTY (Game of the Year)
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Inquietud y precios altos en la agricultura mundial tras dos meses de guerra
Inquietud y precios altos en la agricultura mundial tras dos meses de guerra. Foto de EFE

Inquietud y precios altos en la agricultura mundial tras dos meses de guerra

La agricultura y la alimentación mundial se han visto afectadas cuando se cumplen dos meses de la invasión rusa en Ucrania

abril 23, 2022

La volatilidad de los mercados, el alza de los precios y la incertidumbre sobre las existencias de la nueva campaña marcan la agricultura y la alimentación mundial, cuando se cumplen dos meses de la invasión rusa de Ucrania.

Dos meses después de comenzar la guerra, se superan los récords de cotizaciones en las materias primas, aunque con vaivenes y mercados muy sensibles, mientras que la llegada de la primavera eleva los interrogantes sobre las producciones de 2022.

Pero las primeras estimaciones de la nueva temporada de organismos como el Consejo Internacional de Cereales (IGC) apuntan a un recorte de grano, por el hueco que deja Ucrania y por el clima adverso en el hemisferio norte.

En el ámbito de la alimentación, se suman advertencias como las del Banco Mundial sobre hambrunas y deficiencias nutricionales por los alimentos caros, sobre todo en países en desarrollo, a causa del conflicto.

Ucrania es el primer productor del mundo de girasol y el cuarto exportador de maíz; Rusia ocupa el segundo puesto en girasol, trigo y cebada.

El maíz en los contratos de futuros registró al inicio de esta semana las cotizaciones más altas de los últimos nueve años, pero la tónica es la volatilidad y los giros ante cualquier información relacionada con el territorio ucraniano.

El secretario general de la patronal de comerciantes de cereales Accoe, José Manuel Álvarez, explicó que el maíz “tocó techo” en un momento en que a la guerra se suman unas condiciones climáticas en Estados Unidos (líder en este cereal) y en otros países de América negativas para las cosechas.

Sin embargo, después han subido y bajado, las tendencias cambian cada día y, por ejemplo, según Accoe, en el último mes los precios en España bajaron en el caso del trigo blando (-1,49 por ciento), maíz (-3 por ciento) y cebada (-1.3 por ciento), aunque si se comparan con enero han subido un 25.6por ciento, un 32.67 por ciento y un 26.4 por ciento, respectivamente.

Álvarez ha detallado que en España, que compra a Ucrania el 27 por ciento de sus importaciones de maíz y el 62 por ciento de girasol, el problema de oferta fue mayor al principio de la guerra.

“Ucrania ha supuesto una hemorragia en el mercado pero se taponó”, ha añadido.

El vicepresidente del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas europeas (COPA-COGECA), Pedro Gallardo, ha declarado a Efeagro que el conflicto ha agravado un encarecimiento de las materias primas y de la energía que existía previamente, por lo que al agricultor “no le salen las cuentas”.

Previsiones de nueva campaña

Las primeras proyecciones para la campaña 2022-2023 del IGC señalan que la producción mundial de cereales bajará un 1 por ciento anual hasta los 2 mil 275 millones de toneladas.

Al bloqueo de los puertos ucranianos se suma el “abandono” de las explotaciones de ese país, donde los agricultores se han ido al frente, el gasóleo ha sido requisado para frenar la invasión, las familias están en un búnker y con los móviles apagados, según el responsable del Copa-Cogeca.

En España, las previsiones de recolección son mejores que a inicios de año, por las lluvias, pero sin olvidar que el mercado nacional es deficitario; la siembra de girasoles se ha retrasado.

La Unión Europea (UE) ha autorizado sembrar en tierras de barbecho, lo que permitirá poner en producción unas 600 mil hectáreas en España.

Gallardo (de la organización Asaja) ha apuntado que los agricultores españoles podrán incrementar el cultivo de girasol y de maíz, pero no de trigo, porque es tarde para la siembra.

¿Hay existencias suficientes?

Para los comerciantes españoles ha desaparecido el “fantasma” del abastecimiento, por el momento, pues aunque falló a principios de la invasión se han encontrado otros proveedores, como Brasil o Estados Unidos.

España ha necesitado importar entre 20 y 14 millones de toneladas de grano en campañas normales, lo que contrasta con la autosuficiencia general de Europa, y a fecha se desconoce si habrá bastante suministro para todos.

A este respecto, los agricultores han pedido que la Comisión Europea reconsidere las nuevas restricciones ambientales del Pacto Verde.

En este sentido, el Copa-Cogeca ha apelado al papel de la UE para alimentar al mundo y no vivir en la “burbuja” del suministro interno mientras África u Oriente Medio, naciones dependientes del grano ruso, sufren carencias.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Detienen a 12 personas en operativos de plan de seguridad en el estado de Michoacán
Estados
Detienen a 12 personas en operativos de plan de seguridad en el estado de Michoacán
Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela
El Mundo
Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela
Embajada de EE.UU. en México se muda en la CDMX; ¿dónde se realizarán las entrevistas para la visa americana?
Metrópoli
Embajada de EE.UU. en México se muda en la CDMX; ¿dónde se realizarán las entrevistas para la visa americana?
Se precipita aeronave en Purépero, Michoacán
Estados
Se precipita aeronave en Purépero, Michoacán
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
El Mundo
Trump firmará ley para difundir los archivos de Epstein si la aprueba el Congreso
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading