Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Nacional “México tiene que despertar”: Ana Gabriel lamenta asesinato de Carlos Manzo
Tras el asesinato de Carlos Manzo, Ana Gabriel afirmó que tiene un corazón herido por "las muertes que están sucediendo" en México
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Odiseo, la nave que hizo posible el regreso de EE.UU. a la Luna más de medio siglo después
Odiseo, la nave que hizo posible el regreso de EE.UU. a la Luna más de medio siglo después. Foto de X @JeffKoons

Odiseo, la nave que hizo posible el regreso de EE.UU. a la Luna más de medio siglo después

El módulo Odiseo, de la empresa Intuitive Machines, aterrizó con éxito en la ribera del cráter Malapert A, a del polo sur de la Luna

febrero 23, 2024

Una nave estadounidense se posó sobre la superficie lunar por primera vez en más de 50 años, en concreto desde la misión Apolo 17 de 1972, y se convirtió también en la primera fabricada por una firma privada que alcanza el satélite natural.

Al cabo de un viaje de más de un millón de kilómetros, el módulo Odiseo, de la empresa Intuitive Machines, aterrizó con éxito en la ribera del cráter Malapert A, a unos 300 kilómetros del polo sur lunar, y tras un par de cambios en la hora de llegada.

Your order was delivered… to the Moon! 📦@Int_Machines' uncrewed lunar lander landed at 6:23pm ET (2323 UTC), bringing NASA science to the Moon's surface. These instruments will prepare us for future human exploration of the Moon under #Artemis. pic.twitter.com/sS0poiWxrU

— NASA (@NASA) February 22, 2024

“Houston, Odiseo ha encontrado su nuevo hogar”, confirmó el director de la misión, Timothy Crain, tras unos minutos en los que se perdió la comunicación y los controladores no recibían una señal por parte de la nave.

“Hoy, por primera vez en más de medio siglo, Estados Unidos ha regresado a la Luna”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, poco después de comprobado el descenso de Odiseo.

El proceso de aterrizaje no estuvo exento de contratiempos. Según se informó durante la transmisión, la herramienta de Intuitive Machines que iba a ser usada como orientación durante el descenso no funcionó y la compañía se vio obligada a usar un instrumento de la NASA.

La agencia espacial estadounidense ha desembolsado 118 millones de dólares por el transporte de instrumentos científicos y tecnológicos contenidos en seis cargas útiles, las cuales forman parte de las 12 cargas que en total lleva en su interior el módulo de la serie Nova-C de la compañía.

Today, for the first time in half a century, America has returned to the Moon 🇺🇸.

On the eighth day of a quarter-million-mile voyage, @Int_Machines aced the landing of a lifetime.

What a feat for IM, @SpaceX & @NASA.

What a triumph for humanity.

Odysseus has taken the Moon. pic.twitter.com/JwtCQmMS2K

— Bill Nelson (@SenBillNelson) February 23, 2024

La nave de 4.3 metros de altura y 675 kilos de peso, despegó en el carenado de un cohete Falcon 9 de la firma Space X la madrugada del pasado 15 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, desde donde emprendió un viaje de casi siete días.

El miércoles Odiseo efectuó con éxito una inserción en la órbita lunar y se mantuvo a unos 90 kilómetros de altura, en la que permaneció hasta el descenso de hoy, no sin antes compartir una imagen del cráter Bel’kovich K, “en las tierras altas ecuatoriales del norte de la Luna”, como señaló Intuitive Machines.

Para el proceso de aterrizaje, que le demandó cerca de una hora, Odiseo necesitó encender por unos 10 minutos su motor principal, que utiliza oxígeno líquido y propulsores de metano, y girar a fin de ponerse en posición vertical para posarse sobre seis patas.

En Malapert A, donde en el día se registran temperaturas de más de 100 grados Celsius (212 Fahrenheit), Odiseo permanecerá aproximadamente unos siete días hasta que llegue la noche en esta región y quede inoperable.

La misión, llamada IM-1, se enmarca en la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS) de la NASA, la cual hace parte también del programa Artemis con el que la agencia espacial estadounidense planea volver a enviar viajes con tripulación a la Luna.

Fue parte de este programa el módulo de carga Peregrine, que en enero pasado despegó con éxito, pero la nave sufrió una fuga de combustible y acabó haciendo un viaje de retorno a la atmósfera terrestre para una destrucción controlada.

En el caso de Odiseo, además de los instrumentos de la NASA, el módulo lleva consigo encargos de clientes particulares, entre ellos la firma de ropa y accesorios deportivos Columbia, que testará material aislante, y el artista plástico Jeff Koons, quien ha puesto en la nave 125 diminutas esculturas de las fases lunares.

Entre la variedad instrumentos de la NASA que transporta Odiseo, figuran algunos para una mejor medición del combustible, así como cámaras para capturar sonido e imágenes fijas de la columna de polvo producida por el módulo cuando comienza su descenso a la superficie lunar.

El área donde el módulo ha aterrizado hoy es una de las 13 regiones candidatas para el alunizaje de la misión tripulada Artemis III de la NASA, prevista para septiembre de 2026.

La agencia espacial cree que en esta región inexplorada podría haber depósitos de agua congelada.

La misión de Intuitive Machines busca consolidar una vía para llevar instrumentos científicos de la NASA a la Luna, como también carga comercial, y de esta manera allanar el camino para una presencia humana sostenible en ese satélite natural.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Metrópoli
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading