Leo con estupor, aunque sin verdadera sorpresa, que el mercado de la mariguana legal en Estados Unidos alcanzó en 2014 un valor de 2 mil 700 millones de dólares. La evolución calculada del mercado medicinal de la yerba se espera que llegue en el año 2019 a un valor de 10 mil 200 millones de …
Continued
Minuto a Minuto
Internacional
Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein
El Departamento de Justicia de EE.UU. visitará a Ghislaine Maxwell en la cárcel para pedir su testimonio sobre detalles del caso Epstein
Nacional
SIP alerta sobre nuevas formas de censura judicial y legislativa en México
La SIP expresó en un comunicado su profunda alarma ante el resurgimiento de mecanismos de censura en distintos estados del país
Nacional
¿Cuándo reabrirá el MUAC tras los daños por la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX?
La directora del del Museo Universitario de Arte Contemporánea (MUAC) de la UNAM informó la fecha en que reabrirán al público
Nacional
Vinculan a proceso al presunto feminicida de Karla “N”, asesinada a balazos en Guadalajara
Kevin "N", quien mató a Karla "N" con disparos de un rifle de AR-15, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio
Nacional
Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar
El programa Experiencia Joven para el Bienestar da 5 mil pesos a jóvenes de la alcaldía Venustiano Carranza
En las páginas electrónicas del CIDE (cide.edu.mx) y del IMCO (imco.org.mx), y próximamente en la de Nexos, puede leerse uno de los más refinados y penetrantes estudios sobre la corrupción de que pueda disponerse. Es de María Amparo Casar y tiene como título “Anatomía de la corrupción”. La anatomía prometida se exhibe en ocho cortes, …
Continued
Con la novedad de que la DEA ha dejado de perseguir la mariguana en Estados Unidos. El director interino de la agencia, Chuck Rosenberg, llegado al puesto en julio pasado luego de las derrotas legales y políticas de su antecesora, Michele Leonhart, dijo haber girado instrucciones a sus agentes de “concentrar sus esfuerzos en los …
Continued
La realidad es experta en símbolos. Por primera vez en 54 años, el pasado 15 de agosto se izó la bandera estadunidense en suelo cubano. El día anterior, cumplió 89 años Fidel Castro, el dictador más longevo de la historia moderna. Los hechos apenas necesitan énfasis: una cosa llega, otra se va. Empiezan a abrirse …
Continued
He dedicado la semana a tres epidemias acumuladas sobre el futuro de México: el bajo aprendizaje de nuestros jóvenes, las enfermedades producidas por lo que comemos, la desconfianza que gobierna a nuestra ciudadanía. ¿Qué hacer? No lo sé, no tengo las soluciones, solo unos comentarios. Respecto del bachillerato: Es escandaloso que la autoridad responsable se …
Continued
Si hubiera que decir en una palabra la pasión dominante de la desarticulada ciudadanía mexicana, esa palabra sería “desconfianza”. Desconfianza, en primerísimo lugar, hacia las instituciones, particularmente en sus ámbitos de procuración de justicia, seguridad, policías. Desconfianza también hacia la autoridad, en un sentido más amplio, porque no parece una autoridad controlable por la acción …
Continued
El enemigo número uno de los mexicanos es lo que comen. Mejor dicho, lo mal que comen, esa mezcla fatal de la antigua dieta de la fritanga y los atoles, con las nuevas dietas de los refrescos, y las golosinas y alimentos industrializados. La obesidad es la antesala de la diabetes mellitus 2 y de …
Continued
Nuestro bachillerato público no está produciendo jóvenes capaces de seguir estudiando, ni de insertarse bien en el mercado de trabajo. Produce minusválidos educativos y laborales, que llevarán con ellos toda la vida los daños del no aprendizaje recogido en la escuela. No hablamos del aprendizaje de grandes conocimientos que pueden coronar un proceso educativo, sino …
Continued
Soy un optimista firme, escarmentado pero optimista al fin, sobre la calidad del futuro de México. No abrigo dudas de que si no yo, al menos mis hijos y mis nietos vivirán en un país desarrollado: próspero, equitativo y democrático. La semana que pasó, sin embargo, echó sobre mi optimismo tres cubetazos de agua fría. …
Continued
Me hace llegar Luis González de Alba su propia adivinación heracliteana, en realidad una perfecta nuez de historia de la filosofía, que termina no en los linderos, sino en las intimidades, heraliteanas si algunas, de la física cuántica. Aquí va: Heráclito está en la línea divisoria de la filosofía oriental, el hinduismo, Buda, Confucio, Lao-Tse, …
Continued
Saltaron algunos lectores explicablemente alarmados con la cifra publicada ayer aquí respecto del costo total de las elecciones en 2015. Empiezo por decir que cometí un error pues di la cifra de 54 mil 319 millones cuando la referida por Ugalde, autor del artículo que glosé, es de 50 mil 319 millones. Le aumenté nada …
Continued
“Democracia a precio alzado” es el título del ensayo de Luis Carlos Ugalde publicado en la revista Nexos que empezó a circular esta semana. Sus datos y conclusiones sugieren que en materia de financiamiento de la democracia vivimos en el peor de los mundos posibles, un mundo en muchos sentidos al revés del que se …
Continued