La firma del Nafta en 1994 abrió una época de acercamiento y cooperación con Estados Unidos. El Nafta ha sido desde entonces el gran motor de la economía mexicana, en el contexto de un esquema más amplio de cooperación, que incluye al menos dos cuestiones claves: el combate a las drogas y la regulación mexicana …
Continued
Minuto a Minuto
Deportes
Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional
Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Internacional
La Catedral de Buenos Aires se convierte en centro de oración y peregrinaje por papa Francisco
Desde primera hora de la mañana, los bancos de la catedral se llenaron de personas, quienes no contenían las lágrimas por la muerte del papa
Internacional
Nicolás Maduro decreta tres días de luto en Venezuela por la muerte del papa Francisco
Se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo de Venezuela y al mundo entero"
Internacional
El arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados”
El arzobispo de Buenos Aires dio sus declaraciones durante una misa por la muerte del papa en la Catedral Metropolitana
El plan de los primeros 100 días de gobierno de Trump tiene 27 puntos. De ellos, 13 son de política interna y 14 tienen implicaciones internacionales. De los 14 con implicaciones internacionales, 10 afectan a México, y al menos tres le están expresamente dirigidos. Apenas pueden exagerarse los efectos públicos, policiacos y económicos que esos …
Continued
En los primeros cien días de su gobierno, Trump someterá al Congreso la aprobación de las siguientes leyes: Alivio impositivo para la clase media y simplificación fiscal. Incluye la promesa de que una familia con dos hijos tendrá una reducción de 35% en su pago de impuestos. Y las empresas, de 20% (de 35% a …
Continued
El 22 de octubre pasado, Donald Trump dio lectura a lo que llamó su “contrato” con los electores: el plan de sus primeros 100 días de gobierno. No he visto en la prensa mexicana gran cosa sobre este documento. Me permito resumirlo porque dibuja con precisión lo que podemos esperar de este gobierno. El “contrato” …
Continued
Celebraría la decisión del Senado de otorgar la medalla Belisario Domínguez a Gonzalo Rivas, un hombre que arriesgó y perdió la vida para evitar la de otros. Sería un acto heroico, extremo, de solidaridad. No hay nada en la historia reciente de México que pueda igualarlo. Hay ejemplos vecinos, registrados por la prensa, como el …
Continued
La noche de la elección estadunidense, una pregunta recorrió las mesas televisivas en las que participé: ¿qué debe hacer México frente a esto? Dije, al pasar, que ante la inminente presidencia de Trump México debía definir una línea de colaboración y otra de no colaboración. La primera se refiere a mantener y mejorar la intensa …
Continued
Apenas puedo imaginar las consecuencias de la presidencia de Donald Trump. No veo frente a nosotros sino una sacudida catastrófica de todos los supuestos en que se finca la democracia americana y su relación con el mundo. Para México, el riesgo es inminente y directo, pues ha sido una pieza capital en las amenazas de …
Continued
Durante décadas, los internacionalistas mexicanos dedicaron sus esfuerzos a describir la “relación asimétrica” de Estados Unidos y México. Era una forma piadosa de aludir a las desventajosas relaciones de un país gigante y un país chaparro, siendo el país chaparro un gigante respecto de sí mismo y del resto de sus vecinos latinoamericanos, salvo Brasil. …
Continued
En los años 80 del siglo pasado, Carlos Monsiváis acuñó el aforismo según el cual éramos la primera generación de norteamericanos nacidos en México. Se refería a la presencia ubicua de Estados Unidos en los patrones de cultura y consumo de la creciente clase media mexicana. Las elecciones presidenciales de mañana atestiguarán en nuestros medios …
Continued
Añado unas reflexiones al tema de los artificios de la democracia de ayer. Dije muy rápido que la democracia toda y sus reglas no son al fin sino artificios, normas pactadas cuyo valor sustantivo es construir gobiernos legítimos, populares, democráticos y eficaces. La democracia que conocemos es una construcción artificial en el sentido amplio de …
Continued
El presidente Peña ha dejado muy claro que no cree en la segunda vuelta. Es una creencia genuina que ha tenido desde antes de ser Presidente. Sus razones son tan buenas como las de muchos expertos: la segunda vuelta presidencial no garantiza poner fin al problema de la fragmentación que debilita a los gobiernos democráticos …
Continued
El 26 de octubre pasado la revista Nexos formalizó ante el Senado de la República su propuesta de que Gonzalo Rivas sea considerado como merecedor de la medalla Belisario Domínguez. El texto de la propuesta, firmado por el subdirector de la revista Héctor de Mauleón, su editora Kathya Millares y yo mismo como director, recuerda …
Continued