Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
El nuevo sistema, según Carney, reforzará y transformará la industria nacional para poder afrontar los "profundos cambios" existentes en el comercio global y las cadenas de suministro
Deportes Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
En las últimas semanas, medios locales han informado que Navas podría dejar al Newell's Old Boys para unirse a los Pumas
Internacional México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
México y Cuba firmaron un acuerdo para conservar y estudiar las reservas Sierra de Manantlán y Sierra del Rosario, informó la Semarnat
Nacional Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
La Cámara Minera de México (Camimex) presentó su informe de 2024, que refleja un crecimiento del 1.3% anual en el sector
Internacional Sismo magnitud 7.2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por la posibilidad de un tsunami
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
UNAM pide incrementar el monitoreo ante fenómenos meteorológicos
Huracán 'Erick' 2025. Foto de GOES / NOAA

UNAM pide incrementar el monitoreo ante fenómenos meteorológicos

La UNAM instó al mayor uso de tecnología para el monitoreo de fenómenos meteorológicos que puedan impactar México

junio 25, 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exhortó a incrementar el monitoreo en zonas marítimas del país, ante fenómenos meteorológicos, especialmente huracanes.

Durante el foro ‘Temporada de Huracanes 2025. Investigaciones en torno a ciclones tropicales en el ICAyCC’, el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, presentó varias propuestas.

UNAM pide incrementar el monitoreo ante fenómenos meteorológicos - foro-temporada-de-huracanes-2025-investigaciones-en-torno-a-ciclones-tropicales-en-el-icaycc
Foro ‘Temporada de Huracanes 2025. Investigaciones en torno a ciclones tropicales en el ICAyCC’. Foto de UNAM

Señaló la creación del Sistema Interinstitucional de Monitoreo y Alerta Temprana de Eventos Extremos.

Dicho ente surgió por iniciativa del ICAyCC y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional y Petróleos Mexicanos (Pemex).

 Tecnología, clave para el monitoreo de fenómenos meteorológicos

Jorge Zavala Hidalgo instó al mayor uso de tecnología para el monitoreo de fenómenos meteorológicos.

Dijo que se requiere aumentar el número de boyas costeras y metoceánicas, a fin de tener datos sobre el viento, oleaje y corrientes marinas.

Asimismo, planeadores submarinos para cubrir grandes distancias y recolectar datos durante semanas o meses; así como más estaciones de radiosondeo que lanzan radiosondas, instrumentos meteorológicos transportados por globos para medir las condiciones de la atmósfera en diferentes altitudes.

Otra medida es adaptar aeronaves como aviones cazahuracanes para que puedan atravesar los fenómenos y recolecten información meteorológica. Así se aumentaría el modelado y la predicción de eventos extremos.

 Temporada de ciclones 2025

La temporada 2025 de ciclones se prevé activa, con entre 16 y 20 meteoros en el océano Pacífico y entre 13 y 17 meteoros en el Atlántico.

Del total se estiman hasta 10 huracanes mayores, es decir, de categorías 3, 4 o 5.

UNAM pide incrementar el monitoreo ante fenómenos meteorológicos - etapas-de-un-ciclon-tropical
Etapas de un ciclón tropical. Foto de Conagua

Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión.

El SMN detalla que los vientos de los ciclones tropicales giran contrario a las manecillas del reloj si se presentan en el hemisferio norte, y en sentido horario si surgen en el hemisferio sur.

Se clasifican conforme a la intensidad de sus vientos:

  • depresión tropical
  • tormenta tropical
  • huracán

Es de precisar que todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes.

Los huracanes, por su parte, se clasifican conforme la escala Saffir-Simpson, basada en la velocidad sostenida de sus vientos máximos:

  • Categoría 1 (de 119–153 km/h)
  • Categoría 2 (de 154–177 km/h)
  • Categoría 3 (de 178–208 km/h)
  • Categoría 4 (de 209–251 km/h)
  • Categoría 5 (≥252 km/h)

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
El Mundo
Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles
Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
Deportes
Rumores sobre posible fichaje de Keylor Navas “halagan” a los Pumas UNAM
México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
El Mundo
México y Cuba sellan una alianza para proteger y estudiar sus reservas de biosfera
Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
México
Industria minera crece el 1.3% en 2024 gracias a mercados internacionales
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, obtiene la nacionalidad mexicana
México
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, obtiene la nacionalidad mexicana
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading