Hay pocos países que puedan hablar con autoridad en relación con el fracaso y el costo asociado a la política prohibicionista de las drogas radicada en la ONU. Uno de esos países es México, por la sencilla razón de que ha hecho, a su propio costo y bajo su propio riesgo, todo lo que pide …
Continued
Minuto a Minuto
Internacional
Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes
“Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional
Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional
Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento
El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
“La prueba de una buena religión es si se pueden hacer bromas sobre ella”, escribió el gran católico practicante G.K. Chesterton. Lo que esconde su fantástico aforismo puede plantearse en términos históricos diciendo que la buena religión es aquella que se ejerce sin fanatismo. Es decir, aquella que ha sido domada en su fuego integrista …
Continued
Se desmoronan las políticas de la izquierda latinoamericana, particularmente en Brasil y Venezuela. En Argentina crece un experimento de sustitución del modelo que admira por su radicalidad y para los pelos de punta por su audacia. El escándalo de los Panama Papers le cae en el peor momento al gobierno de Mauricio Macri, decidido a …
Continued
“Marihuana: cómo” es el título del artículo en el que Catalina Pérez Correa y Jorge Javier Romero Vadillo delinean lo que podría ser un sistema de legalización y regulación para la producción y el consumo de la mariguana en México. http://www.nexos.com.mx/?p=28051 La regulación “debe estar orientada a lograr la descriminalización efectiva de los consumidores”. Sus …
Continued
En los días que vienen tanto el Senado como el gobierno de la República emitirán, quizás, sus conclusiones sobre los foros públicos que convocaron para discutir qué hacer con la mariguana. El rumor de los enterados es que sus propuestas se quedarán cortas respecto de la sentencia de la Corte, la cual sencillamente deja en …
Continued
La penumbra pericial sobre el incendio del basurero de Cocula se despejó de la única manera científica en que podía hacerse: desmintiendo a alguien. El empate de opiniones previo era científicamente insostenible. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sostenía que en el basurero no había podido quemarse ni siquiera un cuerpo. Según la PGR, …
Continued
Hay un nuevo espacio de discusión para las drogas prohibidas en México. La Suprema Corte ha juzgado el consumo recreativo de la mariguana como un derecho humano. El gobierno federal y el Congreso han abierto sendas consultas públicas sobre la política a seguir en la materia. Una mayoría considerable de la población responde en las …
Continued
La revista Nexos que empieza a circular mañana asume lo que el debate sobre la mariguana convocado por el gobierno no acaba de asumir, eso que en los medios de mayor penetración y sensibilidad sobre el problema es ya el punto de partida de la discusión. A estas alturas del debate, pese a la ceguera …
Continued
Me despertó el fin de semana, en la honda madrugada, la certidumbre insomne de que Donald Trump podría ser presidente de Estados Unidos. Al día siguiente fui a buscar qué decían las encuestas estadounidenses al respecto: no quién ganaría la candidatura demócrata o la republicana, sino quién podía ser electo presidente en noviembre. No tuve …
Continued
En la agonía de su mandato, Luis Echeverría preguntaba qué era “eso” llamado Amnistía Internacional que ganó el Nobel en vez de él. Cuarenta años después, el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, se ufana (anoche, con Carlos Puig, En 15 de MILENIO) de que el gobierno de Enrique Peña tiene una “absoluta apertura …
Continued
Jorge G. Castañeda me ganó por un día la glosa de un notable artículo publicado en la edición de abril de la revista Harper’s. Es el artículo de Dan Baum que lleva por título “Legalize it All. How to Win the War on Drugs”. (Legalícenlas todas. Cómo ganar la guerra contra las drogas). Baum revisa …
Continued
El más infeliz de los países de la Tierra es Burundi, seguido de Siria, Togo, Afganistán, Benin, Ruanda, Guinea, Liberia, Tanzania y Madagascar. El país más feliz de la Tierra es Dinamarca, seguida de Suiza (2), Islandia (3), Noruega (4), Finlandia (5), Canadá (6), Holanda (7), Nueva Zelanda (8), Australia (9) y Suecia (10). Estados …
Continued