La sucesión apenas empieza, pero se ha puesto intensa. En el desenlace de 2018 importarán decisivamente las personas, como siempre, pero sus carreras hacia la meta se darán sobre tendencias que es posible medir y en muchos sentidos anticipar. Una de esas tendencias es la de la fragmentación de los partidos y del voto. Ningún …
Continued
Minuto a Minuto
Nacional
Landau lamenta asesinato de Carlos Manzo y ofrece profundizar cooperación contra el crimen organizado
El subsecretario de Estado de EE.UU. exhortó a que la memoria de Carlos Manzo inspire acciones rápidas y efectivas contra el crimen organizado
Nacional
Segob condena asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
La secretaria Rosa Icela Rodríguez afirmó confiar en que las investigaciones por el asesinato del alcalde Carlos Manzo "lleven a la justicia"
Nacional
Convoca Claudia Sheinbaum a reunión al gabinete de seguridad
Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó al gabinete de seguridad
Nacional
Confirman muerte del presunto implicado en el asesinato de Carlos Manzo
La Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que uno de los presuntos homicidas del alcalde Carlos Manzo murió durante el ataque
Internacional
Jóvenes atacan con cuchillo a pasajeros de tren de Londres; hay 10 heridos
La Policía resaltó que los atacantes son británicos y que, según la investigación inicial, no tuvieron motivaciones terroristas
Creo que un error político del tercer Informe de gobierno del presidente Peña Nieto fue ponerle nombre al adversario que le preocupa para la sucesión de 2018. Le llamó “populismo”, pero todos oyeron “López Obrador”. El Presidente se introdujo así en un terreno muy conocido para AMLO: victimizarse como perseguido por el poder y alzarse …
Continued
El historiador Santiago Portilla me hace llegar sus comentarios sobre mis columnas dedicadas al estado de nuestra palabra pública, la de los medios y la de la autoridad (MILENIO Diario, 26 y 27 de agosto 2015). Dice esto: “Antonio Machado tiene los siguientes versos: ‘A quien nos justifica nuestra desconfianza / llamamos enemigo, ladrón de …
Continued
El Informe presidencial es un formato imposible: el Presidente habla de un lado, del otro oyen sus invitados; el escenario es ordenado, previsible y frío; los asistentes gozan siendo parte de los happy few pero entre los asistentes están varias gentes de su medio a quienes preferirían no ver; los aplausos son rutinarios, cada vez …
Continued
Ayer, 1 de septiembre, volvimos a vivir, con desenfadada normalidad, una de las anormalidades más notorias de nuestras formas democráticas. A saber, que el titular del Poder Ejecutivo no puede ir al recinto del Congreso de la Unión a rendir su informe de labores del año transcurrido. El 1 de septiembre de cada año dejó …
Continued
Si algo ha demostrado el presidente Peña Nieto es que no responde a las encuestas ni a las opiniones de los comentócratas. Juega su propio juego al que nadie tiene entrada. Se ha revelado una tarea ociosa exigirle cambios o adivinar sus intenciones. Está claro que nadie anticipó sus recientes decisiones en la prensa, aunque …
Continued
En pocos momentos la fuerza pura de la política es tan clara como cuando un Presidente cambia a sus colaboradores. Es un acto puro de dar y quitar poder. Lo hace por la más dura de las razones políticas: porque puede, porque tiene la facultad de decir quién va a tener poder y quién va …
Continued
El subsecretario de Educación Media y Superior, Rodolfo Tuirán, me envía una carta en respuesta a mis columnas sobre la catástrofe del bachillerato. Reprocha la dureza de algunas de mis expresiones, sobre todo por decir que no asume su responsabilidad en esos resultados y que no sugiere ningún remedio. En las dos cosas tiene razón. …
Continued
Es por momentos increíble la debilidad de la palabra de la autoridad, no solo del gobierno, en el debate público. No creo recordar un momento en el que los mensajes institucionales del gobierno y del Estado tuvieran tan corta vida, tan poco efecto y a menudo efectos tan contrarios a los buscados. Solo recuerdo debilidades …
Continued
Urge darle credibilidad a la palabra pública de México. Acercarla a los hechos, al conocimiento, a la verdad, antes de lanzarla al debate, necesariamente plural y desarreglado, de la plaza pública. José Woldenberg ha generado en un artículo reciente una penetrante preceptiva sobre cómo podemos lograr esto en los medios, todos los que actuamos en …
Continued
La opinión pública mexicana parece por momentos una guerra de sombras. Nada acaba por adquirir contornos claros en ella, quizá porque las dos fuentes fundamentales de generación de certidumbres públicas, la autoridad y los medios, no las generan. Pienso en dos casos recientes, de la mayor resonancia: el de los 42 presuntos delincuentes muertos por …
Continued
Hace unas semanas, durante una comida, Manlio Fabio Beltrones, ahora presidente del PRI, dijo que había que prepararse por igual para gobernar desde la oposición y desde el gobierno. La frase resume su experiencia durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando el PRI cogobernó desde la oposición, en buena medida a través de Beltrones: pactó, …
Continued
