Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro en la 'mañanera' que el acoso hacia las mujeres no debe ocurrir en nuestro país
Nacional Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
El comisario electo de Bienes Comunales de Tepoztlán acusó presión de Fernández Noroña para la inasistencia de la Procuraduría Agraria en la elección
Deportes Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Diez personas firmaron una iniciativa que Los Angeles Dodgers no asistan a la Casa Blanca para festejar el título de MLB con Trump
Nacional Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
La UNTA pidió una política clara y eficaz, con apoyo económico al sector, para paliar la "crisis agrícola sin precedentes" que enfrenta México
Internacional Trump acuerda con farmacéuticas rebajar el precio de medicamentos para perder peso
Medicamentos para perder peso, como Ozempic y Wegovy, bajarán de precio de forma considerable en los Estados Unidos
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Piden especialistas en México redefinir la obesidad como enfermedad
Imagen de archivo de una vista de una persona con obesidad en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Piden especialistas en México redefinir la obesidad como enfermedad

Especialistas destacaron la importancia de definir la obesidad como enfermedad y propusieron dos nuevas categorías: clínica y preclínica

enero 15, 2025

Especialistas internacionales presentaron este miércoles un informe en México que busca redefinir la obesidad como una enfermedad crónica y sistémica, lo que ayudaría a aplicar enfoques basados en evidencia y personalizados para la prevención, el manejo y el tratamiento en adultos y niños.

“Es un documento que está respaldado por 75 organizaciones médicas a nivel mundial y el objetivo es que las personas que viven con obesidad reciban asesoramiento personalizado, atención basada en evidencia, sin estigma y con estrategias de tratamiento diferenciadas”, explicó Ricardo Luna, presidente fundador y miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Obesidad, quien colaboró en la realización de estos nuevos enfoques.

El especialista abundó que el documento, publicado en ‘The Lancet Diabetes & Endocrinology’, presenta un enfoque “innovador y detallado” para diagnosticar la obesidad, pues hasta ahora el diagnóstico se hace con base en el índice de masa corporal (IMC).

“Pero el IMC no nos indica si el paciente realmente tiene exceso de grasa, y tampoco nos indica si el paciente tiene alguna enfermedad existente, entonces, el IMC no es una medida confiable de salud o enfermedad a nivel individual”, zanjó Luna.

Por ello, remarcó, el objetivo de la propuesta es abordar las limitaciones de la definición y el diagnóstico tradicionales de la obesidad, que han obstaculizado tanto la práctica clínica como las políticas de salud, y han impedido que las personas con este problema reciban la atención que necesitan.

Leer también: Meta desarrolla un sistema de IA que traduce instantáneamente de voz a voz en 36 idiomas

Luna señaló que esto es especialmente importante en países como México, que ocupa el primer lugar de obesidad en niños y el segundo en adultos, y donde la diabetes, una condición que tiene entre los factores de riesgo la obesidad, es una epidemia con más de 13 millones de personas con esta condición.

Aunado a ello, dijo que es importante definir la obesidad como una enfermedad, además de que este enfoque propone dos nuevas categorías de obesidad: la clínica (una enfermedad crónica asociada con disfunción activa de órganos debido exclusivamente a la obesidad) y la preclínica’ (relacionada con un nivel variable de riesgo de salud, pero sin enfermedad en curso).

“Ambas entidades tienen objetivos diferentes de tratamiento. En la obesidad preclínica el objetivo es el tratamiento, es que el paciente no avance a obesidad clínica y en la obesidad clínica, donde los pacientes tienen exceso de peso, exceso de grasa, que les está causando alteraciones en órganos y sistemas, el objetivo es revertir el daño más que bajar de peso”, señaló.

La Comisión involucró a 56 expertos de renombre mundial en una amplia gama de especialidades médicas, incluyendo endocrinología, medicina interna, cirugía, biología, nutrición y salud pública, representando a numerosos países y diversos sistemas de atención médica.

Además, la Comisión incluyó a personas que viven con obesidad y consideró específicamente el posible impacto de las nuevas definiciones de esta condición en el estigma generalizado en la sociedad.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
México
Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, acoso no debe ocurrir en México: Sheinbaum
Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
Estados
Comuneros denuncian posible intervención de Noroña en elección del Comité de Bienes Comunales
Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Béisbol
Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump, ¿por qué motivo?
Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
México
Campesinos denuncian “crisis agrícola sin precedentes”
Trump acuerda con farmacéuticas rebajar el precio de medicamentos para perder peso
El Mundo
Trump acuerda con farmacéuticas rebajar el precio de medicamentos para perder peso
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading