Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
El grupo afirmó que estas omisiones generan un “riesgo real” de manejo inadecuado de los recursos y llamaron al OAJ a transparentar el proceso
Internacional Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Desde agosto, el presidente Donald Trump y otras autoridades estadounidenses han compartido videos de ataques contra lanchas, pero este viernes fue la primera vez que el anuncio de uno de estos operativos fue bajo la misión "Lanza del Sur"
Sin Categoría Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
“México necesita que este delito sea tratado con la prioridad que merece, con los recursos equivalentes a su impacto económico y social”, sentenció Coparmex
Deportes Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
México enfrentará este sábado a Uruguay, número 15 de la FIFA, en Torreón, en un duelo de preparación rumbo al Mundial 2026
Ciencia y Tecnología El nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a “leve” y continuará hasta el lunes
El Centro de Predicción del Clima Espacial redujo su nivel de alerta por la tormenta solar que azotó la Tierra al nivel 'G1' (leve)
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Observan por primera vez una supernova desde su nacimiento
Observan por primera vez una supernova desde su nacimiento. Foto de Twitter @IEEC_space

Observan por primera vez una supernova desde su nacimiento

Esta supernova, denominada SN 2018aoz, explotó el 29 de marzo de 2018 y pudieron detectarla a partir de una hora desde la primera luz de su explosión

febrero 18, 2022

Un equipo internacional liderado por el Dunlap Institute de la Universidad de Toronto ha observado por primera vez una supernova de tipo ‘Ia’ desde el mismo momento de su nacimiento, según un estudio publicado por la revista Nature Astronomy.

La investigación se ha realizado utilizando la red de telescopios KMTnet (Korea Microlensing Telescope Network) en Chile, Sudáfrica y Australia.

An international team detects a type Ia supernova at birth. This is the earliest detection of this type of supernova to date.

The results have been published in the scientific journal @NatureAstronomy.

More info 👉 https://t.co/p54z6wpdhI

📸 @NASA/@chandraxray pic.twitter.com/gj2nnY6r9J

— Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) (@IEEC_space) February 18, 2022

Según explicó el científico español Lluís Galbany, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y que ha participado en el trabajo, las supernovas (SN) son el resultado de explosiones estelares y las de tipo Ia son explosiones termonucleares de estrellas enanas blancas en sistemas binarios, y conforman la variedad observada más común.

“Son de vital importancia para comprender el origen de los metales y la expansión acelerada del universo”, resaltó el investigador, quien recordó que, pese a su importancia, aún quedan preguntas pendientes sobre sus orígenes, pues los mecanismos de explosión de las supernovas Ia continúan siendo objeto de debate científico.

Los científicos Yuan Qi Ni, Dae-Sik Moon y Maria R. Drout, del Dunlap Institute de la Universidad de Toronto, han dirigido este programa internacional para obtener la detección más temprana de supernovas y hacer observaciones de seguimiento integrales.

Observan por primera vez una supernova desde su nacimiento - supernova-1024x1024
Imagen de una Supernova. Foto de NASA

De acuerdo con los investigadores, esta supernova, denominada SN 2018aoz, explotó el 29 de marzo de 2018 y pudieron detectarla a partir de una hora desde la primera luz de su explosión, lo que supone la localización multibanda más temprana de una supernova tipo Ia hasta la fecha.

Además, han obtenido información natal crucial de cómo tuvo lugar la explosión.

“Las supernovas tipo Ia tardan unos 16-19 días desde que explotan hasta alcanzar el máximo de brillo. Si tuviéramos instrumentación observando todo el cielo todo el rato descubriríamos SN en sus primeros instantes, pero hasta hace unos cuatro o cinco años esto no era posible”, puntualizó Galbany.

Los nuevos proyectos, como ASAS-SN, ZTF o ATLAS, usan telescopios relativamente pequeños para escanear todo el cielo más a menudo y pueden encontrar objetos que no estaban antes con una antelación que previamente era imposible.

“Antes -precisó- era un hito descubrir una SN a los siete o nueve días desde la explosión y ahora ya se pueden descubrir bastantes en el lapso de uno a tres días desde la explosión”.

En este caso, es incluso más temprana, ya que la SN fue detectada a partir de una hora desde la primera luz de su explosión.

El ICE-CSIC ha contribuido con las observaciones en el infrarrojo realizadas desde el observatorio de Cerro Tololo en Chile (telescopio SMARTS, instrumento ANDICAM).

“La SN 2018aoz forma parte de un conjunto de supernovas tipo Ia que estábamos observando en el infrarrojo para medir distancias a sus galaxias y así poder determinar el ritmo de expansión del Universo local”, detalló el investigador.

Galbany informó de que los datos obtenidos hasta ahora revelan una concentración de metales de la familia del hierro en el 1 por ciento más externo del material expulsado por la supernova.

Esto pone de manifiesto un rápido enrojecimiento de la luz de la supernova, es decir, una absorción temporal de su luz más azul, durante las doce primeras horas de su infancia.

Este descubrimiento indica que las explosiones b de supernovas tipo Ia podrían ser iniciadas por la quema de material en la superficie o bien que sufren un proceso de mezcla extremo que hace que los elementos más pesados del interior florezcan a la superficie.

Además, según los investigadores, estos datos tan tempranos permiten distinguir entre diferentes modelos de explosión de supernovas Ia.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Justicia
Jueces cesados denuncian opacidad en proceso de indemnización del OAJ
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
El Mundo
Operación “Lanza del Sur”: Nuevo ataque de EE.UU. a lancha en el Caribe
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Estados
Matan en Guerrero a Efrén Naftalí Adame, líder de sección de la CTM
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Sin Categoría
Extorsión “tiene de rodillas” a miles de empresarios: Coparmex
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Deportes
Aguirre dice que Uruguay elevará el nivel de exigencia a México
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading