En concreto, los observadores buscarán argumentos para respaldar la expectativa de que Banxico realizará su primer recorte en la reunión de marzo
Minuto a Minuto
Ciencia y Tecnología
Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
Meta presentó sus novedades en materia de IA que incluyen varios lentes en colaboración con Ray-Ban, así como un centro de entretenimiento
Internacional
León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
Lo anterior fue detallado por el papa León XIV en una larga entrevista, la primera que da desde el inicio de su pontificado
Internacional
Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 presenta las ocho noticias más destacadas de América Latina y el mundo para estar bien informado este 18 de septiembre
Nacional
¿Cuándo inicia el otoño en México?
El otoño es la estación del año que se caracteriza por el descenso de las temperaturas, además de días más cortos y noches que se alargan
Nacional
Facultad de Economía de la UNAM suspende clases por amenaza de artefacto explosivo
Autoridades de la UNAM recibieron la madrugada del 18 de septiembre una amenaza de artefacto explosivo en la Facultad de Economía
El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá ha tenido un impacto muy importante en términos de comercio internacional e integración de cadenas de suministro entre los tres países que conforman la región
Si la inflación no retoma su trayectoria descendente en los próximos meses la Fed podría estar obligada a esperar hasta la reunión de junio para iniciar el ciclo bajista
Ayer, el mercado de futuros asignaba una probabilidad de casi 90% a que la Fed recortará la tasa a más tardar en la reunión del 1 de mayo
En conclusión, parecería que los mercados podrían ser vulnerables a un ajuste temporal si no se cumple el escenario perfecto de soft landing sin inflación
En cuanto a las tasas de largo plazo, los encuestados esperan que la tasa del bono del Tesoro a 10 años, que actualmente se ubica en 4.11%, cierre el 2024 en 3.79 por ciento
Para Dalio, los riesgos de conflicto geopolítico, tanto domésticos, como internacionales, así como los riesgos de eventos naturales catastróficos son los principales factores que podrían descarrilar el desempeño de los mercados
En la próxima edición de Sin Fronteras analizaremos las perspectivas para los mercados accionarios dentro de este contexto
En la opinión de este columnista, la magnitud y fecha de inicio de los recortes parecen ambiciosos, sobre todo considerando el contenido de las minutas de la última reunión de política monetaria de Banxico
Aunque el mercado anticipa una desaceleración en la actividad económica para el 2024, la probabilidad de recesión ha disminuido considerablemente con respecto a hace un año
Por el momento, se antoja difícil que la Fed modifique su objetivo de inflación, por lo que las tasas podrían bajar menos a lo esperado por el mercado en el 2024
Sin embargo, la parte de la tesis que se antoja más compleja es una disminución en la inflación que permita mostrar una clara trayectoria de convergencia hacia a la meta de la Fed