Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Decomisan arsenal y 330 kilogramos de droga sintética en Michoacán
Se apuntó que el arsenal y la droga sintética asegurados en Huetamo Michoacán, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes
Nacional Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
La tarde de este sábado 8 de noviembre de 2025 se realizó en la CDMX la marcha denominada "Movimiento Generación Z México"
Nacional Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Una pipa volcó e incendió en la autopista México-Puebla la tarde-noche de este sábado 8 de noviembre de 2025
Economía y Finanzas Pensiones Bienestar: ¿A qué personas les toca su depósito del 10 al 14 de noviembre de 2025
El Gobierno de México seguirá con los depósitos de las pensiones Bienestar del 10 al 14 de noviembre de 2025
Internacional “No despierten al jaguar”: Petro advierte a Trump tras ataques contra lanchas
Petro afirmó que "aún se puede hablar" con EE.UU., pero subrayó que debe ser con un diálogo "de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse"
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Recomendaciones de la UNAM para disfrutar del eclipse sin riesgos
Foto de UNAM

Recomendaciones de la UNAM para disfrutar del eclipse sin riesgos

Estos son algunos métodos, recomendados por la UNAM, para disfrutar del eclipse solar que se observará el próximo 8 de abril

abril 2, 2024

Para apreciar sin riesgos el eclipse solar que se observará el 8 de abril, se recomienda utilizar métodos indirectos, pues verlo directamente podría quemar la retina y ocasionar la pérdida de la visión central, lo cual es irreversible, externó el médico oftalmólogo David Lozano, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Las opciones para mirar cómo el Sol es ocultado por la Luna son las siguientes: una es perforar una caja de cartón y crear una cámara oscura, como aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia. Otra es hacer un orificio con una aguja en una hoja de papel para ver una proyección del eclipse.

También puede ser a través del follaje de los árboles, la favorita de numerosas personas pues permite ver sobre el suelo cientos de pequeños eclipses que lucen como diminutas monedas cintilantes a las que, poco a poco, “devora la oscuridad”.

A estas estrategias se les llama métodos indirectos, pero si queremos levantar la vista y observar al eclipse debemos hacerlo siempre con los filtros adecuados”, indicó.

Las gafas de Sol, por más oscuras que nos parezcan, no sirven de nada. Cualquier lente empleada debe tener un certificado especial, el de la norma ISO 12312-2. Hay que evitar lentes de Sol comunes, radiografías, negativos, vidrios ahumados o filtros caseros, enfatizó.

De acuerdo con David Lozano, la oscuridad de este tipo de fenómenos astronómicos es un “engaño”, porque invita a levantar la mirada para ver cómo el Sol pasa de ser un círculo radiante a un agujero negro en el cielo.

Pero no debemos sucumbir a esa tentación; aunque la Luna oculte al astro, a su alrededor se formará un halo por donde seguirá filtrándose la luz solar con la misma cantidad de rayos ultravioleta e infrarrojos de siempre, por lo que una breve exposición a ellos bastará para quemarnos la retina”, abundó.

De hecho, señaló, no es extraño que a los pocos días de ocurridos estos eventos gente acuda a los consultorios médicos refiriendo que, aunque tiene visión periférica, ha dejado de distinguir rostros. “Eso es irreversible y, una vez llegado ese punto, los oftalmólogos tenemos poco o nada qué hacer”.

Las #IslasCU se convertirán en un gran observatorio. Organiza con tus amigos un “Pícnic bajo la sombra” y disfruta del eclipse solar 🌞, así como de actividades como #Conferencias y #Conciertos 🎶. ¡Vive esta experiencia única!👇 pic.twitter.com/Vmap1ugBYC

— UNAM (@UNAM_MX) April 2, 2024

Esto ocurre porque los ojos funcionan como una lente. “Si fijamos nuestra vista en el Sol, incluso por pocos segundos, su luz se concentrará en el centro de nuestra mácula y la quemará, cual si fuese una lupa sobre un pedazo de papel. Eso dejará una cicatriz que derivará en pérdida de visión central; es decir, en nuestra capacidad de distinguir los detalles finos de aquello que tenemos enfrente, algo fundamental a la hora de reconocer rostros o de leer”.

Si miramos al Sol en condiciones normales nuestra reacción instintiva será achinar los ojos, lagrimear y apartar la vista, pero durante un eclipse las reglas cambian, pues cuando la Luna oculta al astro es más sencillo clavar la mirada en el cielo sin pestañear, lo que le permite a la luz entrar en nuestros ojos y provocar una retinopatía solar.

“A eso me refiero cuando digo que, en esos momentos, es un engaño la oscuridad”, insistió.

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
Deportes
Liga MX: Tigres vence al San Luis; Toluca le pega al América
Decomisan arsenal y 330 kilogramos de droga sintética en Michoacán
Estados
Decomisan arsenal y 330 kilogramos de droga sintética en Michoacán
Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
Metrópoli
Saldo blanco en la marcha Movimiento Generación Z México; asisten unas 300 personas
Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Metrópoli
Vuelca pipa en la autopista México-Puebla; cierran circulación en ambos sentidos
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Estados
Detienen a 2 y aseguran 11 kilogramos de metanfetamina en Tlaxcala
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading