El problema es que la declaración presidencial llegaba a la par de que una larga lista de productos, muchos básicos de primerísima necesidad, aumentaba de forma importante
Minuto a Minuto
Nacional
Homicidios en México caen 5% en primer trimestre de 2025 y 9.5% en mandato de Sheinbaum
La titular del SESNSP reportó una caída preliminar del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios en lo que va del Gobierno
Internacional
Trump amenaza a Putin con sanciones porque piensa que “quizá no quiere detener la guerra”
Las advertencias de Trump se producen después de que el presidente ruso lanzara misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en Ucrania
Nacional
Clima en CDMX este sábado 26 de abril: calor, lluvias ligeras y viento
La Ciudad de México tendrá un clima cálido con posibilidad de lluvias ligeras por la tarde, según reportó la SGIRPC
Internacional
La homilía del funeral: El papa no cesó de implorar la paz y ocuparse de los últimos
El papa Francisco fue recordado en la homilía de su funeral en la plaza de San Pedro por el cardenal encargado de oficiar las exequias
Internacional
Zelenski dice que su reunión con Trump podría ser “histórica” si consiguen los resultados
Zelenski calificó la reunión de constructiva e indicó que podrían volver a reunirse para seguir hablando de cómo poner fin a la guerra
Para cubrir los boquetes que se abrieron en las finanzas públicas durante el año pasado, el gobierno federal usó una parte muy importante del guardadito que durante muchos años se juntó para la temporada de vacas flacas
Durante los años finales del siglo pasado se estableció, por ejemplo, una meta inflacionaria de largo alcance y se pensó en reformas estructurales que permitieran un desarrollo digital, mayor productividad, mayor competencia energética, en fin. Había la idea de pensar en un desarrollo generacional
Si ese diagnóstico presidencial está dirigido a sus seguidores, sirve en la medida en que pronto haya otros resultados que realmente le cambien la suerte al desempeño económico nacional
Seguro que a estas horas los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México deben estar haciendo todos los cálculos posibles para poder anticipar si el aumento anunciado al salario mínimo podría afectar o no la evolución inflacionaria
Fueron aquellos días en que un bloqueo árabe creó una crisis energética sin precedentes en Estados Unidos, y fue justo cuando el gobierno populista mexicano de aquellos años se preparaba para administrar la abundancia, ante los altos precios del hidrocarburo
En diciembre del año pasado, estos expertos, mexicanos y extranjeros, estimaban que el Producto Interno Bruto (PIB) de México habría de crecer este 2019 en 1.80 por ciento. Ya para ese momento se notaba una tendencia de baja en el crecimiento económico, sobre todo tras la cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco. Nunca imaginaron en ese momento el tamaño del derrumbe
Pero hay otros hechos que sin duda respaldarían una nueva baja de la tasa interbancaria antes de terminar el 2019
Ni el TLCAN es esa basura, ni el T-MEC es la panacea y mucho menos los cambios demócratas hicieron irreconocible la negociación inicial. Pero así es la política, necesita de ese discurso para que les rinda los frutos que ellos quieren
Fueron negociaciones complicadas, pero por esos días México no parecía tener mucho que perder y logró una negociación difícil pero igualitaria
El mes pasado se crearon 266,000 plazas laborales no agrícolas, cuando en el mercado esperaban hasta 100,000 puestos laborales menos
Curioso que las comparaciones de este alto funcionario las haga con países con algún tipo de crisis. Bolivia y las revueltas provocadas por los intentos de fraude de Evo Morales o Argentina y los estragos financieros del regreso del populismo