La última vez que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento trimestral en México fue por allá de enero-marzo del 2019, cuando apenas logró un aumento de 1.4 por ciento. A partir de ahí la economía de este país interrumpió una racha de 10 años de crecimiento
Minuto a Minuto
Internacional
El último adiós al papa Francisco en fotos
La basílica de San Pedro recibe la visita de miles de fieles para dar el último adiós al papa Francisco, previo a su funeral
Economía y Finanzas
Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 mdd
La inversión de Grupo Modelo para los próximos dos años se enmarca dentro del Plan México del Gobierno federal
Internacional
Un muerto y tres heridos por ataque con cuchillo en secundaria de Francia
El autor del ataque en una secundaria de Francia fue señalado como un joven de perfil depresivo
Internacional
“Vladímir, ¡BASTA!”: Trump exige a Rusia que detenga bombardeos en Ucrania
Donald Trump, presidente de EE.UU., dejó en claro estar muy descontento con los bombardeos rusos sobre Ucrania
Nacional
Comité ONU señala a México por falta de transparencia en acuerdos migratorios con EE.UU.
La ONU expresó inquietud por las devoluciones sistemáticas hacia México de migrantes de terceros países, y por las expulsiones aéreas de EE.UU. a Chiapas
Cuando la economía mexicana estaba en parálisis total durante el segundo trimestre del año pasado, cuando el Producto Interno Bruto tuvo una caída de 18.7% en ese lapso abril-junio en comparación anual, se elaboraron aquellos pronósticos que hablaban de un derrumbe de la economía para todo el año pasado de -10 a -12 por ciento
Imaginemos por un momento que la pandemia de Covid-19 hubiera llegado a México después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador hubiera triunfado en su deseo de desinstitucionalización del país para concentrar todo el poder, toda la información y cualquier decisión en torno a su persona
La alegría universal por la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos tenía mucho más que ver con el hecho de echar a Donald Trump de la Casa Blanca, sobre todo después del episodio de la insurrección en El Capitolio, que con un festejo por el personaje que llegaba a ocupar el Salón Oval
El primer ministro de la Gran Bretaña, Boris Johnson, solía ser escéptico y hasta descuidado con el manejo inicial de la pandemia de Covid-19 en su país. Mientras el resto de Europa reaccionaba, tarde, con limitaciones y confinamientos, desde Downing Street 10 se notaba una actitud incrédula y relajada
La combinación entre la seriedad con la que Estados Unidos empieza a tomar el control de la pandemia de Covid-19 y la irresponsabilidad que prevalece en México para enfrentar la enfermedad acabará por afectar, más, el desempeño de la economía
Era lo que tenían que hacer. Ante el horror social que provocó en Estados Unidos el asalto al Capitolio por parte de los grupos azuzados por Donald Trump, la respuesta fue una producción espectacular e impecable de la ceremonia de juramento del presidente Joe Biden
Mientras Donald Trump subía por última vez al Air Force One y daba un respiro a los estadounidenses y al mundo entero, en México el presidente Andrés Manuel López Obrador se encargaba de dejar en claro que él tomaba la batuta de muchos de los exabruptos que caracterizaban al hoy ex presidente republicano
Lo inmediato, hoy, es que se pueda dar una transición sin sobresaltos. Que la ceremonia de juramentación se dé en orden, que en los alrededores se contenga cualquier manifestación de los grupos extremistas simpatizantes de Donald Trump y que Joe Biden pueda irse en paz al Salón Oval de La Casa Blanca a firmar sus primeros decretos. Eso es lo deseable para este miércoles
Las cifras económicas de China son tan confiables como sus datos del Covid-19. Es básicamente una aproximación ante lo que puede ser evidente
A partir pues, de este 20 de enero el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no tendrá palabras groseras para nuestro país. No veremos que un exabrupto presidencial tire los mercados mexicanos, como ocurrió al inicio del gobierno de Donald Trump
Este gobierno tiene una escala de valores económico-financieros muy raros, por una parte, se obsesionan con no incrementar la deuda pública y el déficit presupuestal, y con ello dejaron en desamparo a millones de mexicanos en plena crisis del Covid-19, pero al mismo tiempo dinamitan todos los días la confianza de los inversionistas para hacer crecer la economía y mantener las finanzas estables