Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Wicked encabeza el Google Pixel Drop de noviembre
De la pantalla, 'Wicked: For Good' dará un salto a los teléfonos inteligentes Pixel con contenido exclusivo para personalizar los dispositivos
Internacional Zovatto: ¿Qué implica el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford a la lucha contra el narco?
El analista Daniel Zovatto explicó lo que implica que el portaaviones USS Gerald Ford fuera desplazado a América Latina
Internacional Fiscalía de Turquía pide más dos mil años de cárcel para alcalde de Estambul por presunta corrupción
El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, está suspendido del cargo y en prisión preventiva desde marzo por presunta corrupción
Ciencia y Tecnología Gobierno británico planea la eliminación gradual de los experimentos médicos con animales
El plan apoya a investigadores para que aprovechen las nuevas oportunidades emergentes y eliminar gradualmente los experimentos con animales
Internacional Congresistas de EE.UU. piden activar panel del T-MEC contra México por trato preferencial a Pemex y CFE
Legisladores de EE.UU. exigieron responsabilizar a México por violar compromisos de inversión energética acordados en el T-MEC
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Pastilla consigue detener varios años avance de un tumor cerebral maligno
Foto de Robina Weermeijer en Unsplash

Pastilla consigue detener varios años avance de un tumor cerebral maligno

Un ensayo clínico internacional que demuestra que una pastilla detiene varios años la progresión de un tumor cerebral maligno

junio 6, 2023

La investigación oncológica acaba de ofrecer razones para la esperanza a quienes tienen un glioma de grado 2 con mutación en el gen IDH, un tumor cerebral maligno para el que se ha descubierto un tratamiento oral que consigue detener varios años su evolución.

Los resultados del ensayo en fase III INDIGO se presentaron en el marco del congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), que se celebra desde el pasado viernes y hasta este martes en Chicago, y han sido publicados también en la revista The New England Journal of Medicine.

En el estudio, liderado por Estados Unidos, participaron 331 pacientes en 10 países, incluido España.

El Hospital 12 de Octubre de Madrid, que ha formado parte de la investigación, explica que estos gliomas de bajo grado con mutación del gen IDH representan en torno al 30 por ciento de los tumores cerebrales. Crecen de forma continua aunque lenta, se infiltran en el cerebro y finalmente se convierten en tumores agresivos con crecimiento acelerado y síntomas graves.

Sus afectados suelen ser jóvenes, entre los 25 y los 50 años, y su tratamiento actual pasa por una intervención quirúrgica para extirparlo y por radioterapia y quimioterapia para tenerlo bajo control, pero estas dos últimas tienen una toxicidad significativa.

Los enfermos participantes en el estudio solo habían sido operados.

INDIGO es el primer estudio de fase III que se ha podido efectuar en ese tipo de pacientes que no habían recibido ni radio ni quimio, según explica el doctor Juan Manuel Sepúlveda, coordinador de la Unidad de Neurooncología del Hospital 12 de Octubre y único autor español de ese ensayo. Su centro comenzó a reclutar a pacientes para el mismo en 2020.

Aunque la quimiorradiación puede prolongar la vida en buenas condiciones entre 5 y 20 años, al cabo del tiempo sus efectos secundarios se traducen en deterioro cognitivo y dificultades motoras y de concentración, entre otras.

El inhibidor vorasidenib, protagonista del ensayo, ha demostrado que consigue que se preserven y mejoren las capacidades cognitivas y funcionales y por ende la calidad de vida de los pacientes durante años, al detener la progresión del tumor y retrasar los tratamientos agresivos.

Esa pastilla prolongó una media de 27.7 meses la supervivencia libre de progresión de la enfermedad, frente a los 11.1 meses de quienes tomaron placebo, y pospuso más de 40 meses la necesidad de tratamiento agresivo, siendo en algunos casos indefinida.

ASCO precisa en su página web que los efectos secundarios negativos más comunes con el vorasidenib fueron niveles elevados de las enzimas transaminasas y diarrea. Salvo eso, el tratamiento resultó bien tolerado.

“La eventual aprobación de vorasidenib podría retrasar la necesidad de terapias más agresivas, marcando un cambio de paradigma en esta enfermedad. Realmente es un paso importante hacia una terapia contra el cáncer menos tóxica y más precisa para esos pacientes jóvenes”, apunta el neuroncólogo del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York Ingo Mellinghoff, principal autor del estudio.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Wicked encabeza el Google Pixel Drop de noviembre
Ciencia y Tecnología
Wicked encabeza el Google Pixel Drop de noviembre
Matan a dos policías en Jalisco; buscan por tierra y aire a los responsables
Estados
Matan a dos policías en Jalisco; buscan por tierra y aire a los responsables
Marina cierra puertos en cuatro estados
Estados
Marina cierra puertos en cuatro estados
Zovatto: ¿Qué implica el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford a la lucha contra el narco?
El Mundo
Zovatto: ¿Qué implica el despliegue del portaaviones USS Gerald Ford a la lucha contra el narco?
Fiscalía de Turquía pide más dos mil años de cárcel para alcalde de Estambul por presunta corrupción
El Mundo
Fiscalía de Turquía pide más dos mil años de cárcel para alcalde de Estambul por presunta corrupción
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading