Las constituciones y las instituciones no bastan para garantizar la vida de una democracia, dijo Steven Levitsky en su conferencia de la cátedra Mario Ojeda del Colegio de México, que glosé ayer
Minuto a Minuto
Internacional
Hermanos Jensen se declaran no culpables en EE.UU. por tráfico de petróleo
De acuerdo con reportes, la familia Jensen es acusada de contrabandear petróleo robado por organizaciones criminales mexicanas para venderlo en Estados Unidos
Deportes
Jugadora del Mazatlán, suspendida seis años por participar en manipulación de partidos
Es el tercer caso del año en que la FMF sanciona a jugadores por violar reglas sobre apuestas y arreglo de partidos
Nacional
Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolverle 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera
En 2024, Norberto Rivera adquirió dos departamentos en la Torre Mitikah con un valor cada uno de 10 millones de pesos. Al hacer la operación, el cardenal en retiro pagó 1.3 millones de pesos en impuestos
Entretenimiento
Alejandro Sanz escoge México como inicio de su nueva gira: ´¿Y Ahora Qué?´
Alejandro Sanz iniciará su gira mundial ´¿Y ahora qué?´ en Puebla, Mérida, CDMX, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y San Luis Potosí
Ciencia y Tecnología
Las mujeres con embarazos difíciles tienen más riesgo de enfermedades cardiovasculares
Un estudio reveló que las mujeres con complicaciones en el embarazo tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como ictus o infarto
La semana pasada estuvo en México Steven Levitsky, coautor, con Daniel Ziblatt, de un libro clave para nuestros días, tan exitoso como oportuno: ¿Cómo mueren las democracias? (Ariel, 2018). Levitsky fue invitado por la Fundación de El Colegio de México, en el marco de la Cátedra Mario Ojeda, a impartir dos conferencias en la ciudad. …
Continued
Si alguien quiere entender el origen de los grupos violentos que son ya parte habitual de marchas no violentas en nuestras calles, debe leer la pieza de Carlos Illades: “El fuego y la estopa. El anarquismo insurreccional en México”, que publicará Nexos en su edición de diciembre. Advierte Illades: “Pensar en los integrantes de estos …
Continued
La amenaza actual de Trump cae sobre otra política suave del gobierno mexicano: la oferta de “abrazos, no balazos” para el crimen organizado
Las encuestas mexicanas vuelven a darnos un espectáculo difícil de interpretar en materia de aprobación presidencial. Hace unos días una encuesta de El Universal le daba al Presidente una aprobación de 59 por ciento. Poco antes, una de Parametría le daba 75 por ciento. Una diferencia de 16 puntos.
Decía la picaresca mexicana que amistad que no se refleja en la nómina es demagogia. El dicho dice ahora: prioridad que no se refleja en el presupuesto no es prioridad.
Ese liderato existiría, se dice en México, gracias a momentos estelares de nuestra política exterior, momentos que poco tienen que ver con la famosa doctrina Estrada
Por extensión del concepto de recesión económica, el líder del think tank internacional Eurasia Group, Ian Bremmer, ha acuñado el concepto recesión geopolítica: un momento de las relaciones internacionales en que, en lugar de converger, se separan las alianzas, las instituciones y los valores que las mantenían vinculadas (https://bit.ly/2rg9E8U). Asistimos a lo que parece una …
Continued
Pues nada resolvieron ayer las sobradas mayorías oficialistas en el Congreso sobre el presupuesto federal del año que viene
La sobrerrepresentación de Morena en la Cámara es cercana a 15 por ciento, una violación implícita, o explícita, como se quiera ver, a la norma constitucional, que admite como sobrerrepresentación máxima 8 por ciento (Art.54, Fracción V)
Empiezan a aparecer algunos de los peores presagios sobre la intolerancia y el autoritarismo de las fuerzas políticas que derribaron a Evo Morales en Bolivia.
Según la encuesta, realizada por el periódico El Universal, la aprobación del Presidente cayó 10 puntos: de 68.7 por ciento en agosto a 58.7 por ciento en noviembre