Con su propuesta de legalizar la mariguana recreativa, Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, levantó una polvareda de rechazos. Curándose en salud, publicó en su cuenta de Twitter: “Quiero ser enfático en que mi opinión sobre la legalización de la marihuana es una reflexión a título personal, basada en el análisis y estudio del …
Continued
Minuto a Minuto
Nacional
Conceden suspensión provisional al exgobernador Silvano Aureoles; no podrá ser detenido
La FGR señala al exgobernador Silvano Aureoles y cuatro excolaboradores de ocasionar un daño patrimonial de tres mil 400 mdp
Nacional
Vicepresidenta europea Teresa Ribera inicia visita en México
La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva sostendrá reuniones con cuatro funcionarios federales
Internacional
Papa Francisco donó sus últimos 200 mil euros para ayudar a presos
La donación del papa Francisco fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma
Entretenimiento
Sir Bryn Terfel se presentará por primera vez en México
Sir Bryn Terfel, uno de los cantantes de ópera más destacados del mundo, ofrecerá un concierto acompañado de la Sinfónica de Minería
Internacional
Treinta años del Día del Libro con celebraciones e importantes retos
Aunque con eventos cada vez más locales, el mundo celebra el Día del Libro
Pocas cosas se habían extrañado tanto en el debate de la mariguana como una voz oficial hablando con claridad sobre la legalización del consumo recreativo de la hierba. Lo ha hecho el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, proponiendo, en defensa del mercado que está bajo su responsabilidad, que se permita el consumo recreativo …
Continued
El cambio fundamental de las coordenadas de la violencia en México, me explica Eduardo Guerrero, es que no puede entenderse desde una perspectiva nacional. Su lógica, su oscura racionalidad, aparece claramente solo cuando se adopta una visión local, cuando se observa el fenómeno desde una perspectiva regional, estatal o municipal. Solo así, en esa dimensión …
Continued
Nuestra espiral de violencia de la última década empieza en el narcotráfico, pero no regresa a él. O no del todo. A la violencia producida por el tráfico de drogas y su persecución, hay que añadir ahora un mural de crimen organizado más complejo y diverso, más sangriento, más especializado. La zona más oscura del …
Continued
La espiral de violencia que sufrimos empieza en la guerra contra el narco, derivada de la persecución de las drogas ilícitas, y de la fragmentación de las bandas producidas por esa persecución. La persecución fragmenta, pero también expande la presencia territorial de las bandas. Alcanzan una implantación nacional de los cárteles que estaban antes radicados …
Continued
La violencia que azota al país nos es a la vez familiar y desconocida. No nos falta información sobre ella, nos falta compresión. De hecho, la abundancia de noticias violentas dificulta su entendimiento. Estamos en la situación de saber todo lo que pasa sin entender gran cosa de lo que sucede. Los medios consignan día …
Continued
“O ya no entendemos lo que está pasando o ya pasó lo que estábamos entendiendo”. Esta es una frase que solía decir Carlos Monsiváis para declarar su incomprensión ante las novedades de la vida pública, él, que tenía el mejor de los olfatos para registrar los cambios del humor social y reflejarlos en sus crónicas. …
Continued
Las acusaciones que han cruzado el gobierno de Chihuahua y el gobierno federal, ciertas o falsas, son un muestrario cabal de algunos de los mayores males públicos de México. No sabemos qué tan sólidas son las acusaciones de corrupción y desvío de recursos públicos hacia las arcas del PRI, pero sabemos que desviar recursos fingiendo …
Continued
Tengo una larga relación de amistad con la familia Chertorivsky/Woldenberg y con su hijo Salomón, al que vi crecer física, moral, intelectual y profesionalmente, desde que era un muchacho. El afecto me obliga, pero no alcanzaría para emitir este voto público a favor de Salomón si no lo hubiera visto crecer también estas semanas como …
Continued
Nos quejamos del mediocre crecimiento promedio de 2 por ciento de la economía mexicana en los últimos años, pero si la reforma fiscal de Trump y la terminación del Nafta traen lo que prometen (reducción de ingresos fiscales y de inversiones, desvinculación preferencial con el mercado estadunidense, fin del espacio global llamado Nafta), estaremos hablando …
Continued
La terminación del TLC es uno de los grandes riesgos de 2018 para México, una de las tres nubes que pueden desatar la “tormenta perfecta” de que habla Jorge Castañeda en su artículo de The New York Times (http://nyti.ms/2mhV0YJ). El solo hecho de haber sometido a renegociación ese acuerdo (no “tratado”, como sugieren las siglas …
Continued
2018 presenta tres grandes riesgos para México. Los ha descrito Jorge G. Castañeda en un excelente artículo publicado en The New York Times: “A Perfect Storm is Coming to México” (“Se cierne sobre México una tormenta perfecta”) http://nyti.ms/2mhV0YJ. Las tres nubes de la tormenta son la reforma fiscal aprobada en diciembre en Estados Unidos, la …
Continued