Durante los últimos meses y particularmente después de las elecciones del 8 de noviembre en Estados Unidos, hemos sido testigos de un ajuste muy importante en el mercado de renta fija estadounidense. Después de alcanzar una tasa mínima de 1.4% en julio del año pasado, el rendimiento del bono del tesoro de 10 años llegó …
Continued
Minuto a Minuto
Economía y Finanzas
Siete consejos para aliviar la resaca financiera
Recuperarse de un gasto fuerte puede ser todo un reto; checa algunas recomendaciones para que tus finanzas no se descontrolen
Nacional
Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
Internacional
Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes
“Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional
Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
La economía mexicana enfrenta un entorno internacional adverso que augura el 2017 aun más complicado que el 2016. La economía mexicana muy probablemente concluya el 2016 con un crecimiento cercano a 2.0%, cifra muy inferior al rango de 2.6 a 3.6% establecido en el Paquete Económico del 2016 y del consenso original de expectativas del …
Continued
La historia se repite, primero como una tragedia, después como una farsa. Karl Marx Si bien la economía americana empieza el año con las cifras más sólidas en la era poscrisis, en cuestión de empleo y actividad industrial, el contexto político ha introducido un nivel de incertidumbre no visto en muchos años. Para especialistas como …
Continued
El 2016 será recordado como el año en el que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) por fin pudo reanudar el ciclo de normalización de su política monetaria y el año en el que las materias primas tocaron fondo y finalmente se estabilizaron en niveles lejanos a sus mínimos pero también a sus máximos. …
Continued
A unos días de que concluya este año, ha llegado la hora de hacer un recuento de los sucesos más importantes desde el punto de vista económico y financiero. Este año será sin duda recordado por acontecimientos políticos de amplias repercusiones económicas, como el voto a favor del Brexit en el Reino Unido a mediados …
Continued
La semana pasada, tanto el Banco de México (Banxico) como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tuvieron su última reunión del año de política monetaria y ambas instituciones tomaron una postura más restrictiva de lo anticipado por el mercado. La Fed por fin pudo reanudar su ciclo de alzas en la tasa de interés …
Continued
Cuando a finales de octubre la OPEP anunció que propondría un recorte en la producción de 700,000 barriles diarios de crudo, a ser formalizado por sus 14 países miembros en la reunión de noviembre 30, muchos observadores cuestionaron si esta decisión sería un alivio temporal o si constituiría un cambio fundamental en la postura de …
Continued
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (FOMC, por su sigla en inglés) dará a conocer su último anuncio de política monetaria del año, para el cual el mercado está anticipando un incremento de un cuarto de punto en la tasa de interés de referencia. La expectativa de mercado está …
Continued
A principios de esta semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó la más reciente edición del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA). Los resultados siguen ubicando a México entre los países con más bajo puntaje en las tres categorías evaluadas: matemáticas, ciencia y lectura. Esto se …
Continued
Con la nominación la semana pasada de Wilbur Ross como próximo secretario de Comercio de Estados Unidos (EU) se pueden comenzar a vislumbrar algunos aspectos de la nueva política comercial. Como expliqué en la última entrega de Sin Fronteras, Ross no es un neófito en temas comerciales, ya que ha hecho grandes inversiones en empresas …
Continued
Hace un par de días Donald Trump nominó a Wilbur Ross como secretario de Comercio. La nominación es clave para México, ya que Ross será titular de la dependencia que fungirá como principal interlocutora de la renegociación de los acuerdos comerciales. Ross no es un burócrata, sino un inversionista multimillonario de 79 años que se …
Continued
Las políticas proteccionistas para estimular el mercado interno y el empleo no son nada nuevo y sus resultados son, en el mejor de los casos, mixtos. En economías en una etapa temprana de desarrollo, como lo fue México en la época del Desarrollo Estabilizador, las políticas proteccionistas fueron parte importante de un modelo que generó …
Continued