La costumbre sigue ahí, más extendida que nunca. En un artículo reciente Catalina Pérez Correa recordó la magnitud del asunto, citando una encuesta del Inegi sobre las cárceles
Minuto a Minuto
Sin Categoría
Senado aprueba la Estrategia de Seguridad Pública de Sheinbaum
En la estrategia se destaca que, para la construcción de la paz "no es suficiente la persecución del delito, pues es primordial atender sus causas, recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno"
Nacional
Hallan muerto a funcionario de la Junta de Agua Potable de San Juan del Río
Germán Sánchez Morales fue localizado sin vida en una zona cerril cercana a la comunidad de Fuentezuelas, en el municipio de Tequisquiapan
Nacional
Se registra fuerte incendio en Álamo Industrial entre Guadalajara y Tlaquepaque; llaman a desalojar
La población de Tlaquepaque, que vive a tres kilómetros del incendio en una fábrica de aerosoles y productos químicos, debe evacuar la zona
Nacional
Aprueba Senado reforma para que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas
Con esta reforma el Senado avala que funcionaros de la CFE, Pemex y SAT porten armas durante el ejercicio de sus funciones
Nacional
Se inaugura la primera unidad especializada en psiquiatría pediátrica de Sinaloa
La Unidad de Salud Mental Infantojuvenil de Sinaloa se inauguró en las instalaciones del Hospital Psiquiátrico de Sinaloa “Dr. Alfonso Millán Maldonado” en Culiacán
La esperanza de que esos nuevos pobres sean atendidos por los programas sociales del actual gobierno sale bastante disminuida de la encuesta
Esta es la historia, simple y trágica: un país sin problema de drogas se volvió un país abismado por su violencia contra las drogas
La violencia policiaca tolerada y premiada por el Estado mexicano, por Washington y por sus agentes en suelo mexicano, se volvió rutinaria durante la Operación Cóndor, de 1973
La escuela adquirió entonces el beneplácito presidencial y la impunidad consecuente.Hubo antes, sin embargo, otro momento
Los inicios de la escuela de la brutalidad policiaca mexicana han sido fechados por el historiador inglés Benjamin Smith en los años 1970, cuando México, obligado por Nixon, declaró su primera guerra contra las drogas. Entre 1969 y 1974 la Policía Judicial Federal, encargada de perseguir las drogas, creció de 200 a 700 agentes que …
Continued
Lo que Smith parece haber descubierto es la escuela invisible de las policías mexicanas, eso que una generación de policías aprendió una vez y enseñó luego a las generaciones siguientes
De modo que la guerra contra el crimen multiplicó la violencia y la suspensión de la guerra, también
Es la polarización entre el México armado y el México no armado, entre los mexicanos organizados para la violencia y los no organizados para ella, que no pueden contar con la protección de la violencia legal del Estado
Lo que sigue siendo una verdad de a kilo es que cada vez que México se ha polarizado en serio, le ha ido como en feria
Por lo pronto, no conozco un amigo que haya roto con otro discutiendo si está o no con la llamada 4T
Creo que hemos entrado en la accidentada senda de las decisivas elecciones de 2021