En el caso de la inflación subyacente, la mediana de estimados subió de 1.8 a 2.2% para el 2021 y de 1.9 a 2.0% para el 2022
Minuto a Minuto
Economía y Finanzas
Siete consejos para aliviar la resaca financiera
Recuperarse de un gasto fuerte puede ser todo un reto; checa algunas recomendaciones para que tus finanzas no se descontrolen
Nacional
Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
Internacional
Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes
“Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional
Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Después de una caída de 3.5% en el 2020, la expectativa de crecimiento del 2021 para la economía de Estados Unidos a principios de año era de 4 por ciento
Aunque la OCDE revisó al alza el pronóstico de crecimiento de la gran mayoría de los integrantes del G20, la mejoría está muy concentrada en unas cuantas economías de gran tamaño entre las que destacan Estados Unidos y la India
Dentro del conjunto de monedas emergentes más importantes del mundo, el real brasileño y el peso mexicano son las de peor desempeño frente al dólar con depreciaciones de 9.6 y 9.0% entre el 20 de enero y 8 de marzo
El daño comenzó a contenerse cuando diferentes miembros de la Fed procuraron un mensaje de tranquilidad a los mercados, argumentando que si bien el balance de la Fed no estaría creciendo al mismo ritmo, la política monetaria seguiría siendo sumamente acomodaticia y que las tasas de interés se mantendrían en un nivel cercano a cero por un tiempo adicional
Esta fuerte y súbita alza ha provocado un fuerte incremento en la volatilidad
Entre finales de marzo y mediados de abril la Fed inyectó más de un billón de dólares al mercado mediante la compra de bonos del Tesoro
A diferencia del 2008, la economía de EU se encontraba en un buen momento, cerca de pleno empleo, con un sistema financiero bien capitalizado, y con niveles aceptables de endeudamiento del sector privado
En condiciones normales, la Fed sería muy ágil en restringir su política monetaria al primer aviso de un repunte en la inflación resultante de un sobrecalentamiento de la economía
De acuerdo a los especialistas, la inflación general podría tener una trayectoria alcista durante los próximos tres o cuatro meses
Hoy el Banco de México (Banxico) dará a conocer su primera decisión de política monetaria del año. De acuerdo a la más reciente encuesta de especialistas publicada por Citibanamex el 5 de febrero, 23 de 28 analistas encuestados esperan una reducción de 0.25% para dejar la tasa en 4.0 por ciento
La semana pasada el Bureau of Labor Statistics de Estados Unidos publicó las cifras de empleo para el recién concluido mes de enero