Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Toluca y Tigres se beneficiaron de la derrota de Cruz Azul, que perdió la posibilidad de encabezar la tabla de posiciones al caer, también en la jornada sabatina, 2-3 ante los Pumas UNAM
Internacional La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
La IV Cumbre CELAC-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos sesenta países de ambos lados del Atlántico, pero estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos
Nacional “Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
El canciller subrayó que la cooperación entre ambas regiones no sólo es un instrumento para el desarrollo, sino “una expresión de voluntad política y de una visión compartida”
Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Olvidan dato clave en histórico experimento que recreó el origen de la vida
Foto de Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España

Olvidan dato clave en histórico experimento que recreó el origen de la vida

Científicos revelaron el papel clave de un ingrediente mineral en un experimento histórico que recreó el origen de la vida en 1952

noviembre 2, 2021

En 1952, un experimento histórico, dirigido por el químico estadounidense Stanley Miller, recreó el origen de la vida al combinar tres de las piezas fundamentales -el agua, los gases y la electricidad-, pero obvió un dato y el papel determinante de otro material.

Ahora, un equipo internacional de científicos ha desvelado el papel del vidrio en aquel experimento que sirvió hace casi setenta años para profundizar en el conocimiento del origen de la vida y ha abierto una nueva vía para conocer cómo surgió.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y de la Universidad de Tuscia (Italia) han demostrado que el experimento no tuvo en cuenta la superficie del aparato de vidrio en el que introdujo agua para simular las condiciones de un océano primitivo y una mezcla de gases (metano, amoniaco e hidrógeno) para emular una atmósfera también primigenia.

En 1952, el químico Stanley Miller combinó agua, gases y descargas eléctricas para recrear el origen de la vida molecular.
Un nuevo estudio subraya la importancia de un factor que no contempló: la superficie mineral del recipiente reactor que utilizó
➡️ https://t.co/xFPq2jRMk0 pic.twitter.com/v3iuA0he9V

— CSIC (@CSIC) November 2, 2021

Los resultados de su investigación se han publicado en Scientific Reports, informó el CSIC en una nota de prensa.

Como fuente de energía, Miller utilizó descargas eléctricas entre dos electrodos que simulaban los rayos que debían abundar en la Tierra primitiva, y a los pocos días detectó en el “océano” primitivo la presencia de aminoácidos (las piezas moleculares fundamentales de las proteínas) y otros compuestos orgánicos prebióticos.

Su experimento mostró que las moléculas orgánicas complejas pueden ser sintetizadas a partir de precursores inorgánicos, y sus resultados respaldaron la idea de que la evolución química de la Tierra primitiva había conducido a la síntesis natural de las piezas químicas fundamentales de la vida a partir de las moléculas inorgánicas.

Ahora hemos demostrado que el éxito del experimento se debe en gran parte a la superficie del reactor de vidrio que utilizó Miller”, señaló el investigador del CSIC Juan Manuel García Ruiz, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, al sur de España.

Miller simuló el océano y la atmósfera de la Tierra primitiva, “pero se olvidó de las rocas; su papel crucial estaba oculto en las paredes de vidrio del reactor que utilizó”, precisó el investigador.

Este resultado tiene importantes implicaciones geoquímicas porque muestra que una gran parte de los compuestos orgánicos que se encuentran en las rocas más antiguas de planetas como la Tierra o Marte son probablemente de origen abiótico”, detalló.

Es posible que las rocas proporcionen también la justificación para defender la idea más criticada en los experimentos de Miller: la existencia de una atmósfera reductora (es decir, rica en metano e hidrógeno) en la Tierra primitiva.

“Nuevas ideas sobre la Tierra Hádica (la era que comenzó con la formación de la Tierra, hace cuatro mil 600 millones de años y terminó hace cuatro mil millones de años) sugieren la concomitancia de una atmósfera reducida, tormentas eléctricas, superficies rocosas ricas en silicatos, bombardeo meteórico y agua líquida”, apuntó el investigador.

La atmósfera reductora fue el resultado de una reacción a escala planetaria entre las primeras rocas de la corteza terrestre cuando el agua se condensó en la corteza de silicato de hierro y magnesio hace cuatro mil 400 millones de años, lo que condujo a la formación masiva de hidrógeno y metano.

“Ciertamente, esta atmósfera fue transitoria, pero probablemente duró casi cien millones de años hasta terminar enriqueciéndose en monóxido de carbono y dióxido de carbono”, precisó el investigador.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Deportes
Toluca termina como líder del Apertura al concluir la fase regular
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
El Mundo
Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal, según medios
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
El Mundo
La UE y la CELAC reclaman la paz en Gaza y el acceso “inmediato” de ayuda humanitaria
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
México
“Una alianza impuesta no es una alianza”, asegura el canciller De la Fuente en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading