Las finanzas públicas del país se mantienen bajo presión por el aumento de los costos de financiamiento de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador
Minuto a Minuto
Internacional
EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas
Nacional
Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Se prevé que este viernes Uriel “N” será presentado ante un juez, donde la Fiscalía capitalina formulará la imputación
Internacional
Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
Corea del Norte lanzó un misil hacia el mar de Japón, tras advertir que respondería a las sanciones de Estados Unidos por su programa nuclear
Nacional
Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
La Secretaría de Agricultura propuso extender la emergencia zoosanitaria por el gusano barrenador ante su avance desde el sur del país
Nacional
México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
Juan Ramón de la Fuente recibió al gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, para abordar temas migratorios y deportivos, rumbo al Mundial 2026
Está claro que la Reserva Federal de Estados Unidos tiene hoy como prioridad básica hacer lo que sea necesario para que la inflación de su país regrese al nivel tolerado de 2% de su índice general de precios
Pero ese tuit, ese pequeño texto donde Ebrard fija su postura respecto al futuro de las energías para el transporte terrestre es todo un posicionamiento contrario a la postura energética de su jefe, el presidente López Obrador
La popularidad de la alta inflación contribuye a la profecía autocumplida y anima a muchos agentes económicos a modificar sus precios o al menos a intentarlo, como en el caso de las negociaciones salariales
No hay mucho margen para defender esa postura nacional-populista que hizo el Presidente en contra de sus principales socios comerciales
Vamos, fue un consenso nacional. Biden no necesitó chicanas legaloides de la Corte Suprema para lograr sus objetivos
Hubo dos declaraciones que de forma simultánea dejaron ver el tamaño del fracaso de la no-estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador
Otra vez, como en la víspera del mensaje de junio del 2019, hay nerviosismo sobre los alcances que puede tener la visión única y personalísima del Presidente y lo que puede costar a la relación comercial trilateral
Esa decisión, esa selectividad legal, dejó muy claro a qué se refería aquello de abrazos y no balazos
Pero, lo dicho, todavía es muy pronto para cantar victoria con la inflación de Estados Unidos y sus muy altos precios de los energéticos
Más allá del reclamo de algunos analistas de la falta de velocidad en la baja de la inflación, los que mejor tienen que entender que no hay conjuros para bajar la inflación despachan en Palacio Nacional
Si la moneda mexicana se mantuviera en esa condición frágil que solía tener antes, con paridad fija, sin reservas internacionales públicas, con debilidad financiera y total opacidad, es un hecho que no aguantaría ni las mañaneras
