Entre el año 2000 y el año 2014, los estados y municipios recibieron transferencias por unos 355 mil millones de dólares de recursos federales, casi tres veces el monto, en dólares de hoy, del Plan Marshall que financió la reconstrucción de Europa (el Plan Marshall tuvo en su tiempo un valor de 17 mil millones …
Continued
Minuto a Minuto
Internacional
León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
Lo anterior fue detallado por el papa León XIV en una larga entrevista, la primera que da desde el inicio de su pontificado
Nacional
Aumentan a 21 muertos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa
Autoridades de CDMX confirmaron una muerte más la mañana del 18 de septiembre por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa
Internacional
Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 presenta las ocho noticias más destacadas de América Latina y el mundo para estar bien informado este 18 de septiembre
Nacional
¿Cuándo inicia el otoño en México?
El otoño es la estación del año que se caracteriza por el descenso de las temperaturas, además de días más cortos y noches que se alargan
Nacional
Video: Alumnos golpean al director del Cetis 78 de Altamira, Tamaulipas
La agresión contra Julio N., director del Cetis 78 de Altamira, obedeció a una protesta estudiantil
Nadie puede alegar en contra de que estados y municipios reciban cada vez más recursos de la Federación, especialmente si los rige, desde 1978, un pacto de coordinación fiscal mediante el cual los estados cedieron a la Federación casi todas sus facultades de cobrar impuestos. Aquel pacto buscaba modernizar una estructura fiscal arcaica, bajo la …
Continued
Amistad que no se refleja en la nómina es pura demagogia, decía el librito de la picaresca priista. Su máxima absoluta era del célebre Tlacuache Garizurieta: “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. El avance de la democracia suspendió el control centralizado del presupuesto por el Presidente y lo abrió a la negociación …
Continued
Hablamos todavía de la fiesta petrolera del gobierno de José López Portillo (1976-1982) durante la cual ingresaron al país 80 mil millones de dólares por ventas de crudo, unos 320 mil millones de ahora. No hacía malas cuentas el presidente López Portillo cuando decía que los mexicanos debían prepararse para administrar la abundancia. Nos preparamos …
Continued
En la introducción del libro Vicios públicos, virtudes privadas, Claudio Lomnitz advierte contra las generalizaciones históricas sobre la corrupción. Ha existido siempre, pero de poco sirve decir que no ha cambiado desde la Colonia. México enfrenta una corrupción mayor, pero distinta en su origen y en sus consecuencias de la que padeció, digamos, en la …
Continued
La revuelta anticorrupción de estos días me recuerda la indignación contra el fraude electoral de los ochentas. Aquella ola de protesta contra el control de las elecciones por el gobierno y el rechazo al fraude rutinario que de él derivaba crecieron inconteniblemente en unos años hasta que el asunto se volvió innegociable: las reglas tenían …
Continued
“Revoluciones morales” llama el filósofo angloafricano Kwame Anthony Appiah a los cambios, relativamente rápidos, que se ciernen sobre costumbres que parecían “ancestrales” —en el doble sentido de inmemoriales e inamovibles. En su libro The Honor Code. Moral Revolutions Happen (Norton, New York, 2010), Appiah recrea las revoluciones morales que terminaron con la esclavitud en Estados …
Continued
El conflicto de interés latente en la adquisición de las casas del presidente Enrique Peña Nieto es quizá el mayor problema patrimonial que enfrentan él y su gobierno. Pero las casas del Presidente no son el mayor problema patrimonial de México. Solo, si acaso, su indicio: una raya en la punta del iceberg de la …
Continued
El mecanismo elegido para investigar los posibles conflictos de interés del presidente Peña Nieto lleva en su seno un conflicto de interés. El presidente Peña no solo ha nombrado a un subordinado para que lo investigue, sino que en la misma ceremonia del nombramiento le ha aclarado, con la ley en la mano, que él …
Continued
Jesús Herrera Montes dijo el 26 de marzo de 1923 al presidente Álvaro Obregón: —Vengo a informarle que voy a matar a Francisco Villa. Tengo todo preparado, pero necesito asegurarme de que mi gente pueda actuar con libertad. Acuartéleme la tropa en Parral o, si se puede, mándela fuera de la ciudad. También le quiero …
Continued
Cuenta Raúl Herrera Márquez, en su excepcional novela familiar La sangre al río (Tusquets, 2014), que el 26 de marzo de 1923, su tío abuelo, Jesús Herrera Montes, hermano de los difuntos generales villistas Maclovio y Luis Herrera, se presentó en el despacho del presidente Álvaro Obregón a pedirle anuencia y ayuda para matar a …
Continued
Qué hacer, se pregunta Eduardo Guerrero al terminar su recuento de la visible reducción de la violencia registrada en los últimos años en México y constatar, a la vez, su mordiente persistencia, capaz de jornadas criminales tan siniestras como la de Iguala y de capturas tan oprobiosas y asfixiantes como las que las bandas criminales …
Continued