Powell puede mantenerse muy prudente y no enfrentarse con Trump, pero sí tiene que ser firme en defender la postura del banco ante las inminentes presiones que se pueden generar
Minuto a Minuto
Nacional
Reafirma Julio Berdegué compromiso de México con EE.UU. y cumplir con el tratado de aguas
Julio Berdegué aseguró que México y EE.UU. seguirán trabajando "conjuntamente para beneficio de ambos países"
Ciencia y Tecnología
Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
Este recorte de casi el 50 % disminuiría presupuesto de la NASA hasta los tres mil 900 millones de dólares para el 2026
Internacional
Trump está “frustrado” con Ucrania y Rusia ante la falta de avances, dice la Casa Blanca
La Casa Blanca refirió que Trump ha expresado frustración con Rusia y Ucrania, toda vez que desea ver el fin de la guerra
Nacional
Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en la CDMX para el 12 de abril
Autoridades de la Ciudad de México activaron la Alerta naranja por frío en cinco alcaldías para la mañana del sábado 12 de abril
Nacional
Segob recibe a la madre buscadora Ceci Flores y colectivos
Ceci Flores agradeció la apertura de las autoridades para atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas
Y, al mismo tiempo, esta semana habrá que seguir el desempeño de los mercados bursátiles estadounidenses después del descalabro de ayer de las empresas tecnológicas que sufrieron bajas fuertes en el precio de sus acciones
El Banco de México, con su órgano de gobierno incompleto, ya mandó el mensaje de que lo suyo es ser una blanca paloma y aprovechar el margen entre la inflación y la tasa referente, y de paso con el nivel de tasas en Estados Unidos
¿Cómo decir públicamente que hay riesgos inflacionarios con las políticas de Trump sin tener que decir que esas políticas de Donald Trump son un riesgo?
¿Puede Donald Trump, con todo y las evidentes malas consecuencias para su país, aplicar aranceles a México, Canadá o China? ¡Por supuesto que sí, es Donald Trump!
Al presidente de Estados Unidos le gustan las relaciones tóxicas y abusa del poderío de su país para negociar con la presión a sus contrapartes para que se vean forzados a ceder en lo que él quiere
Prometer hacer los autos de nueva cuenta en Estados Unidos es una amenaza comercial para México, pero que todavía no tenía, hasta el discurso inaugural, la forma de un decreto proteccionista con aranceles incluidos
La omisión total durante el sexenio pasado de combatir a los grupos del crimen organizado, con aquel sospechoso “abrazos no balazos”, podría hacer que internamente se justifique alguna acción, así sea externa
Para el comercio esa priorización pasará inevitablemente por la aplicación de tarifas arancelarias y en el caso específico de México, además, por la implementación de una política radical en contra de la inmigración y el narcotráfico
A México, como a Estados Unidos, le conviene mucho más una relación comercial cercana y pacífica en la región que con China y sus países satélites y básicamente por que China no compra nada a la región, es un productor neto de exportaciones
En México, entramos en el terreno de la contradicción entre el autoritarismo con la que el régimen ha descompuesto la Constitución y su ambicioso Plan México que busca dar certidumbre a las inversiones
Ese monstruo, que puede hundir al buque mexicano de la analogía marina, no es necesariamente Donald Trump y su larga lista de amenazas que pueden hacer encallar a México